La Historia Del Mueble
Ivania221131 de Enero de 2014
625 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
La historia del mueble, tiene su origen en la evolución y progreso de la humanidad, pero las primeras referencias bastantes completas que se tienen, se refieren al antiguo Egipto.
Las principales ciudades eran elegidas por el faraón y todas ellas estaban organizadas de forma caótica, tomando como centro los edificios públicos. Las construcciones eran en su mayoría de adobe, material creado con paja y barro, debido a la ausencia de piedras y madera en la zona. Sólo los grandes templos y las construcciones funerarias utilizaban piedra sacada de las canteras de Wadi Hammamat u otras zonas cercanas a las fronteras.
Podemos ver la cultura egipcia reflejada en algunos objetos desde un gran mural, hasta los muebles debido a su bien craneada estructura que la identifica como tal, esta se caracterizan por su sencillez, utilizando clavijas de madera y ensambladuras elementales. La decoración es geométrica utilizando colores vivos. La ornamentación en los muebles de lujo, se realiza con bajorrelieves, taracea en oro o marfil y maderas finas, los motivos de animales y plantas. Un elemento interesante es el uol, realizado en madera, es una especie de media luna con pie que se utilizaba como almohada para separar la cabeza de la cama y no estropear los complejos peinados.
Para pintar los muebles, recubrían la madera con una selladora semejante al yeso, para después aplicar los tintes pigmentados sobre la superficie seca, se puede observar en muchas sillas, tumbas y otros objetos encontrados en yacimientos muebles decorados con gran lujo de detalles.
Eran abundantes los escabeles, muestran una base cúbica formada por una estructura de listones de madera y el asiento curvado anatómicamente. Las camas muy simples estaban formadas por una base de madera a la que se fijaban cuerdas o tiras de cuero recubiertas de telas o pieles, los ejemplares mas ricos presentaban a los pies un bajorrelieve pintado.
El resto del mobiliario eran arcones, lámparas, mesas de varios tamaños y utilidades, reposapiés decorados con garras de león o de toro, cabezas de felino y aves con alas desplegadas y generalmente policromados, reproduciendo escenas cotidianas de la vida social de la época.
También podemos ver muebles de diferentes culturas así como:
• El mueble griego nace influido por las corrientes artísticas egipcias para, más adelante, ir cambiando con el desarrollo del pensamiento filosófico. En los primeros pasos del mueble griego se siguen muchas directrices egipcias, como el recubrimiento de la madera (esta vez del país) con materiales más ricos como los metales, el marfil o las maderas finas. También se hace uso de la pintura con finalidad decorativa. Las armaduras de los muebles son sencillas, aunque en Grecia se potencia la estructura vertical, hecho que dotaba de una mayor delicadeza y exquisitez a las piezas.
Podemos ver que en este caso se recurría a tomar ideas de la cultura egipcia para que funcionaran como bases para la creación de sus muebles.
• Los romanos gustaban de usar pocos muebles en sus casas. Se daba importancia a los ambientes diáfanos, aunque esto no quiera decir que no existiera una gran variedad de muebles. Los romanos empleaban hasta cinco tipos de mesas de diferentes, todas de origen griego y de diferentes formas geométricas, rectangulares, cuadradas o redondas, también se diferenciaban por el numero de patas, tres o cuatro.
http://restamueble.galeon.com/aficiones475630.html
El mueble es un objeto de fin utilitario y su decoración en la mayoría de casos está inspirada en las culturas antiguas, así como las que podemos apreciar anteriormente, ya que todos son hechos con materiales semejantes a los que se fabricaban antes.
Acá es de dónde provino un desglozamiento de mobiliario que podemos ver hoy en día, desde una silla de madera hasta un sofá de pleno descanso claro está que hoy
...