La Mujer En El Porfiriato
yyyeeeaaa18 de Octubre de 2012
793 Palabras (4 Páginas)1.289 Visitas
Las mujeres en el porfiriato
Compara el papel de la mujer en el Porfiriato y en la actualidad.
En en porfiriato las virtudes de las mujeres tenían que ser: la obediencia, la abnegación, la fidelidad, la resignación, el amor, la dulzura, la honestidad y el pudor. Eran el centro en torno del cual giraba la familia, el espacio social y cultural privado por excelencia. Consideradas solo como un cuerpo, su función idónea era solo la de la esposa. Se casaban solo para poder mantener su vida estable y obtener bienestar material y seguridad.
Se diferenciaban en clases sociales. Las de clase social alta solo se dedicaban a la vanidad y la “superficialidad”, la mujer de la clase media tenían que buscar un lugar en la sociedad y la clase baja era más desprotegida. La sociedad creo 2 estereotipos: una privilegiada y ociosa y otra desposeída y con una sobrecarga de trabajo.
A la mujer le correspondía el espacio privado: la sexualidad, la vida familiar, la transmisión de prácticas, comportamientos y valores. Su UNICA función era la de ser amas de casa.
Con la revolución francesa se dio la oportunidad de que las mujeres de sociedad pudiera tener educación, después comenzaron a reunirse y formar organizaciones como grupo a favor de las damas y tomaron un lugar en los asuntos públicos.
Durante la revolución la mujer lucho por tener privilegios en la sociedad, aunque muchas se mantuvieron apegadas a que su único papel era el del hogar y la reproducción. En el mundo del trabajo una mujer solo podía aspirar a ser costurera, maestra, obrera y eso era solo hasta que se casara o por necesidad económica.
La mujer tenía ciertas normas de etiqueta y vestimenta que tenía que cumplir desacuerdo a cada situación.
En la ACTUALIDAD las mujeres tienen derecho a voz y voto, cada mujer tiene el derecho a expresar sus inconformidades y el de ser oída. Tenemos la oportunidad de trabajar y no solo ser amas de casa, todas las mujeres tienen derecho a una educación y ya no tenemos que tener un estereotipo específico, somos ahora capaces de mantenernos económicamente y tener la oportunidad de alcanzar grandes puestos que solo los hombres podían tener antes. Las mujeres ahora pueden usar y vestir lo eu ellas quieran.
b. Describe en qué medida la moda influye en las personas hoy en día.
Mucha gente se deja guiar por la moda actual y eso tiene una gran repercusión en nuestra sociedad, ya que al seguir ciertas modas se crean ciertos conflictos entre los distintos grupos de personas y sus estilos como: los punks, los cholos, los reggetoneros, etc. tu forma de vestir identifica tu forma de ser, actuar y pensar. La moda es un instrumento para lograr ser aceptado en algún grupo o por ciertas personas en la sociedad.
c. Explica cómo, en la actualidad, influye el proceso de globalización en la vida cotidiana.
La globalización hace posible que el comercio entre todo el mundo crezca, que las tecnologías y los descubrimientos científicos evolucionen más rápido, podemos obtener ciertos productos de otros países, el mercado laboral es más competitivo, hay mas oferta y demanda de productos, empleos, etc. La economía del país crece y también se ve afectada algunas veces.
d. Reflexiona sobre la influencia que tuvo el positivismo en el régimen porfirista y elabora conclusión en el que relaciones el positivismo, la moda, la cultura y el papel de la mujer en el Porfiriato y en la actualidad.
e l positivismo hizo posible muchos grandes cambios entre los dirigentes del porfiriato, permitió el avance de la educación, avanzó la ciencias, las artes y la tecnología, así como una muy marcada división entre clases sociales y los derechos que tenia cada clase así como que era a lo máximo que cada clase social podía aspirar, actualmente ya no existe esto o ya no es tan marcado como antes cada persona puede aspirar
...