ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Familia, fuente de amor y alegría”

Thu Chikito AlbertoEnsayo28 de Febrero de 2017

2.966 Palabras (12 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 12

“La Familia, fuente de amor y alegría”

Objetivos

  • Reconocer que la familia es la base de la sociedad, el núcleo donde nacen los sentimientos, valores y principios con los que cada miembro habrá que enfrentar y convivir.

  • Que se reconozca que en el hogar es donde la convivencia se hace a través del amor, el diálogo, el respeto, la aceptación y el perdón.

  • Que la familia se edifique en la palabra que sea consciente del amor de Dios, se fortalezca en la fe y puedan ser capaces de agradar a Dios y guiar a otros.
  • Que todos en la familia sean capaces de sembrar el bien, porque se cosecha lo que se siembra, si siembra paz cosechará paz y si siembra errores cosechará producto de sus errores.
  • Que la familia reconozca los rasgos de la sagrada familia y sea capaz de imitarla para vivir con más unidad y alegría.
  • Que cada miembro de la familia conozca y cumpla su misión, para vivir con más amor, respeto, cordialidad y libertad.

Tema

La sagrada familia es el modelo que toda familia anhela porque hay una total entrega amorosa por parte de cada miembro de la familia. Nadie ama lo que no conoce, por eso vamos a hablar de los rasgos de los miembros de la sagrada familia.

Que está formada por San José, La Virgen María y su Hijo Jesús.  

En la sagrada escritura vemos rasgos importantes de San José, la Virgen María y el niño Jesús.

  • Rasgos de José

Es la cabeza de la familia y actúa siempre como Dios le mandó, muchas veces sin comprender el porqué de lo que Dios le pide, pero teniendo  fe y confianza en él.

En Mateo1, 24-25, dice al despertar, José hizo lo que el ángel del señor le había ordenado: llevó a María a su casa cuando se enteró que María estaba embarazada, piensa en abandonarla, pero el ángel de Dios se le apareció en sueños y le dijo que lo que había sido engendrado en el vientre de María era una obra del Espíritu Santo y que no temiera en recibirlo.

María dio a luz un hijo y él le puso el nombre de Jesús como el ángel le había dicho. Aquí José escucha la voz del padre, le obedece.

Luego cuando Herodes tenía intenciones de matar al niño, vuelve el ángel de Dios, le da ese aviso, José toma a su familia y marcha hacia Egipto. Ya muerto Herodes y ante un nuevo aviso del ángel lleva a su familia a Nazaret. San José, esposo de María, acoge a Jesús en su corazón paternal educándolo, amándolo y Jesús aprende de su Santo Padre muchas cosas, entre estas el oficio del carpintero.

La actitud de José fue escuchar la voz de Dios, obedecerle y asume el compromiso. 

¿Y tú papá te detiene? Escucha la voz de Dios y obedece, tú eres el ejemplo para tus hijos

  • Rasgos de la santísima Virgen María:

Desde el momento de la anunciación, María es el modelo de entrega a Dios. En Lucas 1,38 dijo María: “Yo soy la servidora del señor, hágase en mí tal como ha dicho”. Después la dejó el ángel, María responde con un sí poniéndose en las manos de Dios.

Dígale al que está a su lado, María se puso en las manos de Dios, tú también Madre ponte en las manos de Dios.

María, esa mujer de oración, de fe, de control de nervios, solidaria, la virgen de la prontitud como dice el Papa Francisco vive de la alegría al dolor, del dolor a la alegría, criando, educando, siguiendo de cerca a su hijo, mostrando en todo momento el amor de madre y viviendo lentamente el misterio de la vida de Jesús, manteniéndose fielmente unida a él.

¿Piensan ustedes que fue fácil para María aceptar la voluntad de Dios?

No, pero si posible ¿Por qué? Porque María se puso en las manos de Dios.

Y tu mamá pone tu familia, tu esposo, tus hijos y a ti en manos de Dios.

  • Rasgos del niño Jesús:

Jesús demuestra que es el hijo de Dios y cumple fielmente lo que su padre le manda.

¿Qué es lo que hace Jesús?

Lo que su padre le manda.

Jesús vivía con sus padres, obedecía a su madre y a su padre.

María y José fueron sus primeros educadores.

Ellos no dejan la educación de su hijo a nadie, ellos sabían que la familia es la primera escuela para educar en valores morales y espirituales.

El niño iba creciendo y se fortalecía lleno de sabiduría y la gracia de Dios estaba con él.

Hasta el momento se percibe que todo va bien en la familia, sin embargo, cuando Jesús se queda en el templo a los doce años y sus padres lo buscan. En Lucas 2, 49-52 dice: “Él le contestó ¿Y por qué me buscaban? No saben que yo debo estar donde mi padre”

Los padres no comprendían esta respuesta y Jesús regresó a Nazaret con ellos y luego siguió obedeciendo. Su madre todo lo guarda en el corazón y Jesús creció en sabiduría, en edad y en gracia ante Dios y antes los hombres.

En los rasgos de esta familia se destaca:

La obediencia.

Ponerse en manos de Dios. 

La entrega del amor.

El seguimiento de los padres a los hijos.

 Asumir el compromiso al llamado de su familia.

Es tiempo de que reflexionemos qué hago en mi familia y qué debo imitar de la sagrada familia. Preguntándome ¿Esta es la familia que quiero tener?, preguntando ¿A la sagrada familia le fue todo fácil? ¿En mi familia todo sale fácil? Y la respuesta es no, sin embargo, en la vida nada es fácil, pero dando pasos de fe, confianza, entrega, amor, aceptación, trabajo, disciplina, perdón, comprendiéndonos y encomendando la familia en las manos del Padre todo es posible.

Después de escuchar los rasgos de la sagrada familia.

Oremos con la oración E 23 un hogar feliz.

Tarea para la casa

Rezar en familia el rosario con los misterios gozosos donde se pueden meditar desde el anuncio hasta que Jesús es perdido y hablado en el templo.

María es la madre que gime ante el Espíritu Santo por cada uno de nosotros. Pidan la gran intersección de María que ruegue por nuestra familia.

La familia que quiero tener, la puedo tener a la luz del Dios tuvo Padre, Hijo y Espíritu Santo.

De ese padre, que es todo amor y ternura que ama a sus hijos sin condición, que lo acepta tal como son y que está a la puerta y llama.

En el nombre de Jesús, ese hijo que clama a su padre Abad, ¡Oh! Mi querido papá que se retira a solas a orar para poder continuar con su misión de ser el salvador del mundo. Así tenemos que hacer nosotros como hijos de Jesús clamar a su Padre en todo su tiempo su presencia.

Y de ese espíritu Santo, que está presente en todo, que todo lo transforma, ilumina, cuida, que es el huésped de nuestra alma y que mueve y quita toda mancha.

Hermanos, hermanas:

Jesús está vivo entre nosotros y lo podemos ver en nuestro buen pensar, sentir y actuar, es verlo en el rostro del humano.

Todo esto se consigue a través de salir al encuentro con Jesús, a través de vivir su palabra, esa palabra que es viva y eficaz, que tengo que leerla: invocando al Espíritu Santo.

  • Saboreándola gozosamente.  
  • Meditándola cordialmente y aplicándola haciéndola vida.

Porque esa palabra es como:

  • Lámpara que ilumina tu camino.
  • Pan que alimenta tu alma.
  • Ruta que te conduce a la salvación y a tener vida abundante como dice en Juan 10-10.

El ladrón solo viene a robar, matar, mientras que yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud.

No le entregamos nuestra familia al enemigo, vamos a tener familia en las manos de Dios, como hizo María.

Hermanos, en el libro de la exhortación apostólica del Santo Padre Francisco dique que la biblia está poblada de familia de generaciones, de historia, de amor y de crisis familiar, desde la familia de Adán y Eva con sus vivencias, llenas de violencias, pero también con la fuerza de que la vida continua.

En Génesis 4, 1-17,  se ve como es la relación de Caín y de Abel, donde Abel recibe el favor de Dios, Caín se pone furioso y mata a su hermano pensando que nadie se dará cuenta, pero el Dios que todo lo ve, lo bueno y lo malo como dice en proverbios, le preguntarán ¿Dónde está tu hermano? Y eso nos preguntará  el señor a ti y a mí ¿Qué de tu hermano?

Medita esta pregunta y respóndele al Dios del amor.

Un minuto de silencio.

La familia de Caín creció y finalmente invocaron el nombre de Dios.

Hermanos, la confesión hace que el hombre vuelva a la luz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (137 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com