La Sociedad Novohispana Y Las Leyes Borbónicas
eezacal5 de Junio de 2014
545 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
La Corona española en un intento por controlar el imperio que había conquistado con el descubrimiento de las américas, diseña un conjunto de normas que ayudara conseguir un cambio en la administración del reino.
Por tal motivo nombro visitadores que establecieran un nuevo orden de esto se encargó José de Gálvez con la misión de mandar al rey un informe y plan de intendencias que convenía establecer en la Nueva España.
Así tenemos que establecer el origen de estas reformas y su nomenclatura, España fue gobernada por dos dinastías: los Habsburgo o casa de Austria (s. XVI y XVII); y, los Borbones o casa de Francia (s. XVIII). Los reyes Habsburgo fueron Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, y Carlos II. Como éste último falleció sin dejar descendencia, hubo una guerra de sucesión que finalizó con el establecimiento de la casa Borbón.
Esta aristocracia Borbónica, a su vez estuvo influenciada por la ilustración francesa por el mismo origen de la dinastía, la casa Borbónica impulso un control férreo de los ingresos del estado para su mejor administración a su juicio, instruyo para la secularización de las leyes y la justica, por último modifico al ejercito el cual lo profesionalizo.
Estructura social de la América Colonial.
La corona española dividió legalmente a la sociedad en dos categorías: la "república de españoles" y la "república de indios". En la primera, estuvieron incluidos los españoles peninsulares, los criollos, y los mestizos legítimos, es decir, los hijos de españoles casados con mujeres indígenas. En la segunda fueron agrupados todos los indígenas y sus curacas. En teoría, estas dos comunidades debían permanecer separadas, tenían sus propias autoridades y obligaciones, e incluso vivían en lugares distintos. Pero, en realidad, esto no era así, y la política del Estado fue desde el principio un rotundo fracaso. Cabe señalar que esta división no consideró la aparición de nuevos grupos -las castas-, que surgieron como resultado de la unión temprana de los grupos mencionados. Además, había una tercera categoría especial: la de los esclavos africanos.
Los españoles jamás representaron una mayoría pero si son los que conservan el control político y económico de la colonia esta primer casta está caracterizada nobles españoles o blancos.
El resto de la sociedad eran de indios estaba conformada por dos grupos: los indios nobles y los indios del común, fueron considerados vasallos del Rey de España, pero eran considerados legalmente menores de edad, ya que, estaban bajo la protección de la Corona española.
Las leyes borbónicas, dejaron a los criollos fuera del orden del estado lo que más adelante influiría en la independencia de las américas.
• Creo cuadros administrativos y burocráticos leales a las ideas colonialistas, eliminando el peso de los criollos.
• Adecuo la legislación a las nuevas necesidades de la Metrópoli.
• Instauro una fuerza militar que defendiera y protegiera el programa de remodelación presentado, como un ejército defensor de las fronteras ante las agresiones extranjeras.
• Reduredujo la autonomía de gestión y control económico de los consulados de comerciantes.
• Puso en circulación los bienes de la Iglesia.
• Favorecio la reducción de precios de las importaciones para erradicar los sectores productivos competitivos, como los obrajes, que desarrollados en la colonia competían con cierto éxito, limitando las ganancias de los comerciantes, fieles a la corona y desarrollando grupos con intereses económicos distintos a la metrópoli.
...