ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982)

eugenia86Tesis23 de Mayo de 2013

2.320 Palabras (10 Páginas)2.229 Visitas

Página 1 de 10

PROFR@: MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS CICLO ESCOLAR: 2012-2013

ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO: 3º GRUPO(S): C

DEL 13 DE MAYO AL 31 DE MAYO DEL 2013.

BIMESTRE/BLOQUE/ÁMBITO

5° BIMESTRE. BLOQUE IV.

“La Revolución Mexicana, la creación de instituciones

y desarrollo económico (1910-1982)” CONTENIDO(S) O TEMAS:

• La política revolucionaria y nacionalista: De los caudillos al surgimiento del PNR. Guerra Cristera. Organizaciones sindicales y campesinas.

• Reforma agraria. El Cardenismo. El presidencialismo. El indigenismo. Los proyectos educativos. Nuevas instituciones de seguridad social

• Hacia una economía industrial: Del modelo exportador a la sustitución de importaciones. Del milagro mexicano a la petrolización de la economía. Limitaciones del proteccionismo y rezago tecnológico. La expansión de la frontera agrícola, los contrastes regionales. La crisis del campo.

• Desigualdad y movimientos sociales: Explosión demográfica, migración interna, demanda de servicios y contaminación. Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia. Las primeras guerrillas. Del voto de la mujer a la igualdad de género.

• La política exterior y el contexto internacional: México ante la Primera Guerra Mundial. La Guerra Civil Española y los refugiados. La entrada de México a la Segunda Guerra Mundial. Ingreso a organismos internacionales. Efectos políticos de la Guerra Fría y la Revolución Cubana. Políticas sobre migrantes mexicanos.

• La cultura y la vida diaria se transforman: Nuevos patrones de consumo y popularización de la tecnología. Nueva dimensión de las comunicaciones y los transportes. Medios de información y entretenimiento. El ocio, el turismo y los deportes. Las universidades públicas y la educación tecnológica. La consolidación de una educación laica. Del nacionalismo a las tendencias artísticas actuales.

SABERES APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana.

• Ordena secuencialmente la formación de instituciones revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década.

• Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

• Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los límites del proteccionismo.

• Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social.

• Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales.

• Reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

SABER HACER SER

UBICA EXPLICA ORDENA DESCRIBE ANALIZA CONTEXTUALIZA

INTERPRETA ANÁLIZA INVESTIGA EXPONE

RECONOCE • Comprende tiempo y espacios históricos.

• Maneja información histórica

• Forma una conciencia histórica. •

DESARROLLO DE LA CLASE RECURSO DIDÁCTICO EVALUACIÓN

Bloque 4 Del movimiento de la Revolución Mexicana a la creación de instituciones política y desarrollo económico.(1910-1982)

12 SESIONES EXPOSICIONES ORGANIZADAS EN EQUIPOS

EL MAXIMATO: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO • HOJAS DE COLOR

LIBRO

LECTURAS DEL LIBRO

MATERIAL DE APOYO impreso

LÍNEAS DEL TIEMPO

CUADROS

MAPAS CONCEPTUALES

MONOGRAFÍAS

ESQUEMAS

IMÁGENES REVISTAS

FOTOGRAFÍAS

GRAFICAS Y ESTADÍSTICAS

HOJAS DE COLOR ¿CON QUE?

CUESTIONARIOS

CUADROS COMPARATIVOS

MAPAS MENTALES

PARTICIPACIÓN EN CLASE

INVESTIGACIONES EXTRA CLASE

TAREAS

PRODUCTO TERMINADO

ESQUEMAS O DIAGRAMAS

EXPOSICIÓN

PORTAFOLIO

cuaderno

• EL CARDENISMO: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURA

• ACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO ¿PARA QUE?

PROMOVER LA MOVILIZACIÓN DE SABERES ADQUIRIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

VERIFICAR SI EL ESTUDIANTE SI LOGRO LAS COMPETENCIAS MANIFESTADAS EN SABERES.

EL MILAGRO MEXICANO: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO

TRES EQUIPOS

¿QUÉ?

 IDENTIFICA LOS HECHOS Y PROCESOS DEL MOVIMIENTO ARMADO DE REVOLUCION MEXICANA (SIGLO, DÉCADA Y AÑO), Y DESPUES DE LA GUERRA.

 INVESTIGA E INTERPRETA las transformaciones del territorio MEXICANO, así como la transformación de las características principales de la época, después del movimiento armado

 UBICA, ORDENA Y ANALIZA, las causas y consecuencias DE LOS GOB POS REVOLUCIONARIOS

 CONOCE LOS MOV OCIALES DE 1910-1982

• EL DESARROLLO ESTABILIZADOR: DURACION CARACTERISTICAS RELEEVANTES DE ESTE PERIODO, ASPECTOS CUILTURALES POLITICOS ECONOMICOS, SOCIALES, ARTE Y CULTURA

• ACTIVIDAD PROPUESTA POR LOS ALUMNOS, MATERIAL DE RE FUERZO A CARGO DEL EQUIPO

BIBLIOGRAFÍA: PROGRAMAS DE ESTUDIO SEP. 2011: HISTORIA III PAG. 42

CLAUDIA SIERRA CAMPUSANO HISTORIA 2 EDIT. ESFINGE.

NOTA: LAS ACTIVIDADES PLANEADAS PODRÍAN MODIFICARSE EN CUANTO A LA FORMA DE EVALUACIÓN Y EL ORDEN POR ALGÚN IMPREVISTO EN EL TIEMPO DE LA CLASE PLANEADA, HAY QUE RECORDAR QUE HAY SUSPENSIONES SIN AGENDA Y ALGUNAS AGENDA EN EL MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

PROFR@ MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS PROFA. MARÍA TERESA LUNA HERRERA

SUBDIRECTORA ESCOLAR

PROFR@: MARÍA EUGENIA MARTÍNEZ VARGAS CICLO ESCOLAR: 2012-2013

ASIGNATURA: CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA GRADO: 3º GRUPO(S): B

DEL 20 DE MAYO A 31 DEL MES DE MAYO DEL 2013.

5° BIMESTRE

BLOQUE 4

LA FORMACION DE NUEVOS MATERIALES” TEMAS O CONTENIDOS

o OXIDACION Y REDUCCION

o CORROSION

o COMO EVITAR LA CORROSION DE LOS METALES. SABER SER:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

SABERES APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

• Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla periódica.

• Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

• Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.

• Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas, experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos aprovechables.

• Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas.

• • Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente

HACER:

• IDENTIFICA

• ANALIZA

• RELACIONA

• PLANTEA

• PROPONE

• DISEÑA Y ELABORA HACER:

DESARROLLO DE LA CLASE RECURSO DIDÁCTICO EVALUACIÓN

LA formación de los materiales QUÍMICA

SESIÓN 1,2,3,4, 5 y 6 LA OXIDACIÓN

Con ayuda de su libro contestar su cuestionario acerca dela oxidación, fenómenos de la vida cotidiana de oxidación , como encontrar el número de oxidación y que es

Así como también que es la reducción ejemplos y relación con la oxidación.(redo)

Páginas 280.

QUE ES LA REACCION REDOX

EJERCICIOS ECUACIONES REDOX

NEUTRALIZACION DE ECUACIONES Y COMPUESTOS LECTURAS DEL LIBRO

LIBRO DE TEXTO

CUADERNO

CUADROS

LLUVIA DE IDEAS

HOJAS DE COLOR

COLORES

PRITT

MATERIAL IMPRESO (ORGANIZACIÓN COLECTIVA)

INTERNET

MATERIALES DEL LABORATORIO

SILICATO E SODIO

ALCOHOL

GLOBO

ABATE LENGUAS

GUANTES DE TRASTES

UN FRASCO ¿CON QUE?

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CUESTIONARIOS

CUADROS COMPARATIVOS

MAPAS MENTALES

PARTICIPACIÓN EN CLASE

INVESTIGACIONES EXTRA CLASE

EJERCICIOS EN CLASE

ESQUEMAS

PRÁCTICAS

TAREAS

ELABORACION DE Proyectos: ahora tú explora, experimenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com