La Avicultura
yarilysnohemi6 de Julio de 2012
932 Palabras (4 Páginas)1.113 Visitas
avicultura es la práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos con diferentes fines, y la cultura que existe alrededor de esta actividad de crianza. La avicultura se centra generalmente no solo en la crianza de aves, sino también en preservar su hábitat y en las campañas de conciencización .[cita requerida]
Dentro de la avicultura se incluye tanto la avicultura de producción para conseguir carne, plumas o huevos; y la avicultura recreativa con la cría de especies por cuestión de afición, como el silvestrismo, la colombofilia, la canaricultura o la cría de loros u otras especies exóticas.
La avicultura es la rama de la ganadería que trata de la cría, explotación y reproducción de las aves domésticas con fines económicos, científicos o recreativos.
Especies de explotación
Así pues, en su más amplio sentido la avicultura trata igualmente de cualquier especie de ave que se explote en las granjas para el provecho o utilidad del hombre. Sin embargo, esta denominación no es del todo correcta, pues, si nos referimos a las gallinas únicamente, deberíamos hablar de Gallinocultura, si hablamos de palomas es la Colombicultura -o de Colombofilia, si se trata de mensajeras-, si hablamos de pavos es la Pavicultura, si criamos codornices nos dedicaremos a la Coturnicultura, si nos dedicamos a los patos haríamos Paticultura, si hablamos de faisanes nos referiríamos a la Fasianicultura, etc. No obstante, si bien ello es cierto, en la práctica se aplica el término de avicultor a todo aquel que se dedica a la explotación de la especie gallina y si bien en ocasiones se emplean también los restantes, cuando la explotación abarca otras especies, no ocurre lo mismo con el de “gallinocultor”, absorbido podríamos decir por el primero.
Dentro de la avicultura se incluye la cría de aves de adorno:
1. Canaricultura: arte de críar canarios (Serinus canarius).
1. Canaricultura de canto
1. Roller
2. Malinois
3. Timbrado español
2. Canaricultura de Color
3. Canaricultura de Postura
2. Silvestrismo: captura o cría de aves silvestres en cautividad (Jilgueros, Verderones, Verdecillos, Luganos, etc.).
3. Cría de exóticos: cría de aves que son ajenas al país o región en cuestión (por ejemplo en Europa son exóticas: Diamantes de Gould, Cardenalito de Venezuela, Diamantes Mandarín, Isabelita de Japón, etc.).
Modalidades de la avicultura
De acuerdo con la naturaleza de las personas que la practican, la importancia de la explotación y las finalidades que se persiguen, podemos establecer las siguientes modalidades de la avicultura:
Avicultura industrial
Es la basada en una explotación racional de las aves como negocio con el fin de obtener de ellas los adecuados rendimientos. Especializada actualmente en sus facetas de producción de carne, puesta o reproducción, se fundamenta en el empleo, sólo, de las razas y/o estirpes de aves que más han de convenir para los fines que se persiguen, en su explotación en unas instalaciones adecuadas, en alimentarlas racionalmente con raciones bien equilibradas y en cuidarlas o manejarlas con unas técnicas muy estudiadas con el fin de optimizar esos rendimientos.
Avicultura campera
Es la que aún se practica en medios campesinos, aunque cada vez más reducida en número y en su incidencia en el total de la producción de la mayoría de países. Se basa, en general, en la explotación de gallinas de razas o tipos mal definidos, alojadas en un corral y con salida a una extensión más o menos reducida de terreno, alimentadas con parte de pienso y/o granos de la propia finca, aparte de lo que ellas mismas puedan hallar en el campo, no sometidas a ningún cuidado racional, etc. En ocasiones se introduce algún elemento racional en este cuadro, como sería el trabajar con aves
...