La Ciencia En Mexico
estefaniastrecci17 de Mayo de 2015
754 Palabras (4 Páginas)234 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / Aportaciones De Mexico En Mexico
Aportaciones De Mexico En Mexico
Informe de Libros: Aportaciones De Mexico En Mexico
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.503.000+ documentos.
Enviado por: 0416111824 12 mayo 2015
Tags:
Palabras: 2442 | Páginas: 10
Views: 6
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
¿Qué aportaciones a la Química se han generado en México?
junio 4, 2013Uncategorized
Durante la historia de México, se han generado muchas aportaciones de México a la química. El Hule es un ejemplo de esto. Otros ejemplos son, los metales como el Oro, la Plata; específicamente, la Plata fue importante durante la época de la colonia, y hoy en día, siguen existiendo minas de Plata.
Cierto es que la química, como parte de la ciencia, es un patrimonio universal. Cualquiera de sus leyes y teorías puede ser verificada en cualquier punto del planeta, siempre que se siga la experimentación adecuada.
En este tema hablara de las aportaciones de la química se en generado en México como lo dice mi titulo.
En la siguiente información te daré información importante para tus tareas sobre este tema, exposiciones, proyectos, etc.
VANADIO
El vanadio como pueden ver en las otras publicaciones lo descubrió Manuel Del Rio En 1801, como resultado del estudio de un mineral de Zimapán, Del Río descubrió un elemento químico más, al que llamó eritronio. Posteriormente lo convencieron de que había confundido al eritronio con el cromo (Cr), lo que resultó falso. El metal fue redescubierto en 1830 por Sefstrom, quien lo denominó vanadio (V), como lo conocemos hoy.
En 1748. Salvo esta contribución prehispánica, el eritronio (vanadio) fue el primer elemento químico descubierto en América. A principios de siglo, la incipiente industria se reducía a la producción cervecera, minera, de azúcar, de hilados y tejidos, así como de algunos productos farmacéuticos.
Desde luego, poco puede prosperar una ciencia sin la existencia de un semillero de científicos y técnicos. Para la química, esta fecha llegó en septiembre de 1916. Por iniciativa de don Juan Salvador Agraz, a la mitad del movimiento revolucionario se creó la Escuela Nacional de Química Industrial (hoy Facultad de Química), que en febrero de 1917 se incorporó la UNAM.Aunque han sido diversas y muy amplias las aport
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
aciones de la química mexicana en este siglo, a manera de ejemplo relatamos a continuación cuatro de ellas.
vanadio
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES Y LA CORTISONA
La píldora anticonceptiva. La historia empieza en 1943, cuando el estadounidense Parker descubre en México un vegetal, llamado “cabeza de negro”, con alto contenido dediosgenina, una sustancia que Parker sabía transformar en progesterona.
Esta hormona es segregada porlas mujeres durante el embarazo, lo cual inhibe la menstruación.
Hacia 1959, los científicos de Syntex habían publicado más artículos sobre esteroides que cualquier otra institución académica o industrial en el mundo.
Los que culminaron en 1951 con la síntesis de la cortisona, que contiene tres átomos de oxígeno más, en posiciones cruciales, que la convierten en uneficaz antiinflamatorio y antiartrítico. Pocos años más tarde se produjeron en México los primero santiovulatorios orales, que impiden que el óvulo abandone el ovario e interfieren por lo ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...