La Constitución De 1857 Y Su Trascendencia
patmoon23 de Febrero de 2014
537 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
COMO DIJO THOMAS MACAULAY: LA CAUSA MAYOR DE REVOLUCIONES, ES QUE MIENTRAS LAS NACIONES AVANZAN AL TROTE, LAS CONSTITUCIONES VAN A PIE.
BUEN DIA HONORABLES MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR, DISTINGUIDAS AUTORIDADES AQUÍ PRESENTES, COMPAÑEROS PARTICIPANTES, PUBLICO QUE NOS ACOMPAÑA
ES PARA MÍ UN HONOR, VENIR ANTE USTEDES CON UNA RESPONSABILIDAD GUSTOSA, MI NOMBRE ES,_____________________________________________, AGRADECIDO DE PODER EXPRESAR EL TEMA
La Constitución De 1857 Y Su Trascendencia
La doble finalidad de una constitución es determinar los derechos y garantizar, la separación de poderes. Remontémonos entonces a los sucesos que provocaron la reforma a la constitución ya existente, la de 1824.
El grupo de hombres que devinieron en llamarse “liberales” coincidían en la necesidad de “modernizar al país” y ponerlo al nivel de las naciones más desarrolladas con base en principios como el respeto a la propiedad, incentivar la industrialización, libertad de trabajo e industria entre otros ideales. Uno de los principales anhelos de este grupo era cambiar la realidad nacional rompiendo con el pasado colonial, separar a la Iglesia del Estado, destruir la propiedad comunal indígena a la que se le consideraba un obstáculo para la creación de una clase de propietarios rurales, acabar con los privilegios del clero y del ejército y extender la educación a todos los habitantes , los liberales tenían ideas de renovación política, económica y social, ya que querían dejar atrás las huellas de la colonia.
El inglés Jeremy Bentham , influyó de manera determinante al partido liberal de ese tiempo, quién señalaba que “el hombre construye sus ideas a través de la experiencia y si su existencia está basada en la libertad, sus obras estarán en función del bien propio y el de los demás”. Ello conllevaba una gran confianza en el posibilidades del ser individual, pues la suma de esfuerzos personales daría como fruto el bien de la sociedad en su conjunto.
Los cambios que querían realizar los liberales motivó un continuo roce entre otro grupo, los conservadores, quienes eran integrados por la milicia, terratenientes, clero y aristocracia, se empeñaban a conservar a como diera lugar sus antiguos privilegios con un gobierno monárquico extranjero que garantizara sus inmunidades a largo plazo.
Finalmente el Congreso promulgó la nueva Constitución el 5 de febrero de 1857.
Esta declaraba la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación. Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocidos como amparo. También apoyaba la autonomía de los municipios, en que se dividen los estados desde un punto de vista político.
La mayoría de ellos de ellos eran liberales y como no había conservadores entre ellos, esta constitución salió puramente liberal, lo que provocó en los conservadores un descontento y rechazó absoluto, declarándose enemigos de ella y repudiándola
Recordemos el pensamiento liberal de Juárez: "Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos"
¡Qué excelsa fue la faz de tu destino! ¡Que magno privilegio para todos!
¡Oh gran Juárez!... ¡Oh gran Juárez!... ¡Qué enseñanzas nos diste tan profundas!
¡Viva Juárez! ¡Viva México! ¡Viva México!
...