LINEA DE TIEMPO DEL VIRREINATO
HILARY CHUNGA PAIVAApuntes17 de Agosto de 2020
2.284 Palabras (10 Páginas)642 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
- DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: Ciencias Sociales. | DURACIÓN: 04 hrs. |
GRADO Y SECCIÓN: 3° A B C | Docente Responsable: Ruth Chunga Yamunaqué |
- TÍTULO DE LA SESIÓN: El tiempo de dominación española ¿colonia o virreinato?
III.- PROPÓSITO: Identifica las etapas de la Historia del Perú, periodos del tiempo virreinal y los hechos y procesos históricos de este periodo en un friso cronológico y a través de un video.
COMPETENCIA | CAPACIDAD | DESEMPEÑO | EVIDENCIA | INSTR. EVAL |
Construye interpretaciones históricas | Comprende el tiempo histórico | Identifica hechos y procesos históricos del tiempo virreinal que ocurren en tiempos similares | Friso cronológico Ficha de visionado. | Rúbrica de friso cronológico y de ficha de visionado |
Campo temático: Subperiodos del virreinato: hechos y procesos históricos |
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de atención a la diversidad
V.- SECUENCIA DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES | MATERIALES/ RECURSOS | T | |
INICIO: 20 minutos | |||
. La docente saluda y pide la intercesión de Dios para iniciar la sesión. . Se registra la asistencia de los estudiantes con la participación del brigadier. . Se establecen las normas de convivencia anotándolas en la parte superior izquierda de la pizarra. . Los estudiantes observan la imagen de la página 80 presentada por la docente. Se pregunta:
. Los estudiantes voluntariamente responden a través de lluvia de ideas y la docente anota las ideas en la pizarra. . La docente recoge los saberes previos de los estudiantes preguntándoles: ¿Cuáles son los periodos de la historia del Perú? ¿Qué subperiodos comprende el tiempo virreinal? ¿Qué hechos y procesos históricos se desarrollan en el tiempo virreinal? PROBLEMATIZACIÓN La existencia de los municipios, el alcalde como autoridad de la ciudad, la división de las calles en cuadras, la construcción de iglesias, las ordenes misioneras, etc son herencia del elemento español. El elemento español contribuyó a la diversidad de nuestra sociedad A partir del siglo XVI el estado español dominó por tres siglos nuestro territorio estableciendo sus propias instituciones y gobierno. La docente cuestiona: Este tiempo de dominación española se le denomina ¿colonia o virreinato?, ¿Qué hechos y/o procesos históricos marcan este periodo? . Se comunica a los estudiantes el propósito de la clase a desarrollar, que se escribe en la parte superior derecha de la pizarra. | . Voz. . Registro de asistencia del aula. . Pizarra. . Plumones. . Voz. . Texto escolar de HGE de 3ro. Imágenes. Hoja de propósito. Hoja de problematización | ||
DESARROLLO: dos horas y media | |||
. Análisis de la información Los estudiantes observan el video “El virreinato del Perú” y agrupados en cuartetos completan una ficha de visionado en :
. La docente monitorea el trabajo de los grupos de estudiantes en el desarrollo de la ficha de visionado. Retroalimenta y absuelve dudas. . En plenaria un representante de cada grupo expone una pregunta de la ficha. . En la siguiente hora de clase los estudiantes elaboran un friso cronológico de los periodos de la historia del Perú. La docente guía su elaboración dando las siguientes instrucciones:
. La docente monitorea el trabajo desarrollado por los grupos de estudiantes y atiende dudas. . Los estudiantes pegan sus frisos cronológicos para que sean observados por todos los grupos. La docente retroalimenta el aprendizaje: la etapa de dominación española en nuestro territorio se le denomina ¿colonia o virreinato? . En la siguiente hora de clase los estudiantes elaboran un friso cronológico de los subperiodos, hechos y procesos históricos más importantes del tiempo virreinal. La docente guía su elaboración y da una explicación breve de los procesos y hechos de la edad moderna. Luego da las siguientes instrucciones:
. La docente monitorea el trabajo desarrollado por los grupos de estudiantes y atiende dudas. . Los estudiantes pegan sus frisos cronológicos para que sean observados por todos los grupos. La docente retroalimenta el aprendizaje: la etapa de dominación española en nuestro territorio se le denomina ¿colonia o virreinato? ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES. . Los estudiantes se comprometen a reconocer y valorar su diversidad cultural. | . Voz. . Video. Multimedia Laptop Hojas milimetradas Plumones Regla Lápices y colores . Voz. . Pizarra. | ||
CIERRE: 10 minutos | |||
. Los estudiantes comparan las respuestas de sus saberes previos con lo que ahora saben. . La profesora pregunta: 1.- ¿Qué aprendí? 2.- ¿Cómo aprendí? 3.- ¿Qué dificultades tuve en mi aprendizaje? ¿Cómo superé estas dificultades? | . Voz |
Piura, junio del 2019
VºB° Ruth Chunga Yamunaqué
RÚBRICA DE FRISO CRONOLÓGICO DE LOS PERIODOS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Grado y sección: ….. Fecha: ...……………….
Integrantes:
1.- ……………………………………………………... 2…………………………………………………………
3.- ……………………………………………………… 4…………………………………………………………
Criterio | Nivel 4 (4p) | Nivel 3( 3p) | Nivel 2 (2p) | Nivel 1 (0-1p) |
Representación de sus elementos | . Representa todos los elementos del friso cronológico con congruencia. | . Representa tres elementos del friso cronológico de manera congruente | Representa dos elementos del friso cronológico con congruencia | Representa un elemento del friso cronológico |
Congruencia de la escala | Expresa congruencia entre la escala utilizada y la representación gráfica en todo el friso cronológico. | Expresa congruencia entre la escala utilizada y la representación gráfica en casi todo el friso cronológico. | Expresa congruencia entre la escala utilizada y la representación gráfica en parte del friso cronológico | Expresa sin coherencia la escala utilizada y la representación gráfica |
Identificación de etapas y de hechos y/o procesos | Escribe en el friso las etapas de la Historia del Perú y los hechos y/o procesos que marcan el inicio de cada edad. Identifica hechos y/o procesos de la Historia del Perú en cada periodo. | . Escribe en el friso las etapas de la Historia del Perú y hechos que marcan el inicio de cada edad. | Escribe sólo las etapas de la Historia del Perú. | No identifica ni etapas ni hechos históricos |
Presentación | Presenta adecuadamente su friso cronológico consignando imágenes de hechos y procesos, con letra legible, buena ortografía y pulcritud. | Presenta adecuadamente su friso cronológico con letra legible, buena ortografía y pulcritud, pero no consigna imágenes | Presenta adecuadamente su friso cronológico con pulcritud y letra legible | Presenta adecuadamente su friso cronológico con letra legible |
Uso del tiempo | Utiliza el tiempo adecuadamente y logra terminar su friso en el tiempo establecido | Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tópicos de prisa. | Confronta problemas menores en el uso del tiempo (no logra terminar su presentación en el tiempo asignado) | Confronta problemas mayores en el uso del tiempo |
...