ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Y Etapas De Mexico

Dr_j27 de Diciembre de 2013

713 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

Sociedad de la información también tiene que ver con, el México (su historia) con lo quiero decir que con la historia da surgimiento a la información y al conocimiento.

También quiero aclarar que la sociedad (del conocimiento y de la información) una buena relación con el México contemporáneo podemos obtener demasiada información que está a nuestro alcance y con esto poder obtener un nivel de conocimiento aprobatorio o mejorado. En este tiempo podríamos decir que somos una sociedad moderna.

Hemos perfeccionado todo aquello que está a nuestro alcance, pero todo lo obtenemos como una sociedad unida ya que nosotros necesitemos de alguien

Para obtener el conocimiento o la información y así poder generar una sociedad mejorada y con esto generar un desarrollo sustentable.

Cuando hablamos de México, muchos dirían que su historia no les interesa. Pero gracias a ella podemos obtener un nivel de conocimiento en cuanto a lo histórico.

Las relaciones de estos temas se dan por ejemplo:

El México antiguo relacionando también la Nueva España etc. (todo lo que tenga que ver con la historia de México), y México contemporáneo (actual) tienen una relación con una sociedad del conocimiento y una sociedad de la información.

Ya que a través del tiempo hemos desarrollado información y conocimientos necesarios gracias a la historia pero también hemos generado el conocimiento y la información en la actualidad (México actual) tenemos lo necesario para seguir generando y desarrollando en este ejemplo estas dos sociedades y así poder mejorarlas aun más de lo que pensábamos.

Después viene la sociedad moderna y la posmodernidad yo pienso que esta se relacionan con el México independiente y el México revolucionario ya que estos temas hablan de el desarrollo del país y se podría decir que surge lo moderno y lo que es antes de lo moderno a mi parecer en esto se relacionan estos dos temas

Como sabemos todo los temas que hemos visto tienen un orden cronológico.

¿Y qué tiene que ver la Nueva España?

A mi creer tiene mucha relación con sociedad moderna y posmodernidad ya que a través de la historia surge este suceso cronológico:

¿Y qué relación hay en el México independiente?

Yo pienso que hay una relación con la posmodernidad porque es cuando México se independiza y se vuelve una sociedad estable.

Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva ciudad de aspecto europeo, Ciudad de México, que se convertiría en la capital del Virreinato de Nueva España. Con la construcción de la nueva capital, España hizo especial énfasis en la europeización de los territorios recién conquistados, introduciendo instituciones políticas occidentales, como las iglesias, la encomienda y los ayuntamientos, con el objetivo de afianzar su dominio en la región. Una vez derribados los últimos vestigios de dominación indígena a manos de Hernán Cortés, designado como Capitán General de la región, la metrópoli deseo constituir estos nuevos territorios como un virreinato, delegando la función de virrey sobre Antonio de Mendoza, en 1536

La Revolución Mexicana transformó la vida de los mexicanos: se procuró la justicia social en dos grandes frentes, se creó el Ejército, se crearon empresas públicas emblemáticas, como Pemex y CFE; se estableció la educación laica, gratuita y obligatoria y, a partir de ella, todo un sistema educativo nacional que no solo alfabetizó, sino que sembró la semilla para transformar desde las aulas.

Indicó que pese a los avances, hoy igual que hace un siglo, nuestra Nación enfrenta nuevos y diversos desafíos. “Hay modelos y estructuras que ya no corresponden a la realidad nacional, ni a las exigencias de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com