La GLOBALIZACION
JULIARAUL128 de Noviembre de 2012
619 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
La globalización es un proceso de interaccion e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de la tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.(1)
La globalización en sus aspectos económicos y políticos es: un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. Es un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global. El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados. La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes. La venta de productos similares a nivel internacional con estándares universalmente aceptados. La globalización permite la disponibilidad casi a nivel mundial de productos culturales símbolo como son la Coca-Cola y McDonald’s.(2) La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.
La globalización en sus aspectos tecnológicos: un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte. El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de interconectividad vía Internet.
(1) Lester College, New York 2012
(2) PR Cinco Siglos de Historia, Francisco A. Scarano
La globalización hacia la mundialización: la progresiva eliminación de fronteras financieras a través de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales. El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos político-culturales importantes. Lleva consigo una tendencia hacia la eliminación de fronteras, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas, condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos, esto es, un proceso homogeneizador a nivel del planeta. La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las nuevas tecnologías y la comunicación. Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que limita el acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria.(3)
Las ventajas de la globalización son: apertura de mercados, como en la Unión Europea, medios de comunicación, especialmente Internet, crecimiento y fusiones entre empresas, privatización de empresas públicas, la desregularización financiera internacional, economía y mercado globales. acceso universal a la cultura y la ciencia, mayor desarrollo científico-técnico.
Las desventajas de la globalización son: aumento excesivo del consumismo, posible desaparición de la diversidad
biológica y cultural, desaparición del Estado de Bienestar. se pone más énfasis en la Economía financiera que a la
Economía real, su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo, pensamiento único, que rechaza
doctrinas sociales y políticas distintas de las globalizadas, mayores desequilibrios económicos y concentración de
la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres, mayor flexibilidad laboral, que se
traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores,
(3) Economía-globalizacion.com
daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a
...