ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL MUEBLE

antonia2624 de Septiembre de 2014

3.752 Palabras (16 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 16

Historia del mueble

El mueble:

Definición

Se entiende por mueble a todo elemento que esté pensado, diseñado y construido a fin de ser utilizado en el espacio de una vivienda o edificación con diferentes usos de acuerdo a su forma o propósito.

Antecedentes. Evolución

La historia del mueble, tiene su origen en la evolución y progreso de la humanidad, pero las primeras referencias bastantes completas que tenemos se refieren al antiguo Egipto.

Los egipcios ubican la mayoría de sus ciudades y pueblos en las cercanías del río, o a una distancia considerable o elevadas sobre montículos, intentando en ambos casos evitar los efectos de la inundación. Las principales ciudades eran elegidas por el faraón y todas ellas estaban organizadas de forma caótica, tomando como centro los edificios públicos. Las construcciones eran en su mayoría de adobe, material creado con paja y barro, debido a la ausencia de piedras y madera en la zona. Sólo los grandes templos y las construcciones funerarias utilizaban piedra sacada de las canteras de Wadi Hammamat u otras zonas cercanas a las fronteras.

Las excavaciones arqueológicas nos ha permitido saber que la casa egipcia estaba construida alrededor de un patio, demostrándose que fueron habitadas por un amplio número de personas y que fue creciendo respecto a las necesidades familiares, transformándose incluso en un conjunto de casas. La casa tenia una planta cuadrada con un espacio central precedido por una antecámara. A su alrededor nos encontramos los dormitorios y las habitaciones destinadas a almacén. Incluso en algunas casas de Tell el-amarna se han encontrado cuartos de baño. Estaban situados junto a la habitación principal y separados de ella por un muro bajo cubierto con caliza. Constaban de una zona de baño y de un retrete consistente en un asiento ubicado sobre una vasija rellena de arena.Algunos miembros de grandes familias tenían amplias casas en las afueras de las ciudades, a modo de urbanizaciones de alto standing. Las villas estaban rodeadas de árboles y jardines con estanques, cocinas, talleres, establos, graneros y casas para los sirvientes. Los restos de mobiliario que nos han quedado no son muy abundantes y corresponden a las clases sociales más acomodadas. El taburete era el mueble universal egipcio ya que en su uso no se encuentran distinciones sociales. Más elitista es la silla y las camas, realizadas en madera. El ajuar era de lino y utilizaban unos reposacabezas para dormir.

Los muebles egipcios se caracterizan por su sencillez de estructura, utilizando clavijas de madera y ensambladuras elementales. La decoración es geométrica utilizando colores vivos. La ornamentación en los muebles de lujo, se realiza con bajorrelieves, taracea en oro o marfil y maderas finas, los motivos de animales y plantas. Un elemento interesante es el uol, realizado en madera, es una especie de media luna con pie que se utilizaba como almohada para separar la cabeza de la cama y no estropear los complejos peinados.

Para pintar los muebles, recubrían la madera con una selladora semejante al yeso, para después aplicar los tintes pigmentados sobre la superficie seca, se puede observar en muchas sillas, tumbas y otros objetos encontrados en yacimientos muebles decorados con gran lujo de detalles.

Eran abundantes los escabeles, muestran una base cúbica formada por una estructura de listones de madera y el asiento curvado anatómicamente. Las camas muy simples estaban formadas por una base de madera a la que se fijaban cuerdas o tiras de cuero recubiertas de telas o pieles, los ejemplares mas ricos presentaban a los pies un bajorrelieve pintado.

El resto del mobiliario eran arcones, lámparas, mesas de varios tamaños y utilidades, reposapiés decorados con garras de león o de toro, cabezas de felino y aves con alas desplegadas y generalmente policromados, reproduciendo escenas cotidianas de la vida social de la epoca.

Los usos en la historia del mueble:

En la historia del mueble se observa la posición destacada que estos ocupan dentro de la vivienda, como objetos de uso cotidiano. Con la evolución social aparece el refinamiento y el arte, empleados como símbolos de estatus social. Las clases dominantes quieren mostrar su poder en sus posesiones, es así que el mueble se convierte en obra de arte y gana jerarquía, pasando de ser un mero utensilio a cumplir una nueva función estética.

En la historia del mueble podemos apreciar la variación del mobiliario y las influencias que sufre, tanto sociales como estéticas. En Europa, muchos estilos toman el nombre del monarca regente, como manera de testimoniar su época. Es costumbre que los reyes sirvan como mecenas de las artes, no sólo como manera de impulsarlas, sino como forma de asegurarse de obtener lo mejor de la creación artística. Cada estilo tiene su momento de apogeo en el tiempo en que es creado, sin embargo, algunos muebles logaron trascender a su época y continúan reproduciéndose con éxito.

Los estilos en la historia del mueble:

Muebles del 1200 al 1400 (Siglos XIII al XV)

Gótico (1200-1450)

Renacimiento (1400-1600)

Muebles del 1500 (Siglo XVI)

Enrique II (1519-1559)

Isabel I (1533-1603)

Barroco (1580-1680)

Muebles del 1600 (Siglo XVII)

Luis XIV (1638-1715)

Reina Ana (1665-1714)

Guillermo y María (1698-1702)

Muebles del 1700 (Siglo XVIII)

Rococó (1700-1760) Hepplewhite (?-1786)

Luis XV (1710-1774)

Neoclásico (1750-1850)

Georgiano (1714-1837) Sheraton (1751-1806)

Chippendale (1718-1779) Luis XVI (1754-1793)

Adamesco (1728-1792) Guillermo IV (1765-1837)

Muebles del 1800 (Siglo XIX)

Imperio (1800-1870) Victoriano (1819-1901)

Regencia (1811-1820) Eduardiano (1841-1910.)

Biedermeier (1815-1848) Art Nouveau (1880-1900)

Diseñadores Modernistas del 1900 (Siglo XX)

Josef Hoffmann (1870-1956) Art Deco (1920-1939)

Eileen Gray (1878-1976) Verner Panton (1926-1998)

Mies van der Rohe (1886-1969) Frank Gehry (1929)

Le Corbusier (1887-1965) Joe Colombo (1930-1971)

Alvar Aalto (1898-1976) Eero Aarnio (1932)

Jean Prouvé (1901-1984) Shiro Kuramata (1934-1991)

Arne Jacobsen (1902-1971) Gaetano Pesce (1939)

Marcel Breuer (1902-1981) Jorge Pensi (1946)

Isamu Noguchi (1904-1988) Philippe Starck (1949)

Charles Eames (1907-1978) Ron Arad (1951)

Bruno Mathsson (1907-1988) Maarten van Severen (1956-2005)

George Nelson (1908-1986) Guglielmo Berchicci (1957)

Eero Saarinen (1910-1961) Jasper Morrison (1959)

Harry Bertoia (1915-1978) Marc Newson (1963)

Ettore Sottsass (1917) Jakob Gebert (1965)

Bauhaus (1919-1928) Ramak Radmard (1972)

Norman Cherner (1920-1987)

Importancia según su función y valorización

En los muebles antiguos con el paso del tiempo ocurren cambios. Algunas veces los cambios son sutiles y beneficiosos, como la pátina del uso beneficioso que da belleza y carácter al mueble, pero en general, cualquier desviación del estado original de un mueble antiguo es perjudicial para este mueble, disminuye y hasta anula su valor como inversión y como patrimonio.

“Mejoras“ o “Alteraciones” también disminuyen su valor. Tallas, chapeados, y marqueterías posteriores, cambio de patas, tiradores de otra época, bocallaves que se parecen al marfil, o cualquier cambio que intenta dar importancia a un mueble normalmente ordinario. En los países que tienen mucha cultura de antigüedades, estos cambios son importantes y un buen anticuario les debe reconocer inmediatamente (y los debe saber reconocer). En las últimas décadas en España se han vendido muchos muebles antiguos alterados, y por bastante altos precios. La gran desilusión viene cuando un experto da su opinión de valor sobre estos muebles, y después de detectar estas falsedades. Recibimos diariamente docenas de emails ofreciéndonos muebles supuestamente antiguos para comprar. Desafortunadamente la gran mayoría de ellos ni son antiguos, ni bellos, y por eso no tienen ningún valor. Nuestro gran maestro Albert Sack a veces decía: “Hay gente que tiene antigüedades y gente que cree que tiene antigüedades“. Por supuesto al nivel de Albert Sack , también él hacia referencia a la gente que tenia muebles antiguos con problemas de originalidad, y por eso poco valiosos. “¿Usted pagaría lo mismo por una pintura que le dicen que es original por otra que parece la misma pero no lo es?” Es como decir: “acepto hacer una mala inversión “. El mueble antiguo es una obra de arte y debe ser original, porque es “una escultura en madera“.

A veces cuando un mueble antiguo se compra como un “mueble utilitario” simplemente, los cambios tienen poca importancia, mientras que el precio que se paga por este mueble debe ser modesto, que seria como comprar un mueble contemporáneo de segunda mano. En los siglos anteriores existieron fábricas de muebles de producción maciza de “mueble útilitarios”, como existen hoy. El énfasis fue en el precio: algo atractivo y útil por buen precio. No es un logro especialmente difícil encontrar y comprar uno de estos muebles hoy, que seguro tendrán bastantes desviaciones desde su estado original.

Al contrario, si un mueble antiguo de alta calidad que tiene un precio elevado, representativo de un mueble de alta importancia y autenticidad, cualquier desviación de su estado original disminuye su valor drásticamente.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com