ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS CUATROS PODERES PROPUESTOS POR BOLÍVAR PARA LA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA, BATALLA DE JUNIN Y TRASLADO DE RESTOS DEL LIBERTADOR.

miguelangherTarea21 de Abril de 2016

909 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

6to SEMESTRE

CATEDRA BOLIVARIANA II.

LOS CUATROS PODERES PROPUESTOS POR BOLÍVAR PARA LA CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA, BATALLA DE JUNIN Y TRASLADO DE RESTOS DEL LIBERTADOR.

PROFESORA:                                                               AUTOR:

NEREIDA VASQUEZ                                                    MIGUEL A: HERNÁNDEZ C.

                                                                                      C.I.; 6302707

CARACAS, ABRIL DE 2016.

1) Analizar y expresar con tus propias palabras los poderes propuestos por El Libertador a la constituyente de Bolivia.

R:

        Bolívar busca sentar la integración latinoamericana y envía su proyecto de constitución a la constituyente de Bolivia en mayo de 1825. Propone para Bolivia cuatro poderes públicos que puedan equilibrarse unos con otros para no caer en anarquía o tiranía, ellos son:

        Ejecutivo: Debía ser fuerte para combatir la anarquía del momento y además sujeto a los poderes Legislativo y judicial.

        Legislativo: Es el encargado de crear las leyes y para que haya uniformidad esta compuesta por tres cámaras: Tribunos, Senadores y sensores. Cada cámara debe guardar consideración por las otras y actuar apegada a la ley.

        Judicial: es un poder independiente y actúa como arbitro velando que  se cumplan las leyes.  

        Electoral: es novedoso y permite elegir a los miembros del poder legislativo a través de elecciones.

2) Analizar la Batalla de Junín: causas, efectos y consecuencias positivas y negativas de la batalla.

R:

        Bolívar es llamado para ayudar a la independencia del Perú, luego de poner orden porque habían dos presidentes y ser proclamador dictador, bolívar dirige su ejercito al sur de Perú para enfrentar al mariscal Canterac.

        La estrategia utilizada por Bolívar en la Pampa de Junín obliga a los españoles abandonar las armas y retirarse. La batalla duró una hora y también es llamada “Batalla Sin Humo” porque fue cuerpo a cuerpo sin usar armas de fuego.

Consecuencias: Esta derrota al ejercito español ocasionó muchas deserciones y el paso de soldados al ejercito patriota.

        Felipe Braun es considerado el Héroe de Junín.

         Los patriotas se encuentran con un ánimo muy alto y piensan que ya esta cerca el fin del gobierno realista en estas tierras.

3) Investigar el Panteón Nacional.

R:

        En 1744 se comienza la construcción de la iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas por Juan Domingo del Sacramento Infante y fue inaugurada en 1783. Luego del terremoto de 1812 fue destruida parcialmente y así estuvo por muchos años.

        En 1874 el presidente Guzmán Blanco lo convierte en el panteón nacional para resguardar los restos del libertador y de las personas más destacadas de Venezuela y América.

        En 1876 recibe los restos del Libertador que son trasladados desde la catedral de Caracas donde descansaban desde  1842.

        En 1911 y 1930 fue remodelado por orden del presidente Gómez y los arquitectos encargados fueron Alejandro Chataing y Chicharro Gamo, este ultimo sustituyó el féretro del Libertador por uno de bronce hasta el 2011 que se construyó una de madera caoba con detalles de oro y colocado en un nuevo mausoleo.

4) Investigar el panteón de la    familia de Bolívar.

R:

        Don Pedro Jaspe de Montenegro antepasado del Libertador fundó el 25 de Junio de 1689 la capilla de La Santísima Trinidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (118 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com