La Ideología Del Imperialismo
airrol8 de Septiembre de 2013
756 Palabras (4 Páginas)405 Visitas
La ideología del imperialismo
Imperialismo. Si partimos de la definición de la real academia española, dice que: “Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política”. Este tipo de sometimiento se dio a partir del año 1880 hasta la Segunda Guerra Mundial que fue la etapa plena del colonialismo e imperialismo europeo donde se dio la exportación de capitales, la explotación de las tierras y las sociedades colonizadas, el dominio político, las superioridad cultural y étnica y con esto la generación del racismo y la xenofobia. Existen características del imperialismo que se podrían definir como:
Concentración de la producción y del capital en gigantescas empresas que ejercen el control absoluto de la producción de mercancías y de su distribución, lo que influye decisivamente en la sociedad.
La fusión de los capitales bancarios e industrial para dar origen al capital financiero y a la creación de la oligarquía financiera.
Sustitución de la exportación de mercancías, que pasa a un segundo plano, por la exportación de capitales.
Formación de asociaciones internacionales de capitalistas monopolistas¹ y monopsonistas² que se distribuyen el mundo.
Reparto territorial del mundo, entre las grandes potencias capitalistas.
Ahora bien, que podríamos decir sobre los conceptos de Eurocentrismo, este tiene raíces en el renacimiento y sus teorías progresistas europeas, las cuales ostentaban una inexcusable acción política, social y cultural de los países europeos para conseguir progreso en quien no tenía órdenes clericales a lo ancho del planeta. Otro aspecto de esta presunción era la superioridad de la raza blanca sobre los demás grupos sociales y étnicos en el mundo. En resumen los valores culturales, sociales y políticos de tradición europea como un modelo universal.
El Darwinismo Social es un término, en lo personal mal empleado; las teorías de Darwin hablan de la evolución biológica de las especies y no de evolución sino de adaptación a las condiciones del hábitat, ahora bien; el Darwinismo Social está enfocado la superioridad o supervivencia del mas “apto” en la sociedad el más apto no es sinónimo de mas fuerte; pasemos al tema, se afirma con esta conjetura que solo los pueblos o naciones más fuertes o victoriosas son las únicas a sobrevivir sobre los pueblos inferiores.
Dentro del imperialismo debemos señalar a Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Rusia. Canadá, Terranova, Bahamas, Jamaica, Trinidad, Guayana, Falkland, Egipto, Sudán, Kenia, Gambia, Sierra Leona, Costa de Oro, Nigeria, Somalia, Adén, Georgia, Sta. Elena, Hong Kong, India, Maldivas, Mauricio, Malasia, Brunei, Papua, Australia, Nueva Zelanda del imperialismo inglés, por su parte Francia fue beneficiada de las colonias Martinica, Guayana, Marruecos, Túnez, Argelia, África Occ. y la Polinesia Francesa, Holanda contaban también con colonias en Indonesia, Surinam y las Antillas Holandesas; Congo y Katanga en Africa y Tientsin en China fueron colonizados por Bélgica. Siberia lo fue para los rusos y Alemania contaba con África Oriental Alemana, África del Sudoeste Alemana, África Occidental Alemana, Nueva Guinea Alemana, Kiau Chau y Tianjín este impero fue perdido durante la Primera Guerra Mundial y por el Tratado de Versalles.
Como un hecho histórico el imperialismo resulto ser particularmente detestable, se sometieron a países enteros en todo el planeta y la esclavización de sociedades, la muerte de miles de seres humanos en todo el mundo, particularmente de los africanos y etnias americanas que casi resultaron en su extinción, la explotación indiscriminada de los recursos naturales, de flora y fauna
...