ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Riqueza Escondida

vavella6 de Junio de 2015

625 Palabras (3 Páginas)1.994 Visitas

Página 1 de 3

LA RIQUEZA ESCONDIDA

William Ospina, Cali, texto leído en el XVII Encuentro de la Confraternidad Mexicana, marzo 16 y 17 de 2007, Recuperado el 15 de septiembre de 2014 de http://unvirtual.medellin.unal.edu.co/pluginfile.php/61572/mod_resource/content/1/Ospina%20William.pdf.

William Ospina nos invita a través del texto a buscar nuevos conceptos acerca de la pobreza y la riqueza. Lo cual me parece una alternativa, si así se puede llamar, muy buena ya que la sociedad moderna se encuentra envuelta por el consumismo y esto ha hecho que se pierdan grandes oportunidades de avance.

Con la Riqueza Escondida, al leerlo nos podemos dar cuenta de los errores que cometemos al referirnos a la pobreza y riqueza como solo un concepto material, debemos ir más allá de la simple respuesta que como el autor decía, solo pensamos en pobreza como la indigencia, miseria extrema y mendicidad, y riqueza como el que aparentemente tiene más y así encuentra su supuesta felicidad. A raíz de estas confusiones William Ospina relata las formas de vida de algunas personas que su vida se basaba en la santidad y en renunciar a los deseos materiales como lo fue Jesucristo y Francisco de Asís. Para tener hechos reales visito la India y se encontró con personas que ven la pobreza como una filosofía y casi una religión.

Gracias al capitalismo fundado por lo europeos lograron construir hermosas ciudades, esto genero grandes avances, pero también condujo a un asombroso y creciente empobrecimiento. Hoy en día vemos industrias que acaban con la única riqueza verdadera que nos quedaba, esa que querían arrebatar a nuestros indígenas, los europeos y americanos y nunca lograron hasta hoy en día y la riqueza a la cual se refiere el autor es a nuestros recursos naturales, y lo pone más claro en el ejemplo que da acerca del agua, el mercado insiste en que compremos el agua embotellada porque esa es potable y a la hora dela verdad tienen razón porque gracias a los químicos que utilizan para hacer estos embaces contaminan el agua potable. Me pare otra buena alternativa por parte de Ospina ya que también nos invita a pesar en el daño que hacemos a la naturaleza con el fin de satisfacer nuestros deseos.

Es cierto que nadie quisiera encontrarse en la situación de extrema pobreza como lamentablemente lo evidenciamos en muchas partes de nuestro país, pero si podemos pensar en la pobreza mental en la cual nos encontramos gracias a ese consumismo del día a día. El autor quiere que tengamos en cuenta que nunca podremos satisfacer nuestro deseos por más que queramos porque siempre van a existir esas personas que por decirlo así estudian nuestra mente, pero lo que si podemos hacer es aprender a vivir con lo que tenemos.

“La verdadera pobreza consiste en un bloqueo de la capacidad de las personas para dar todo aquello de lo que son capaces”. Es un acierto lo que dice el autor ya la pobreza no es más de nuestra incapacidad de querer dejar de ser pobres de mente y de recursos, en Colombia tenemos mejores cosas que otros países no los tienen y por esos quieren visitar el país colombiano, pero nosotros no lo valoramos, por el simple hecho de querer ser una copia de países primermundistas. Y según lo que leí del texto el autor quiere es que utilicemos nuestras capacidades, nuestra inteligencia para hacer de Colombia un país en el que cualquier persona quisiera estar y no simplemente el país donde un extranjero puede venir y conseguir droga con facilidad. Pero primero debemos cambiar ese pensamiento de que somos pobres por no tener lo que otros países tienen.

“La pobreza no es masque nuestra incapacidad de permitir que la riqueza descomunal de cada ser humano madure, brote y decida transformar el mundo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com