ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolucion Y La Educacion

luisjosehorna21 de Septiembre de 2013

531 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

La Revolución[editar • editar código]

Durante la Revolución francesa (1789), las universidades del Antiguo Régimen fueron cerradas, las facultades controladas por la Iglesia disminuyeron y el sistema educativo francés fue completamente reorganizado. Nicolas de Condorcet redactó los planes para una enseñanza universal. Se estableció la educación secundaria extendida en muchas grandes ciudades de Francia. Mientras que la educación superior era un privilegio para los nobles en el Antiguo Régimen, el régimen republicano eliminó todas las anteriores barreras de acceso a los estudios universitarios. La educación liberal, incluyendo especialmente las ciencias modernas, llegó a ser posible y extendida.

Las facultades de la Universidad de Francia estaban organizadas en cuatro categoría (derecho, medicina, ciencias, humanidades), bajo la estricta supervisión del gobierno.

Como reemplazo de las facultades de artes de las universidad del Antiguo Régimen, fueron fundados los liceos en 1802 como las principales organizaciones de educación secundaria responsables de los exámenes de bachillerato. Enseñaban francés, latín, griego antiguo y ciencias. Una ley de 1808 fijó el plan de estudios como "lenguas antiguas, historia, retórica, lógica y elementos de las ciencias matemáticas y físicas". Solían ser internados bajo disciplina militar.

En paralelo a las facultades de derecho, medicina, ciencias y humanidades en las universidades, se fundaron las Grandes Escuelas, instituciones especializadas en educación superior que se centraban en las ciencias y la ingeniería. Ocurrió en 1794, tras la Revolución francesa, con la creación de la Escuela Normal Superior por la Convención Nacional y la École polytechnique. Realmente, sus precursores fueron funcionarios de las escuelas públicas con el objetivo graduar supervisores de minas (École nationale supérieure des mines de Paris, fundada en 1783), ingenieros de puentes y carreteras (École nationale des ponts et chaussées, fundada en 1747), ingenieros de construcción naval (École Nationale Supérieure de Techniques Avancées, fundada 1741) y cinco academias de ingeniería y escuelas de artillería fundadas en el siglo XVII, como la École de l'artillerie de Douai (1697) y la école du génie de Mézière (1748), donde las matemáticas, la química y las ciencias ya ocupaban la mayor parte del currículum impartido por científicos de primera categoría comoPierre-Simon Laplace, Charles Étienne Louis Camus, Étienne Bézout, Sylvestre François Lacroix, Siméon Denis Poisson, Gaspard Monge.

antes y aún durante la revolución francesa la educación, siempre informal, estaba reservada a las clases pudientes. La unica educación formal era la que impartia la Iglesia a sus propios miembros, que de hecho eran las unicas personass no pertyenencientes a la nobleza, que tenian un indice cultural alto.

La familias nobles tenian preceptores (normalmente curas o abates) que impartian a los hijos varones nociones de latin, religión, algo de griego u matematica, un poco de historia y geografia y nada más.

No había diplomas ni cursos regulares, ni la legislación francesa, aún en los años inmediatos depues de la revolución tenía previsto implementar la educación obligatoria, que no fue hasta mediados de 1800 que empezó a llevarse a cabo.

Solamente la medicina y el derecho otorgaban titulos superiores, per no había universidades en Francia así que los profesionales se graduaban en Alemania e Italia basicamente. Las academias militares preparaban a los futuros oficiales, pero la cantidad de alumn os era relativamente baja y la enseñanza era orientada basicamente a la estrategia militar( artilleria, navegación, construcción);

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com