La Constitución Del Ecuador
karlaangelica17 de Diciembre de 2013
3.864 Palabras (16 Páginas)913 Visitas
ENSAYO DE LAS CONSTITUCIONES DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
JUSTIFICACIÓN
Desde el comienzo de la vida republicana el ecuador ha atravesado una serie de transformaciones cuyos principales personajes fueron los gobernantes, cabe recalcar que la cantidad existente de constituciones en nuestro país es considerado como un signo de inestabilidad debido a una historia demasiada agitada para un país relativamente pequeño.
El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer todos los acontecimientos históricos que han trascurrido desde la primera constitución de 1830 hasta la que se rige en la actualidad.
Por tal motivo nosotros los ecuatorianos debemos conocer sobre uno de los temas más importantes que han marcado la historia de nuestro país. Así como también identificar los diferentes movimientos políticos que han intervenido conjuntamente con varios personajes los cuales han sido parte de ellos.
La Constitución de la República del Ecuador es la norma suprema, el texto principal de la política, proporciona el marco para la organización del Estado ecuatoriano y la relación entre el gobierno con la ciudadanía.
DESARROLLO
Constitución de 1830
La Constitución de Ecuador de 1830 fue la primera constitución política de la que se dotó la República del Ecuador tras su creación después de la separación del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Fue redactado por Sebastián Barros en el Congreso Constituyente de 1830 reunido en la ciudad de Riobamba, el cual inició sus funciones el 14 de agosto con la asistencia de 20 diputados; y fue puesta en vigencia el 23 de septiembre de 1830.
En esta primera carta magna dictada en nuestro país no existe ningún artículo referente sobre el derecho al trabajador sino más bien habla sobre derechos personales que tiene el ciudadano.
Al ser la primera Constitución se instituyeron las principales disposiciones como: establecer la forma de Estado, gobierno, separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; además consta que los departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos en un solo cuerpo independiente con el nombre de Ecuador. Su tiempo de duración fue de 5 años, y una tendencia Conservadora.
En dicha constitución se reconocía el fundamento de la soberanía, pues supuestamente se dictaba “en el nombre de Dios”, es la única de las constituciones ecuatorianas en no declarar nada sobre la residencia de la soberanía del pueblo, el sufragio era indirecto, es decir los ciudadanos elegían electores, quienes a su vez elegían a los miembros del Congreso Nacional y estos a su vez elegían al Presidente y Vicepresidente de la República.
Esta Constitución fue muy temerosa para declarar al Ecuador como estado soberano e independiente, pues en uno de sus artículos declara: “El Ecuador se une y considera con los demás estados de Colombia para formar una sola nación con el nombre de República de Colombia”
Constitución de 1835
Esta Constitución surgió el 13 de agosto de 1835 cuando el ejército de Juan José Flores derroto al ejercito de José Félix Valdivieso, ahí se instaló una Asamblea Nacional Constituyente, la que expide la segunda Carta Política un 13 de agosto de 1835 en la ciudad de Ambato. Esta Asamblea estaba presidida por José Joaquín De Olmedo, en donde se nombra a Vicente Rocafuerte Bejarano, Presidente y a Juan Bernardo León, Vicepresidente.
Duro ocho años con una tendencia Liberal, bajo el gobierno de Vicente Rocafuerte.
Es la primera carta que concibe al Estado como la sociedad civil organizada para declarar y hacer efectivo el derecho, asi tambien primera en tratar el concepto de nación, la garantía o derecho de formular peticiones a los órganos públicos, la primera en distinguir la nacionalidad originaria y la derivativa, o sea el Dios Solís y el Dios Sanguinis, además el Congreso se integra en dos cámaras, la del Senado y de Diputados.
Para algunos tratadistas, esta Constitución, sería la primera de nuestro país, porque suprime el nexo que existía con la Gran Colombia, eliminando aquella posibilidad de formar un estado confederado. También establece por primera vez la Bicameralidad en la Función Legislativa, la misma que ha sido norma en la mayoría de las constituciones del país, formada por una Cámara de Senadores y otra de Representantes. En la Función Judicial se crea la Corte Suprema que reemplaza a la Corte de Justicia existente en la anterior, se da mayor importancia a las funciones del estado, se afanó por conjugar un sistema de gobierno entre terratenientes y militares, posee gran mucha similitud con la de 1830.
En esta convención se dictaron leyes tales como: la Ley de Régimen Político de las Provincias, Ley Orgánica Militar, Ley de Juzgamientos a altos funcionarios, norma que rigió en este tipo de acusaciones hasta 1962, en el famoso juicio de las chatarras. Expidió normas para la buena administración de los hospitales, suspendió ciertos impuestos a los pobres de solemnidad, fomentó y amparó a las escuelas y colegios; estimuló a la industria, especialmente a la construcción de naves en la ciudad de Guayaquil.
Es importante anotar que durante este período se presentó la primera acusación contra altos funcionarios del Estado, siendo éstas, al Ministro de Hacienda, Francisco Eugenio Tamariz, quien fue condenado a dos años de incapacidad para servir en la función pública.
Constitución de 1843
La Constitución de Ecuador de 1843, mejor conocida la Carta de la Esclavitud, fue la tercera carta magna de la que se dotó la República del Ecuador. Fue redactada por la Convención Nacional de 1843 en la ciudad de Quito, bajo el segundo gobierno del general Juan José Flores. Sucedió a la Constitución de 1835, redactada por orden de Vicente Roca fuerte, y duró dos años, hasta la Revolución marxista.
Con esta nueva constitución se pretendía plantear una dictadura, misma que utilizando alimañas se logra expedir con máscara de legalidad en marzo de 1843 la Carta de la Esclavitud, es decir esta constitución trataba de mantener al presidente Flores en el poder. Duro un periodo de dos años, y al igual que la primera tenia tendencia conservadora
Las principales resoluciones que se destacaron fueron: el presidente durará ocho años con la posibilidad de reelección y la restricción de libertad de imprenta e imposición de castigos para vendedores de diarios impresos en el exterior, en tales circunstancias se prohibía la libertad de prensa.
Se crea una Comisión Permanente que tiene las funciones de un Consejo de Estado que vigila el cumplimiento de la Constitución y examina las cuentas anuales de los Ministros. Flores se convirtió en un gobierno odioso para el pueblo ecuatoriano, por lo que se produjo en el país una conmoción nacional que culminó con la revolución, marxista y la caída del Gobierno.
Constitución de 1845
En la Convención Nacional de Cuenca en 1845, se emite la cuarta Constitución en la que se corrige la "Carta de la Esclavitud"; la mencionada convención con el apoyo de Gabriel García Moreno y Vicente Rocafuerte se destituye como candidato a Presidente a Flores al tiempo en que ponía a Vicente Ramón Roca como nuevo Presidente.
Flores ya no aguantaba a sus opositores como el Quiteño Libre y la Sociedad Filantrópica Literaria, los cuales un 17 de junio de 1845 junto al presidente firmaron un llamado Tratado de la Virginia, en donde Flores renunciaba a la presidencia del Ecuador.
La cuarta constitución del Ecuador duro seis años con una tendencia liberal, existía mayor relevancia hacia los derechos de los ciudadanos y sobre como ocupar un puesto de funcionario.
Se mantienen normas como la de tener propiedades en bienes y raíces o poseer ingresos económicos, las leyes se aprueban en tres discusiones, norma que venía de las anteriores constituciones y que continuó por mucho tiempo; el procedimiento para reformar esta Constitución es distinto de las anteriores, pues deben pasar cuatro años en cualquier legislatura para proponer reformas o modificaciones.
Para la elección de Presidente de la República se realizó una sesión permanente que duró del 4 al 7 de diciembre, los resultados de dicha contienda fueron 15 votos para Olmedo y 26 para su opositor, lo que traería un decir del pueblo: "la vara del comerciante ganó a la lira del Poeta".
En esta Asamblea se dictan algunas leyes de importancia, como la Orgánica de Aduanas, la que organiza los Ministerios de Estado y la que dispone la apertura de caminos, especialmente la vía de Carondelet.
Constitución de 1851
Una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en Quito y promulgó la quinta Carta Política del Ecuador un 27 de febrero de 1851 y esta nombró a Niego Noboa Presidente de la República del Ecuador.
La quinta constitución del Ecuador duro 1 año y tuvo una tendencia conservadora.
Analizando el capitulo relacionado a quienes son considerados ciudadanos ecuatorianos nos hace reflexionar que en aquel tiempo los considerados ciudadanos solo eran las personas que podían leer, escribir, los que poseían una cierta cantidad de dinero y tenían un trabajo o profesión como domestico o jornalero, ser casado o poseer una edad de 21 años. También eran sancionados los ebrios de costumbre, vago, deudor, las personas que de una u otra forma tengan ineptitud física o mental que les impidan desenvolverse en la sociedad, por lo que nos hace entender que las personas
...