La Conferencia De Bandung
Mary9957 de Junio de 2014
689 Palabras (3 Páginas)840 Visitas
La Conferencia de Bandung
Antecedentes
La iniciativa para convocar la Conferencia de Bandung partió de un grupo de países asiáticos (Pakistán, India, Indonesia, Ceilán y Birmania) que recientemente habían conseguido su independencia y que se daban cuenta de su escaso papel en un mundo dividido peligrosamente en dos bloques como se demostró en la reciente Guerra de Corea. Lideraron esta iniciativa el indonesio Sukarno y, especialmente, el indio Nehru.
Características
• La Conferencia se organizó en tres comisiones de trabajo: una política, una económica y una cultural.
• El comunicado final elaborado por los participantes recogió las conclusiones de la conferencia sobre cooperación económica, cooperación cultural, derechos del hombre, autodeterminación, problemas de los pueblos dependientes, la promoción de la paz y la cooperación mundiales con los principios de la coexistencia pacífica.
• Participaron representantes de 29 países (23 asiáticos y 6 africanos)
• En la Conferencia hubo varias corrientes: los partidarios de la no alineación (liderados por Nehru y el egipcio Nasser), los pro-occidentales (Turquía, Irak...) y los pro-comunistas (China y Vietnam del Norte). A pesar de ello, esta Conferencia puede considerarse el origen del movimiento de los No Alineados.
Entre los temas tratados están:
• Cooperación económica y cultural
• Derechos del hombre y autodeterminación
• Problemas relativos a los pueblos dependientes
• Desarrollo de la paz y la colaboración internacional
• Declaración sobre los problemas de los pueblos dependientes
Importancia
La importancia de la Conferencia de Bandung reside en que fue la primera ocasión en que se produjo la reunión de una gran conferencia de países del Tercer Mundo sin la presencia de los europeos, de la URSS o de los EEUU.
Personajes y Hechos
Los promotores de la reunión y los participantes en ella eran a la vez los promotores y líderes de dicho movimiento. Entre ellos cabe destacar a Ahmed Sukarno, presidente de Indonesia; Jawaharlal Nehru, primer ministro de la India, así como los representantes de Egipto y Birmania, respectivamente; así como Norodom Sihanouk, rey y jefe de Estado de Camboya. Con el tiempo, los 29 países participantes en esta primera Cumbre Afroasiática de Solidaridad se convirtieron en elementos clave del Movimiento de los Países No Alineados. A la conferencia se unió China, con su representante el primer ministro chino y ministro de asuntos exteriores, Zhoe Enlai. China, quien recientemente se había separado de la URSS, llego con su frase “Unidad con todos”, para promover la unión de los países no alineados.
Los Principios de Bandung
1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
2. Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.
3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países.
5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6. Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los intereses particulares de una de las grandes potencias.
7. Abstención por parte de todo país a ejercitar presión sobre otros países.
8. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país.
9. Composición de todas las vertientes internacionales con medios pacíficos,
...