La “época del imperialismo”
julietamochonResumen14 de Noviembre de 2015
834 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
En el siglo XIX, los países occidentales comenzaron la conquista de la Tierra, dando comienzo a la “época del imperialismo”. “imperialismo” se refiere a que la cultura, la política y la economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre los otros.
Segunda revolucion industrial
En el año 1850 hubieron avances de la industrialización, nuevos tipos de empresas (S.A),bancos,comunicacion, se desarrollos tecnológico y de la quimica y desarrollos de industrias pesadas. Para que todo esto se desarrollara se empezo a demandar mas material prima.
Esto genero la divicion internacional del trabajo, donde estaban los paises divididos en dos: los paises industrializados (paises centrales) y los paises que producian la material prima (paises perifericos)
A fines del siglo XIX se produjo una crisis económica. A partir de 1873 comenzó a bajar los precios de los productos industriales Debido al aumento de demanda y produccion de materia prima que llevo a una sobre produccion.
Debido a esto aumentó la competencia entre las empresas y entre los países, y muchas industrias tuvieron que cerrar.
Tambien se genero una crisis agrícola. Los avances en el transporte por ferrocarril, en Estados Unidos y Rusia, provocaron la llegada a Europa de grandes cantidades de trigo y harina y la caída de los precios de estos productos fue inevitable. muchos productores tuvieron que vender sus tierras para afrontar sus deudas.
Se produjeron 3 cambios a nivel mundial:
- inmigraciones: al haber mucha gente desempleada en los campos, se empezaron a ir a otras ciudades, pero estas estaban completas, entonces se empiezan a ir de paises centrales a perifericos.
- Empresas de mucho poder presionaban al estado. El estado ponía medidas proteccionistas hacia las empresa mas grandes para salvar su industria.
- Aumenta la competencia ya que no se va a poder vender mas a países limítrofes, si no que solo a países periféricos.
- El mundo industrial salió de la crisis cambiando sus estructuras productivas, ampliando sus mercados. Muchos Estados europeos aplicaron políticas proteccionistas de defensa del mercado nacional, debido a eso debian recurrir a los mercados de los países colonizados. El aumento del proteccionismo a través de barreras aduaneras debilitó las bases de la “división internacional del trabajo”.
Cuales fueron las nuevas formas de asociarse?
Las nuevas formas de asociarse fueron:
- cartel: acuerdos de precios
- trust: fusiones empresariales
- holding: sociedades financieras para comprar aplicaciones en conjunto entre grandes accionista
imperialismo
hay varias explicaciones sobre el origen del imperialismo :
Una primera explicación sobre el imperialismo, desarrollada por John Hobson a principios del siglo XX, afirma que la industria europea había llegado a un grado de crecimiento que, para lograr aumentar sus beneficios, hizo necesaria la búsqueda de mercados para sus productos y proveer de materias primas a bajo costo. Estas condiciones sólo se encontraban en países lejanos, atrasados, sin medios técnicos, y demasiado débiles para poder oponerse al asalto de la Europa industrializada. La necesidad de mercados se hizo más urgente durante la crisis de 1873 y provocó un cambio generalizado de la política económica, que consistía en abandonar el librecambio y sustituirlo por una política de tipo proteccionista. Para ello era indispensable disponer de mercados y de recursos en otras zonas del mundo, y los países industrializados tuvieron que dirigirse hacia otros territorios todavía sin explotar, como Asia, África o América Latina.
...