La Educación para el Trabajo
jhoannaCastilloInforme7 de Julio de 2014
633 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
I.N.C.E.S
La Educación para el Trabajo nos habla de fomentar la formación de una persona en un oficio determinado para que se incorpore al proceso productivo del país; y esta es una de las funciones del INCES el cual orienta su acción hacia una educación de contenido social, especialmente de una educación para el hombre, que le permita trabajar y producir en mejores condiciones.
A través del Plan Bolívar 2000, el INCES desarrolla un plan de capacitación que abarca a todas las regiones del país, incluyendo las más apartadas, formando a los jóvenes en los oficios que de acuerdo con la región y de acuerdo con las prioridades del plan han sido trazados de antemano por el Presidente de la República. Este plan da prioridad a las actividades: agrícola, turística, pesquera y la industrial.
Otra realidad del país que asume el INCES dentro de su actual visión social, es el de la proliferación de microempresas. La asistencia educativa a estas pequeñas unidades productoras es tarea que cumple el Instituto con el propósito de contribuir a elevar su productividad.
Por todo lo que el INCES representa en el nuevo proceso de formación de los hombres y mujeres que el país requiere para impulsar el desarrollo del país en nuevo siglo, se puede afirmar, hoy es asumida por un equipo dispuesto a impulsar los cambios que impone al país.
Quienes participan en este proceso de formación se denominan aprendices; los trabajadores menores de dieciocho (18) y mayores de catorce (14) años sometidos a formación profesional sistemática del oficio en el cual trabajan y sin que previamente a su colocación hubiesen egresado de los cursos de formación para dicho oficio.
En sí el INCES tiene mucho con la Educación para el Trabajo; ya que su propósito es formar hombres y mujeres con capacidades y actitudes productivas emprendedoras y empresariales para que puedan ejercer actividades laborales y económicas que le permitan insertarse en el mercado laboral o generar su propio empleo.
El área de Educación para el Trabajo en la Educación Básica y Universitaria tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer actividades laborales y económicas, capitalizando las oportunidades que brinda el mercado local, nacional y global en el marco de una cultura exportadora y orientada hacia el logro de competencias laborales identificadas con participación del sector productivo. En Valencia hay varias sucursales del INCES en La Quizanda; La Isabelica; en los Colorados y en la avenida Branger.
La Educación para el Trabajo está fundamentada en una visión integradora del trabajo, patentiza lo económico pero sobre todo, se refiere a las necesidades de modelar un comportamiento colectivo que permita en breve plazo contar con una juventud dispuesta a brindarse con entereza a la construcción de un gran país.
El trabajo, enfocado como sinónimo de producción intelectual y/o manual-material en el mundo cambiante y competitivo de hoy, se aborda desde una doble perspectiva: como una metodología que organiza y dinamiza la construcción del conocimiento y como un elemento que capacita para el acceso a los diversos sectores de la producción. Se desarrollan actividades sobre el aprender "haciendo" (talleres), "trabajando" (pasantías, sistema dual, alternancia), "produciendo" (emprendimientos, cooperativas y/o mutuales escolares), "a trabajar" (formación profesional) y a buscar trabajo. En cada caso, se acompañan experiencias concretas de distintas instituciones (públicas y/o privadas) y de docentes de la educación inicial, general básica, polimodal, superior, especial y adultos del sistema educativo nacional, que dan cuenta
...