ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Segunda Etapa De La Sustitucion De Importaciones Y El Papel Del Endeudamiento Externo (1956-1975)


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  3.811 Palabras (16 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 16

EDUARDO BASUALDO: LA SEGUNDA ETAPA DE LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES Y EL PAPEL DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO (1956-1975)

Este trabajo intenta dilucidar algunos interrogantes que se juzgan trascendentes. El primero consiste en determinar los factores que explican el cambio de patrón de acumulación a partir de la dictadura militar que comenzó en marzo de 1976. ¿Se trató de un recambio obligado por el agotamiento económico de la segunda etapa de la sustitución de importaciones? ¿O, por el contrario, de una nueva alianza social que la interrumpió deliberadamente cuando estaba en vías de autosustentarse? Y, vinculado con lo anterior, ¿Cuál fue el papel de las fracciones del capital que llevaron a cabo este giro en el comportamiento económico y social?

La conformación de las fracciones industriales, antes y después del peronismo: Las evidencias empíricas son concluyentes al señalar que la presencia de las empresas extranjeras se remonta a los orígenes mismos de la industrialización argentina. Si bien las firmas industriales extranjeras representaban una porción mínima del capital foráneo en el país, su importancia es indiscutible, ya que controlaban los grandes establecimientos manufactureros en sectores clave del modelo agro exportador. Tal es el caso de la producción frigorífica o los talleres ferroviarios.

Sin embargo, a partir de las primeras décadas del siglo 20, se multiplicaron las empresas extranjeras con un comportamiento distinto al de las anteriores. La nueva modalidad fue la instalación de filiales que replicaban los procesos productivos implementados por las casas matrices en los países de origen, y los bienes producidos estaban destinados al abastecimiento del mercado interno. Durante los años 20 se radicaron firmas extranjeras que se convirtieron en tradicionales para el mercado local.

En los años 30, la protección arancelaria, la falta de divisas para importaciones y las restricciones al mercado cambiario impuestas la situación del frente externo, impulsaron un aceleramiento del proceso de industrialización basado en la sustitución de importaciones, consolidándose un elevado grado de concentración económica, tanto en términos de producción como del empleo sectorial. También se acelero la incorporación de subsidiarias extranjeras en la producción industrial.

Es necesario tener en cuenta algunas características de la estructura económica que determinaron que las firmas extranjeras y las empresas locales no constituyeran fracciones empresarias desvinculadas. El desarrollo de la matriz de insumo-producto derivo en la identificación de los bloques sectoriales, es decir, un conjunto de ramas industriales que mantuvieron una estrecha relación a través de sus compras de insumos o ventas de sus bienes finales. Asimismo, dentro de estos bloques sectoriales, había ramas industriales monopólicas u oligopólicas que detentaron tanto la capacidad de modelar las condiciones estructurales y el comportamiento económico del resto de las actividades.

Esta conformación de la producción capitalista fue lo que permitió que ya durante la primera etapa de la ISI se expresaran dos características relevantes que están interrelacionadas. La primera consistió en que las subsidiarias extranjeras se instalaron en actividades oligopólicas, en las que tmb había empresas locales, pero que quedaron subordinadas al comportamiento de aquellas, que ejercieron el liderazgo sectorial. La otra característica fue que, en general, las firmas extranjeras controlaron las ramas industriales que eran los núcleos económicos y tecnológicos de los bloques sectoriales; en consecuencia, tuvieron la capacidad de subordinar un conjunto de actividades industriales, aun cuando no tenían relaciones directas de insumo-producto. De allí que muchas empresas locales quedaran supeditadas a las extranjeras, aunque no fueran directamente proveedores de insumos o bienes intermedios, aun siendo estas empresas oligopólicas, porque sus producciones integraban un determinado bloque sectorial en el que el capital foráneo controlaba los grupos centrales.

Sin embargo, el tratamiento de las fracciones empresarias no se agota en la identificación de las diferencias entre las empresas extranjeras y las firmas locales, ya que dentro de estos dos tipos quedo subsumida una fracción empresaria tradicional diferente a ambas, con intereses, condiciones estructurales e identidad propia. Esta fracción estaba compuesta tanto por capitales locales como capitales extranjeros y con un distinto grado de diversificación. Estos capitales tuvieron una destacada presencia en la propiedad y producción agropecuaria pampeana y extra pampeana, y formaron parte de los grandes terratenientes. Pero tambien formaron parte de este grupo capitales locales que realizaron negocios financieros en alianza con capitales foráneos; y finalmente se encontraban capitales extranjeros de larga data en el pais, que integrados a los sectores dominantes locales, comenzaron a controlar multiples firmas industriales lideres.

Como hemos visto, estos capitales no se sustentaron sobre una base exclusivamente industrial. Esta fracción empresaria se diferencio claramente tanto de las típicas subsidiarias extranjeras instaladas durante la sustitución de importaciones, como de las pequeñas y medianas empresas locales que formarían la llamada burguesía nacional, asi como tmb de las grandes empresas locales con las que las subsidiarias extranjeras compartían un poder oligopólico en varias ramas. En cambio, por su conformación, esta fracción empresaria podría considerarse como un sector de la oligarquia local con intereses en la industria, el agro y otras actividades económicas. De allí que se la denomines oligarquía diversificada.

La gestión del primer gobierno peronista llevo a cabo una profunda redistribución de ingreso en detrimento de la oligarquía terrateniente pampeana, con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial del pais. Este cambio, junto con las politicas especificas destinadas a solucionar el acuciante problema económico y social de los arrendatarios, derivo en la desconcentración de la propiedad pampeana mas significativa de la historia argentina, con el consecuente resentimiento de los terratenientes.

Hay consenso, por otro lado, de que el peronismo genero la burguesía nacional. Esto no significa que antes no hubiese generado empresas nacionales para la producción interna, sino que durante el peronismo esas empresas dieron un salto cuantitativo y cualitativo. La expansión de las empresas de origen nacional se acentuo, pero el fenómeno central es que muchas de ellas devinieron en grandes firmas oligopólicas que disputaron con otras fracciones empresarias, como las firmas de capital foráneo, el control de producciones industriales clave, como los alimentos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.7 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com