LIDERAZGO ANGELA MERKEL
yeveao4 de Diciembre de 2014
3.526 Palabras (15 Páginas)960 Visitas
ANGELA DOROTHEA MERKEL
INTRODUCCION
LIDERAZGO DE ANGELA se ha ganado la admiración por seguidores y no seguidores, es su integridad y la absoluta confianza que inspira en la ciudadanía. Es considerada la mujer más poderosa del mundo, tiene esta franqueza constantemente con hechos a lo largo de toda su vida y carrera política, especialmente en momentos muy difíciles que le ha tocado sobrellevar. Nació en el seno de una familia protestante. Su padre, Horst Kasner, teólogo y pastor de la Iglesia Evangélica alemana, Ella recibió una formación académica en el campo de la física en la ex República Democrática Alemana (RDA). El hecho de haber tenido que vivir bajo un régimen comunista hace que la noción de libertad, la doctrina cristiana y, por ende, el interés por las cuestiones sociales, calen con naturalidad en sus más profundas convicciones.
El ex canciller Helmut Kohl la conoció en octubre de 1990 en medio de las transformaciones políticas tras la caída del Muro de Berlín. Un mes después, la nombró ministro para asuntos de la Mujer y de la Juventud en su gabinete. En ese entonces una molestia recorrió la piel de los democristianos, mayoritariamente conservadores y muy apegados a los roles tradicionalistas. Merkel era una mujer de la Alemania del este, protestante, divorciada en 1981 se separó de su primer marido, el entonces estudiante de física Ulrich Merkel en este matrimonio no hubieron hijos pero ella a un conserva su apellido de casada.
Aprendió muchos secretos de la política. Entre ellos, “sentarse” en los problemas, esperar a que se solucionen por sí solos y dejar que las críticas le resbalen, así como no prometer demasiado prematuramente. Exploró ávidamente las dificultades de la política para asimilar experiencias, observó las intrigas internas y supo sacar provecho de situaciones delicadas. La figura de Merkel, la “Madrecita de la nación” como la llaman sus asistentes, logra enraizarse en la Alemania unificada; su estatura política se impone, sin discusión, tanto en su país como en los Estados vecinos. El éxito en lo económico y en la lucha contra el desempleo es forzoso. Franceses, daneses, polacos, checos, austríacos, suizos, neerlandeses, belgas y luxemburgueses difícilmente pueden imaginarse la Alemania de hoy sin Merkel. Sin carisma pero muy hábil, si bien ella no tiene la atracción o la fascinación de un político carismático ni la elocuencia fogosa y apasionada de un orador, el secreto de la popularidad de esta mujer, nada coqueta ni vanidosa que busca serenidad, en su personalidad satisfecha natural y transparente, una mujer inteligente con los pies sobre la tierra que no teme enfrentar con realismo y coraje los desafíos más complicados, que sabe escuchar y con sutil habilidad logra encontrar el tono apropiado para mantener una discusión con sus contrincantes políticos más exasperados, sin herir demasiado las susceptibilidades.
Merkel lleva una sobria vida privada. Arrienda un sencillo apartamento en un edificio del siglo XIX, nada ostentoso, frente al Museo Pérgamo, en el centro de Berlín. Le gusta cocinar platos típicos alemanes para su segundo marido, el profesor de química cuántica Joachim Sauer, a quien conoció en 1984 cuando ambos eran miembros de la Academia de Ciencias de la RDA y con quien contrajo matrimonio en 1998.
Los paseos por las montañas son, junto con sus visitas al Festival Wagneriano de Bayreuth, sus distracciones preferidas durante las breves vacaciones que se toma anualmente. De vez en cuando se la ve también en los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Pero cuando no está de viaje por sus múltiples obligaciones, no es raro verla un viernes o un sábado de compras en el supermercado de la esquina, no lejos de su casa, esperando pacientemente su turno en la cola ante la caja, como cualquier ama de casa, negándose amable pero categóricamente a pasar primero ante los clientes que insisten en cederle su lugar.
Biografía
Nacida en Hamburgo (RFA) en 1954, es hija del pastor luterano Horst Kasner (1926-2011) y de Herlind Jentzsch , nacida en 1928 en Danzig (ahora Gdańsk, Polonia), profesora de latín e inglés. Angela tiene dos hermanos más jóvenes, Marcus (nacido el 7 de julio de 1957) e Irene (n. el 19 de agosto de 1964). Al poco de nacer, su padre recibió un pastorado en la iglesia de Quitzow, en la República Democrática, por lo que la familia se mudó a la ciudad de Templin, unos 80 km al norte de Berlín, aunque durante años el régimen permitió a la familia cruzar libremente la frontera. Angela fue militante de la Juventud Libre Alemana, las Juventudes Comunistas de la RDA. En 1977 se casó con el físico Ulrich Merkel, de quien se divorció en 1982 y de quien toma su apellido actual, que no sólo mantuvo tras el divorcio, sino tras haberse casado en segundas nupcias en 1998 con Joachim Sauer, catedrático de química en Berlín. Angela no tiene hijos. Fue estudiante de Física en la Universidad de Leipzig entre 1973 y 1978, en la que se doctoró en 1986 con una tesis sobre química cuántica titulada "Influencia de la correlación espacial de la velocidad de reacción bimolecular de reacciones elementales en los medios densos", donde obtuvo una calificación de "Sobresaliente".
Merkel es presidenta de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU por sus siglas en alemán) desde 2000, ejerciendo a la vez como diputada del Bundestag, cámara baja del parlamento alemán, donde representa a un grupo de distritos que incluye los de Pomerania Occidental y Rügen, así como la ciudad de Greifswald.
Tras su elección como Canciller de Alemania en 2005, Merkel lideró una «coalición política» constituida por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, su partido hermano, la Unión Social Cristiana de Baviera y el Partido Socialdemócrata de Alemania, la cual perduró hasta 2009, año en que el CDU obtiene la mayoría parlamentaria y constituye una nueva coalición, formada por la Unión Social Cristiana de Baviera y el Partido Democrático Liberal (FDP por sus siglas en alemán). En las elecciones federales de 2013, Merkel lideró a la CDU/CSU a una aplastante victoria con cerca de 42 % de los votos. Volvió a formar coalición con el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Desde el comienzo su gobierno se ha enfocado en mantener la productividad alemana y continuar con su fortalecimiento económico y político en el continente europeo, con un notorio acercamiento a Rusia y una clara predominancia sobre la Unión Europea. Igualmente Merkel ha destacado por el manejo que le ha dado a la Crisis económica de 2008-2013, ejecutando una férrea política de austeridad y disciplina en Europa, además de lograr mantener los efectos de la misma, al margen de la economía alemana, lo cual le ha valido gozar de una notoria popularidad en su nación.
Merkel ha presidido el G8 y también fue Presidenta del Consejo Europeo, siendo la segunda mujer en la historia en desempeñar ambos cargos, solo precedida en dicho mérito por la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher. Igualmente su influencia sobre la Unión Europea y las decisiones que se han venido tomando a través de la misma en los últimos años, ha sido tan notoria desde su ascenso al poder, que se la considera la líder de facto de dicha entidad, recibiendo el apelativo The Decider.3 Además desempeñó un rol clave en la materialización del Tratado de Lisboa y fue la impulsora de la Declaración de Berlín.
En materia doméstica llevó a cabo una Reforma del Sistema de Salud en Alemania y se ha enfocado en el desarrollo energético de su país, defendiendo el uso de la energía nuclear, así como impulsando programas para la fortificación de fuentes alternativas de energía en el país germano.
Parte de la prensa europea ha comparado a Angela Merkel con la ex primera ministra británica Margaret Thatcher: ambas forman parte de partidos de derecha y su formación es científica. Por ello, incluso algunos le llaman la Dama de Hierro, si bien muchos analistas políticos ven pocas similitudes entre la ideología de la política británica con la política alemana, lo que hace que sea su estilo pragmático y la forma en que ejecutan sus políticas, la principal razón de la comparación.
Domina el ruso y el inglés. Su oficina particular está adornada con una imagen de la zarina de origen alemán Catalina la Grande.4 La revista Forbes la considera la mujer más poderosa del mundo
Trayectoria política
En 1989 Merkel se sumó al creciente movimiento democrático tras la caída del Muro de Berlín, uniéndose al nuevo partido Demokratischer Aufbruch. Tras las primeras elecciones democráticas en la RDA, se convirtió en la vice portavoz del nuevo gobierno de Lothar de Maizière. Participó también en las primeras elecciones tras la reunificación alemana, siendo nombrada después Ministra para la Mujer y Juventud en el gobierno del Canciller Federal Helmut Kohl en diciembre de 1990. En 1993 es designada presidenta regional de la CDU en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. En 1994 fue nombrada Ministra de Medio Ambiente y Seguridad Nuclear. La carrera política de Merkel fue tutelada por el entonces canciller Kohl, que la llamaba mein Mädchen (mi chica).
Líder de la oposición
Cuando el gobierno de Kohl fue derrotado en las elecciones federales de 1998, Merkel fue designada secretaria general de la CDU. Bajo su dirección, la CDU encadenó una serie de victorias cristianodemócratas en seis de las siete elecciones provinciales que se celebraron hasta 2002,6 rompiendo la mayoría de la coalición rojiverde (socialdemócratas y verdes)
...