ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolucion De La Familia Y El Matrimonio

termoestetica21 de Diciembre de 2011

944 Palabras (4 Páginas)1.313 Visitas

Página 1 de 4

Ficha Técnica

Titulo : La evolución de la familia y el matrimonio.

Autor: Jack Goody

Sello editorial: Universitat de València

Edición : Universitat de València, 200ISBN: 978-84-370-7361-3

Nº de paginas: 261 lam.

La familia como hoy la entendemos es causa de una serie de evoluciones constantes a lo largo de la historia, de la misma manera lo entiende Jack Goody (Nació en Londres el 27 de julio de 1919; es un antropólogo británico, africanista y, comparatista de muy diversas culturas. Realizó importantes trabajos de campo en Africa occidental, en el norte de Ghana y actualmente es profesor honorario en Cambrige y Fellow del St'John's College. Goody ha trabajado muy originalmente sobre el peso de la cultura escrita en las sociedades tradicionales, en el parentesco y ciertas técnicas)que en “la evolucion de la familia y el matrimonio nos desarolla algunas de estas evoluciones familiares .

¿Fue verdaderamente te el protestantismo una fuerza ética y teológica tan importante para los asuntos económicos? ¿Fueron las relaciones sociales capitalistas características sólo de occidente? ¿Eran los mundos islámicos, budista e hindú, basados en la autoridad tradicionales y en el modo de producción asiático, tan diferentes entonces y ahora como suponen nuestras categorías y teorías?

El autor nos invita a plantearnos estas preguntas porque según dice: suscitan algunas cuestiones de gran importancia intelectual e histórica. Las formula porque su análisis de la estructura y desarrollo de ciertos rasgos de la familia europea se centra en un periodo muy anterior al que generalmente se considera y para justificar un enfoque de las instituciones y actitudes europeas que tiene su punto de partida en los comienzos de la era actual.

Goody enfrenta a un desafío al intentar abordar el matrimonio y la familia desde una perspectiva completamente distinta, no pretende dirigir la mirada desde el presente hacia atrás para intentar abordar estos temas como hacen la mayoría de los historiadores, sociólogos y economistas que ya han trabajado estos temas. No quiere caer en el error de valorar en exceso el presente “ bad old days” ya que cree que no es la manera mas objetiva de tratar el tema.

En La evolución de la familia y el matrimonio el autor trata de analizar las diferencias y semejanzas entre los modelos de familia, parentesco, y matrimonio a más largo plazo y dentro de una más amplia variedad, adoptar una perspectiva temporal y conceptual de la familia que aborde la estructura social ( no la coyuntura) desde el otro extremo, así pues Goody trata de contemplar dichas instituciones y actitudes europeas no sólo desde el punto de vista de nuestro propio pasado, si no también desde una perspectiva comparativa que tenga su origen en otros lugares.

¿Por qué aproximadamente a partir del año 300 d.C. Ciertos rasgos generales de los modelos europeos de parentesco y matrimonio adoptaron una forma distinta d ellos de la antigua Roma,Grecia, Israel y Egipto y de los de las sociedades mediterráneas de Oriente Medio y África del norte , que les sucedieron?

Esta es la principal cuestión a la que Goody trata de dar respuesta en “La evolución de la familia y el matrimonio”. La transformación radical de las pautas europeas de matrimonio y de parentesco durante el siglo IV tiene un claro detonante, y es el cristianismo, la Europa cristiana rompió con su propio pasado y estableció unas prácticas que se separaron claramente de las vigentes en el Próximo Oriente, el norte de África y Asia .

Durante la lectura de todo el libro y en especial en los dos primeros capítulos Goody da conciencia al lector de como la cristianización de Europa desarrolló un sistema de parentesco nunca visto, cuya implantación se atribuye a la acumulación por parte de la Iglesia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com