ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra del Golfo Pérsico

NohelystefanySíntesis14 de Junio de 2014

834 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

La Guerra del Golfo Pérsico fue un conflicto bélico internacional que se da en el año de 1990 a 1991 entre diversos países como Estados Unidos, Kuwait e Iraq que son los actores principales del mismo pero también hubo intervención de otros como: Gran Bretaña, Francia y Arabia Saudita dentro de esta beligerancia nace una operación militar llamada “Operación Tormenta del Desierto” que decidía la liberación de Kuwait al ser atacado por Iraq, los antecedentes para que se dieran esta disputa fue principalmente por la cantidad de petróleo dentro de Kuwait al saber con lo que este contaba, Iraq comienza a reclamar como suyo al país dentro del posicionamiento consideran cambiar el nombre de Kuwait a provincia 19 de Iraq y al ver que este país necesitaba refuerzos naciones ajenas decidieron ayudar y brindar su apoyo al mismo. No obstante las consecuencias económicas, sociales y ambientales repercutirían tiempo posterior.

La descripción del ¿Por qué? o ¿Cómo se dio la batalla?; la intervención de otros países; las consecuencias y repercusiones que traería a los países involucrados una vez terminado el conflicto son las razones más importantes en esta investigación ¿La operación Tormenta del Desierto, fue una maniobra que le devolvió la soberanía a Kuwait? Al momento de realizar esta táctica verdaderamente se habían percatado de la magnitud de participar en un conflicto ajeno haciendo referencia a EE.UU o de las consecuencias ambientales al lanzar armamento en pozos petroleros.

El análisis de este enfrentamiento bélico nos permitirá entender cómo, por qué y de qué manera las consecuencias no solo logran ser de carácter económico y social sino también de interés ambiental principalmente con los datos obtenidos ya que se llega a conclusiones en donde el tema escogido tiene cierto grado de veracidad con la hipótesis planteada llegando a ser ambivalente.

INTRODUCCIÓN

El tema de esta monografía es el estudio de uno de los acontecimientos más importantes de la gran Guerra del Golfo Pérsico o también llamada La Operación Tormenta del Desierto que se da en los años de 1990 a 1991 y su ubicación geográfica es en lo que actualmente se conoce con el nombre de Arabia Saudita, Iraq y Kuwait.

Uno de los principales impulsos para crear este trabajo fue el querer tratar de mostrar acciones verdaderas de la guerra y sus contendientes, así como también el profundizar cada vez más los conocimientos básicos ya implantados además de demostrar las repercusiones sociales, económicas y ambientales de la guerra.

Se podrán hallar diversos puntos sobre la situación de los países antes de la Guerra, siempre limitando y concretando los períodos ya que no es el fin centrar el desarrollo solo en sucesos pasados. Por lo cual se hará referencia de motivaciones sociales, políticas, económicas y medio ambientales para poder enfocar el tratamiento en la Guerra y en las consecuencias futuras.

Hubo muchas preguntas que se pasaron por mi mente pero la que pude formular con mayor énfasis fue la siguiente: ¿La Operación Tormenta del Desierto, fue una maniobra que le devolvió la soberanía a Kuwait? Esta interrogante fue planteada por qué en muchos diarios y libros, siempre se lee la misma versión de que sin un país como Estados Unidos, los kuwaitíes hubieran perdido la guerra y por si fuera poco, no hubiese sido un país con una buena hegemonía como lo es en la actualidad sin tener en consideración las diversas opiniones o quizá la historia tiene otra conclusión distinta.

1. Situación de los países orientales y occidentales (1985-1987)

La situación de los países integradores de la guerra desde el año de 1985-1987 hasta la fecha del conflicto se presentaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com