ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley

nashaNatyInforme12 de Julio de 2014

805 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

la historia considerada una ciencia social, esta íntimamente relacionada con todas las ciencias de esta categoría.

GEOGRAFÍA: la historia se relaciona con la geografía porque para poder saber de los hechos históricos es necesario tener la ubicación en el espacio y tiempo. Además nos puede ayudar a ubicar ciertos territorios de lo que fueron culturas antiguas y ciudades que ahora no existen.

-Economía: esta materia tiene que ver con la historia por que estudiando la economía de la sociedad de ahora y comparándolas con la economía de otras épocas se pueden conocer las causas de los movimientos o hechos históricos que ocurrieron en el pasado.

-Lingüística: la lingüística es el estudio de las lenguas y si se conocen los dialectos utilizados por las culturas del pasado se puede conocer más de éstas por eso la lingüística se relaciona con la historia de una manera tan importante.

-Cronología: es la ciencia que tiene como objetivo ordenar los acontecimientos y las fechas y ayuda a la historia dándonos una ubicación en el tiempo.

-Antropología: es la ciencia que estudia al hombre en los aspectos físicos y sociales y también es útil en la historia ya que nos proporciona información acerca de cómo eran las sociedades en la antigüedad y como era la gente físicamente esto nos sirven para poder comprender nuestro presente.

-Arqueología: es la ciencia que estudia los restos de los huesos u objetos de las civilizaciones pasadas lo que nos ayuda a conocer como eran las personas, sus ritos, etc. Por eso es importante para la historia.

LA DEMOGRAFÍA, que, auxiliándose de los censos y estadísticas, nos ayudan a entender al distribución del hombre sobre la tierra; el crecimiento de la población; el desplazamiento de los núcleos humanos, las causas que lo provocan y sus consecuencias.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL, que tiene a su cargo el estudio del comportamiento de los individuos frente a su medio ambiente que los rodea para ello, aprovecha las aportaciones de las demás ciencias con el fin de que los individuos estén aptos para integrarse a la comunidad.

EL DERECHO, cuyo campo de estudio lo constituyen las normas y los reglamentos que regulan las relaciones entre los individuos en sociedad para que hayan las ordenes y no se lesionen los intereses de la comunidad. Así existen las leyes que regulan las relaciones de este tipo de económico, la de tipo social, etc.; pero todas buscan siempre que los hombres vivan en paz y armonía, tanto en su comunidad como entre las sociedades de todo el mundo.

Ninguna de las disciplinas mencionadas se estudian en forma aislada; se tiene la necesidad de recurrir a las demás para lograr que el hombre, a través de ellas, logre comprender de al manera mas amplia posible las relaciones tan complejas y variadas que se dan en todas las sociedades.

La sigilografía estudia los sellos presentes en documentos de importancia histórica. Relacionada con la heráldica, esta busca obtener información social y legal a partir de estos sellos a partir de los signos o figuras estampadas.

Gabino Barreda

La diplomática estudia específicamente documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento.

La epigrafía busca descifrar las anotaciones o inscripciones realizadas en materiales como piedras (recordemos la piedra rosetta en Egipto), huesos y madera. La idea es poder obtener información de estas inscripciones, aunque no siempre es fácil si el hallazgo pertenece a alguna cultura de la cual no se tiene mucho conocimiento. El proceso de descifrar una anotación en algunos casos puede tomar años enteros.

La genealogía, considerada como otra de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com