ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Restauración Absolutista Romero


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2015  •  Resúmenes  •  3.008 Palabras (13 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 13

José Luis Romero, Historia Moderna y Contemporánea.

Capítulo XVII: La restauración Absolutista. La monarquía constitucional en Inglaterra.

Desde mediados del siglo XVIII hasta  1815, Francia ofreció al mundo  un programa político de significado revolucionario. Primeramente lo había elaborado en su aspecto doctrinario y había logrado imponerlo en las conciencias, luego había intentado llevarlo a la práctica y desencadenó la revolución de 1789 para imponer sus ideales.. Finalmente Napoleón Bonaparte y sus ejércitos difundieron muchos de sus principios en Europa.

Para los espíritus conservadores, la caída de Napoleón después de su derrota significó no sólo el derrumbamiento de todas las transformaciones políticas en el mapa de Europa, sino también el fracaso  del pensamiento liberal y la quiebra de todas sus conquistas sociales y políticas.. Así se inició una era de violenta reacción antiliberal cuya manifestación más notable fue la restauración de los principios políticos  del absolutismo.

Hasta la independencia de las antiguas colonias españolas de América estuvo en peligro y pareció que sería imprescindible abandonar los ideales republicanos. Pero pronto se advirtió que la semilla de la Revolución Francesa mantenía su vigor y que las nuevas nacionalidades americanas tenían reservas morales y materiales para sostener su libertad y sus principios.

Así las ilusiones de una restauración absolutista se vieron desechas. Más aún, las conquistas sociales y políticas no solamente se salvaron, sino que se afirmaron y se acrecentaron en el curso del siglo XIX.

La restauración absolutista y el congreso de Viena.

Tras la abdicación de Napoleón los aliados impusieron en el trono francés al conde de Provenza, que reinó con el nombre de Luis XVIII. Éste fue partidario de un régimen moderado y constitucional. Pese a la oposición de los monárquicos exaltados, el rey apoyado en el prudente consejo del zar Alejandro I de Rusia, que la consideraba indispensable para pacificar a Francia, otorgó en mayo de 1814 una Carta Constitucional en la que dejaba establecido el origen divino del poder real, pero aunque se reservaba al rey el derecho de proponer las leyes, introducía muchos principios políticos afirmados por la revolución de 1789 y consagraba un régimen monárquico limitado y constitucional. Dos cámaras (una de pares, nombrados por el rey y otra de diputados, elegidos por ciertos sectores populares) constituían el poder legislativo.

La reacción no tardó en producirse. Los monárquicos exaltados no vacilaron en desarrollar una violenta persecución contra los antiguos revolucionarios y en defender el principio de la monarquía absoluta y del derecho exclusivo de la nobleza a ejercer las funciones públicas.

Después de los Cien Días, la monarquía se afianzó y Luis XVIII pretendió desenvolver su política conciliadora; pero en 1820 fue asesinado uno de los miembros de la familia real y comenzó una era de  represión que produjo la reacción de los grupos liberales.

Una situación semejante se advertía en toda Europa. Los reyes que Napoleón había destronado volvían ahora a sus antiguos tronos dispuestos a cortar de raíz cualquier amenaza revolucionaria..

En octubre de 1814 se había reunido el Congreso de Viena, en el que los reyes victoriosos se disponían a fijar su ley a Europa y sus miembros coincidieron en la necesidad de extirpar los gérmenes del pensamiento liberal, de restablecer el absolutismo y de realizar el nuevo reparto de los territorios europeos para dar satisfacción a los reyes de las potencias triunfadoras.

Austria, Rusia, Inglaterra y Prusia fueron, pues, las potencias que se beneficiaron con los acuerdos de Viena. Decididos a luchar contra el movimiento liberal, los monarcas dedicaron sus mejores esfuerzos a diseñar el mapa político de Europa atendiendo a sus ambiciones.

Europa en 1815.

Firmado el acuerdo definitivo en 1815, Europa quedó dividida entre los triunfadores.

Prusia y Rusia adquirieron nuevos territorios, la primera en Sajonia y en las orilla izquierda del Rin, y la segunda en detrimento, principalmente, de Polonia, de la cual Prusia recogía también una parte. Inglaterra, a su vez, obtuvo nuevas posesiones coloniales , y Austria ganaba algunas regiones italianas , aunque  a costa de ver disminuida su influencia en Alemania por obra de Prusia.

Los estados alemanes, constituían una confederación que agrupa a treinta y ocho estados autónomos. Holanda y Bélgica se unen en un solo reino, del mismo modo que Suecia y Noruega; y en Italia, fuera de los territorios cedidos a Austria, subsistían una serie de estados menores. Todo este grupo resultaba políticamente disminuido  frente a los grandes vecinos, que se aseguraban su predominio sobre extensas zonas de influencia.

España y Portugal mantenían sus límites y Francia volvía a los de antes de la guerra de la Revolución. Polonia desapareció sin que nadie se preocupa de satisfacer el intenso clamor que elevaban los polacos en favor de su autonomía.

La Santa Alianza. Metternich.

Mientras el congreso de Viena ajustaba el mapa de Europa, germinaba en el ánimo del zar de Rusia, Alejandro I, el proyecto de construir una alianza de los monarcas absolutistas para defender sus principios políticos, sociales y religiosas contra la ola liberal.

La idea del zar Alejandro estaba orlada por cierto misticismo que no podía convencer a un espíritu tan realista como el de Metternich. Recibió el apoyo Prusia, mientras que Inglaterra, por razones religiosas y políticas escogía el plan de notoria frialdad.

 El pacto se concluyó en fines de 1815 y así surgió la Santa Alianza, fue apoyada por Francia e Inglaterra con algunas reservas. Metternich ve en los aliados un instrumento para intervenir en la política de todos los estados de Europa. Periódicamente se convoca a congreso la situación de diversas naciones, se ofrecía apoyo a los soberanos que tenían problemas en reafirmar su poder absoluto. Así en 1822 se resolvió la invasión a España por un ejército francés de esta manera Fernando VII pudo derogar la constitución impuesta en 1812 por elementos liberales.

El propósito de ayudar a España a reconquistar sus colonias amenazaba los intereses ingleses, y muy pronto el ministro Jorge Canning apartó a Gran Bretaña de la Santa Alianza, que, en 1826, quedó anulada como asociación de potencias.

 Su cerrada concepción política había desatado una intensa resistencia. Se polarizaron frente a ella los elementos liberales que aspiraban a restaurar los principios que pusiera en vigor la Revolución Francesa.

La reacción Liberal y las sociedades secretas.

En Italia y Alemania los patriotas se identificaron  con los liberales porque para constituir libremente sus países era necesario expulsar las monarquías extranjeras o sacudir el yugo  de las potencias autocráticas que los  dominaba. Para luchar por sus ideales constituyeron sociedades secretas; las más conocidas fueron las sociedades masónicas; como la Logia Lautaro, a la que permaneció San Martín, y las sociedades de carbonarios, llamadas así en Italia, fueron llamadas así porque las reuniones se realizaban en los bosques para escapar de la persecución del gobierno austriaco. Los ideales que perseguían estas sociedades eran variados pero en líneas generales coinciden. En Italia y Alemania aspiraban; a la unificación de la nación bajo una monarquía constitucional o como querían los más radicales bajo un gobierno republicano. En francia y España buscaban establecer un gobierno que respetara las antiguas conquistas liberales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)   pdf (108.4 Kb)   docx (18.7 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com