La Investigacion Cualitativa Y El Enfoque Etnografico
na.vd20 de Noviembre de 2013
640 Palabras (3 Páginas)996 Visitas
investigacion cualitativa
Según el autor Mario Tamayo y Tamayo aprender a investigar Por su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica tiende a ser de orden explicativo orientando a estructuras teóricas y suele confundirse con la investigación etnográfica dada su origen y su objeto de investigación. La investigación cualitativa se caracteriza por la utilización de un diseño flexible para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de estudio en cualquiera de sus alternativas. A su vez derivan algunas modalidades como historias de vida, etnociencia, etnometodologia, macro y micro etnográfico, teoría fundada, estudios de casos cualitativos. (pag.54)
Etnográfico.
Según el autor Mario Tamayo y Tmayo Constituye la descripción y análisis de un campo social especifico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fabrica, una practica social, una institución u otro tipo de campo sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección. La meta principal del método etnográfico consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales proyectos personales o colectivos. (pag. 58)
Por lo tanto este tipo de métodos se basa en la observación de las actividades sociales de interés, la entrevista y diversas modalidades de participación por parte del investigador en la actividad sociocultural seleccionada o espontáneamente. Gracias a este metodo podemos incorporar a la investigación nuevas experiencias, creencias, actitudes pensamientos de los participantes, con una descripción profunda que permite interpretar no solo las conductas sino que también sus significados en un determinado contexto cultural.
OBERSVACION PARTICIPANTE
Intenta resolver preguntas que se derivan en forma implícita o explícitamente de un análisis de la realidad de la comunidad y de la experiencia practica acumulada del investigador. Permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos como objetos investigados. (pag. 57) Mario Tamayo y Tamayo aprender a investigar, segunda edición 1995, santa fe de bogota.
ENTREVISTA PROFUNDIDAD
La entrevista en profundidad puede distinguirse en varios según se trate de individuos o grupos y cuando la investigación aborda los temas de manera holística o intensiva o se restinge a ciertas experiencias temporales y especialmente bien delimitadas. La entrevista en profundidad esta destinada a explorar y profundizar en ciertos temas generales que se van abordando de manera creciente a medida que la información que se recoge exige s su profundizacion. (pag. 254) Manuel Canales Ceron metodología de la investigación social, primera edicion, 2006, lom ediciones
Análisis documental
Se define como un proceso de lectura, síntesis y representaciones de un texto. Lo que hace es transformar un documento primario en un documento secundario, de tal manera que, partiendo el documento primario, obtenemos una nueva referencia documental que nos permite utilizarlo mejor. El resultado del análisis documental, además de la ficha catalografica será un conjunto de palabras que representen el contenido de texto de un documento. Estas palabras representativas del texto son las palabras claves o descriptores por lo que un usuario podrá mas tarde recuperar ese documento. (pag. 414) auxiliar de administración general, autor Jesús Bermejor Muriel, edit mad, españa.
Por lo tanto ,o que busca el análisis documental es construir nuevos antecedentes realizando un sondeo descriptivo, sinóptico y analítico, para asi poder alcanzar un conocimiento critico
...