La Actuación De Las Autoridades De Seguridad Pública Ante Hechos Que Transgreden El Marco Jurídico.
karina040925 de Octubre de 2012
597 Palabras (3 Páginas)1.612 Visitas
La sociedad necesita contar con policías altamente capacitados para enfrentar con éxito a la delincuencia. El combate eficaz al crimen exige un trabajo minucioso y detallado de policías, investigadores y peritos. Cada acción de la delincuencia debe ser combatida de manera profesional y especializada, desde la prevención hasta la disuasión, sometimiento y confinamiento de los criminales, mirando siempre por el respeto a los Derechos Humanos.
A partir de programas piloto y en coordinación interinstitucional y entre los tres órdenes del gobierno, se busca uniformar las distintas capacitaciones que hoy reciben los policías mexicanos en labores de resguardo, vigilancia, periciales y de inteligencia para todas las corporaciones.
El desprestigio de los cuerpos policiacos impide la colaboración con la sociedad y dificulta la formación de una identidad institucional que los fortalezca. Con base en resultados, los ciudadanos deben sentir que no se encuentran solos ante la delincuencia, que las instituciones y el gobierno están, precisamente, para respaldarlos; que los policías, los marinos y los soldados cumplan eficazmente con el deber de protegerlos.
A través de la depuración y profesionalización de los cuerpos policiacos se avanzara en el combate a la corrupción y en la construcción de un proyecto de vida y desarrollo profesional que dignifique su labor ante la sociedad.
Se destinaran mayores recursos para el equipamiento y capacitación de las policías y para desarrollar la infraestructura necesaria para realizar sus labores.
Así mismo, se fortalecerán las relaciones de cooperación técnica e intercambio de información con otros países y organismos internacionales en cuanto a capacitación de la policía investigadora y servidores públicos, así como en técnicas y tecnología utilizada para la investigación de delitos. Esto con el propósito de adaptar y aplicar los modelos más útiles.
3.-
La estrategia del gobierno federal en el combate al crimen organizado y a la inseguridad pública ha fallado, porque apostaron que los integrantes de las bandas iban a matarse entre sí y resultó que no, porque hay una fila innumerable de personas que quieren pertenecer a esos grupos y mientras no se cambie el modelo de desarrollo social seguiremos teniendo violencia en el país.
Las autoridades mexicanas han equivocado el debate relacionado con la necesidad de transformar las corporaciones policiacas, al centrar la discusión en el establecimiento de un modelo nacional y la desaparición de las policías municipales, en lugar de apostar a la modernización, capacitación y efectivos programas de control de confianza, para erradicar las viejas mañas de los policías mexicanos de todos los niveles se necesita cambiar la preparación, remuneración y expectativas.
Lo fundamental no es el modelo, sino las personas que integran los cuerpos de policía. Tiene que ser un profesional y sólo lo es cuando tiene garantizado el puesto y una remuneración que le sirva; nadie se hace rico trabajando en la policía, pero sí que (lo que gana) le sirva para vivir con su familia dignamente, que puedan comer.
Existe una propuesta de la Conago para la creación de policías únicas en todos los estados, aunque no está acabada ni detallada, y “no basta crear un mando único, sino que hay que hablar de un modelo policial que va más allá de que toda la policía preventiva tenga uniforme negro parecido al de los federales.
No es un cambio de uniforme lo que se necesita, es la creación de un modelo policial; tampoco es una Policía Federal única ni un mando único de toda la policía preventiva. Creo que es un error que el gobierno federal centre el cambio de modelo policial en la creación de una policía única por entidad federativa y olvide la base que es el recurso
...