La Columan De Hierro
eliliamrichi25 de Marzo de 2012
4.259 Palabras (18 Páginas)599 Visitas
El aborto inducido (del latín abortus o aborsus, de aborior, ‘contrario a orior’, ‘contrario a nacer’) o interrupción voluntaria del embarazo (IVE)2 consiste en provocar la interrupción del desarrollo vital del embrión o feto para su posterior eliminación, con o sin asistencia médica, y en cualquier circunstancia social o legal. Se distingue del aborto espontáneo, ya que este se presenta de manera natural.
La historia del aborto indica que la interrupción voluntaria del embarazo ha sido una práctica habitual desde hace milenios.3 4 En el debate sobre el aborto existen controversias de muy distinto carácter: científicas, sanitarias, socioeconómicas, éticas y religiosas que, en parte, se recogen en los distintos ordenamientos jurídicos sobre el aborto en cada país, donde la práctica del aborto inducido puede ser considerado un derecho o un delito.
Contenido [ocultar]
1 Cifras sobre el aborto
2 Procedimientos para la inducción del aborto
2.1 Procedimientos bajo control sanitario
2.1.1 Aborto con medicamentos o químico
2.1.2 Aborto quirúrgico
2.2 Posibles consecuencias médicas adversas
2.2.1 Riesgos físicos
2.2.2 Riesgos psicológicos
3 Aspectos legales aborto terapéutico y aborto voluntario
3.1 Aborto terapéutico
3.2 Aborto electivo
3.3 Aborto por indicación médico-legal
4 Aspectos jurídicos
4.1 El aborto en el mundo
5 Aspectos religiosos
5.1 Cristianismo
5.1.1 Catolicismo
5.1.1.1 En el magisterio
5.2 Judaísmo
5.3 Islam
5.4 Budismo
5.5 Hinduismo
6 Aspectos biológicos y médicos
7 Aspectos sociales
7.1 Mortandad debida al aborto en condiciones insalubres
7.2 Aborto selectivo de fetos femeninos en la actualidad
7.3 Aborto y derechos humanos
7.4 Posturas de diversos organismos
7.5 Posturas políticas y religiosas
8 Véase también
9 Referencias
10 Fuentes
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
[editar]Cifras sobre el aborto
En un estudio publicado en 2007, se estima que en el mundo se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales (entre el 20 y el 22% de los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo al año)5 lo que representa, para quienes consideran al embrión como vida humana,6 7 la principal causa de mortandad en la especie.8 9 10 11
Respecto a los abortos inseguros, habría habido en el año 2008 unos 21,6 millones a nivel mundial, según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud en 2011.12 Según dicha organización, un aborto inseguro es «un procedimiento para terminar un embarazo no deseado llevado a cabo por personas carentes de las habilidades necesarias o en un ambiente que no conforma los estándares médicos mínimos, o ambos».13 14 15 es decir, abortos en los que la vida de la mujer está en peligro. En América Latina y en el Caribe, en 2000, se realizaron 29 abortos inseguros por cada 1000 mujeres de entre 13 y 44 años de edad, más del doble del promedio mundial de 14 abortos por cada 1000 mujeres y 32 abortos por cada 1000 nacimientos.15 Se estima que el aborto inseguro constituye la tercera entre las causas directas (13%), después de las hemorragias (25%) y las infecciones (15%) de las 536.000 muertes maternas que se producen cada año en el mundo,16 aunque en América Latina la fracción de muertes maternas debidas al aborto inseguro alcanza el 17%.17 En América Latina y en el Caribe, de los 18 millones de embarazos que se producen cada año, 52% no son planeados y el 21% de ellos terminan en un aborto. Según algunos estudios, en América Latina se practicarían anualmente unos 3,7 millones de abortos inseguros. El riesgo de muerte a causa del aborto inseguro en los países en desarrollo es de 370 por cada 100.000 casos. El número de mujeres que mueren a causa del aborto anualmente es 68.000, lo que equivale al 13% de la mortalidad materna. En América Latina, el aborto inseguro es responsable del 17 % de las muertes maternas.18 19 20 21
[editar]Procedimientos para la inducción del aborto
Frecuencia de las diferentes técnicas de aborto inducido según la edad gestacional; la mayoría son técnicas de aborto quirúrgico (el aborto con medicamentos es una técnica de uso hasta las 9 semanas):
1.º trimestre (0-12 semanas del desarrollo embrionario):
* Aspiración manual endouterina (AMEU-MVA).
* Succión o aspiración de vacío eléctrica AE o AVE (EVA).
* Dilatación y curetaje- legrado uterino instrumental (LUI);
* Mifepristona y misoprostol (aborto con medicamentos).
2.º trimestre (12-28 semanas):
* Dilatación y evacuación
* Histerectomía
* Dilatación y extracción intacta
* Inducción al parto prematuro
3.º trimestre (28-30 semanas):
* Histerectomía, dilatación y extracción intacta e inducción al parto prematuro.
El aborto puede ser inducido de muchas maneras, y la elección depende del tiempo de gestación o desarrollo del embrión o feto, de la salud de la madre, del contexto socioeconómico en el que se tome la decisión y se realice el acto, especialmente el acceso a los servicios médicos, y de los límites puestos por la legislación, entre otros factores.
[editar]Procedimientos bajo control sanitario
[editar]Aborto con medicamentos o químico
Artículo principal: Aborto con medicamentos.
El aborto químico o farmacológico consiste en la interrupción del desarrollo del embrión y en su eliminación por el canal del parto, todo ello inducido por lo que suele ser una combinación de fármacos. Solo es factible en las primeras semanas del embarazo y representa el 10% de los abortos realizados en los Estados Unidos.[cita requerida]
En Europa el uso es desigual, así, en Portugal supone el 67% de las IVE (interrupción voluntaria del embarazo), en Francia el 49%; en Inglaterra y Gales el 40%, en Escocia y Finlandia el 70%, en España solamente el 4%, en Italia menos del 4% ya que comenzó su venta en diciembre de 2009.22
Este tipo de procedimiento suele ser el preferido cuando es posible, porque no requiere anestesia ni tampoco una intervención quirúrgica (el uso de instrumentos), siendo los mayores inconvenientes el sangrado y que la mujer puede observar el proceso y el embrión expulsado, lo que es psicológicamente doloroso para aquellas mujeres que dudan de la moralidad o de la conveniencia del acto.
El procedimiento ve reducida su efectividad después de la séptima semana de desarrollo. A pesar de su relativa sencillez, el proceso requiere una vigilancia médica continuada para asegurar el éxito, para prevenir posibles complicaciones, y también a menudo porque la evacuación es incompleta y requiere la intervención final de un médico. Los regímenes más comunes son:23
Mifepristona con misoprostol. La mifepristona junto con misoprostol es el método químico más habitual, administrado hasta las primeras 7 a 9 semanas de embarazo (49 a 63 días). El método consiste en administrar mifepristona a dosis altas (600 mg según protocolo FDA) y, a los dos días una pastilla de misoprostol (400 µg) que provoca contracciones en el parto. La mifepristona es un antagonista de la progesterona, hormona necesaria para la continuidad de la gestación. Para garantizar la expulsión se usa el misoprostol. El protocolo presenta contraindicaciones diversas, por ejemplo con el uso previo continuado de terapias basadas en esteroides.24 22
Misoprostol solo. Hasta 49 días de gestación: 800 mg. (200 mg cada 24 h), y hasta 3 veces (cuando existe alguna contraindicación o alergia a la Mifepristona o el acceso a la misma es absolutamente imposible). embarazos de 49 días a 20 semanas: 2 o 3 comprimidos de Misive 200 por vía vaginal cada 4 a 6 horas, respectivamente. En embarazos mayores a 20 semanas, se tenderá a utilizar una dosis de 400 mg. 200 cada 4 a 6 horas o incluso menores según respuesta.25
Metotrexato con misoprostol. El metotrexato se administra con una inyección y afecta a las células en proliferación del embrión, provocando la interrupción de su desarrollo. Unos días después, la administración de misoprostol, un análogo semisintético de la PGE1 prostaglandina que estimula la contracción del útero, provoca la expulsión de sus restos. El procedimiento está contraindicado en distintas condiciones médicas, como por ejemplo la insuficiencia renal.
[editar]Aborto quirúrgico
Aborto por aspiración, a las ocho semanas de la gestación (seis después de la fertilización).
1: Saco amniótico
2: Embrión
3: Útero
4: Espéculo
5: Jeringa manual
6: Conexión a bomba de aspiración.
Artículo principal: Aborto quirúrgico.
Se denomina aborto quirúrgico al conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar el aborto, es decir, terminar voluntariamente el proceso gestacional.
El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de embarazo es el aborto por aspiración. Consiste en la remoción del feto o del embrión a través de succión, usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de aspiración. La aspiración manual se denomina también minisucción o extracción menstrual. Se aplica solo durante las primeras semanas y no requiere dilatación cervical (véase también cérvix o cuello uterino). Para estas primeras semanas, se habla de interrupción del embarazo, más que de aborto, aunque en realidad ambos términos son sinónimos. Los pro vida afirman
...