ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Red Nacional De Carreteras

jhonatanrene20 de Febrero de 2013

803 Palabras (4 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 4

La red Nacional de Carreteras, es la red vial de Colombia, regulada dentro de las funciones del Ministerio de Transporte (Por medio delInstituto Nacional de Vías (INVIAS) y sus direcciones territoriales, Decreto 1735 de agosto de 20011 y en ocasiones delegadas a empresas privadas por concesión.

El sistema está constituido por la Red Primaria (Grandes Troncales, A cargo de la Nación), Red Secundaria (A cargo de Departamentos y municipios) y Red Terciaria (constituida por carreteras terciarias o caminos vecinales, que son aquellos de penetración que comunican una cabecera municipal o población con una o varias veredas, o aquella que une varias veredas entre sí).

La red de carreteras del país es de alrededor 164.000 km de los cuales un 15% se encuentra pavimentado.2 3 De los 164.000 km, 16.776 son de red primaria, de los cuales 13.296 están a cargo del INVIAS, y 3.380 son concesionados (Instituto Nacional de Concesiones - INCO); 147.500 km son de red secundaria y terciaria distribuidos así: 72.761 km a cargo de los departamentos, 34.918 a cargo de los municipios, 27.577 del Instituto Nacional de Vías, y 12.251 km de los privados.3 A su vez el país cuenta con 1049 km de dobles calzadas (autovías) para el año 2012.4

De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Colombia tiene 9 km de vías por cada kilómetro cuadrado de área.5

Definición Litosfera

La litosfera (de la palabra del griego que significa literalmente «esfera de piedra») es la capa más superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas.

La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.

Tipos de litosfera

Según el tipo de corteza que contiene se distinguen dos tipos de litosferas:

- Litosfera oceánica. Es la que está formada por corteza oceánica y manto residual. Constituye los fondos de los océanos y tiene un espesor medio de 100 km pero en las grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, las denominadas dorsales oceánicas, su espesor es de sólo 7 km.

- Litosfera continental. Es la que está formada por corteza continental y manto residual. Es la que constituye los continentes. Tiene un espesor medio de unos 150 km.

La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan problemas relacionados a la consolidación de partículas subatómicas y de los sedimentos. La ingeniería civil se desarrolla en este ámbito, donde las construcciones y el comportamiento de las mismas estarán determinadas por el material aplicado y sobre todo por el suelo que es utilizado en el relleno.

MECANICA DE SUELOS

La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales a los problemas que se refieren a las cargas impuestas a la superficie de la corteza terrestre. La mecánica de suelos fue fundada por Karl von Terzaghi, a partir de 1925.

Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo, y muchas de ellas, utilizan la tierra como elemento de construcción para diversas cosas como, diques y rellenos en general; por lo que su estabilidad y comportamiento de cómo funcionan y estético estarán determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento situado dentro de las profundidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com