ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad

coneja2217 de Julio de 2013

777 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

CASOS

1) Un día durante el recreo, el Sr. Michel se le acerca a Martha, le enseña su reloj y le pregunta la hora que es. Ella le contesta “es la una de la mañana” ¿se podría aplicar la teoría cognoscitiva del aprendizaje a esta situación? ¿Por qué si o porque no?

 Si puede ser aplicada pues sabemos que esta teoría describe los procesos mediante los cuales aprendemos. Entonces de esta forma podremos saber si Martha ha logrado la habilidad de leer la hora del reloj, con que agilidad lo hace o si tiene dificultades para leerlo en otras situaciones nuevas.

2) Enrique Rodríguez es un alumno del noveno curso que aspira a ser un gran matemático. Como paso inicial en su objetivo, le pidió al Sr. Tames, su maestro de matemáticas, hacer un estudio independiente sobre algebra avanzada. El Sr. Tames le prestó uno de sus textos de algebra de la universidad y Enrique paso el semestre estudiando el texto. Al final del semestre, Enrique le informo al Sr. Tames que ya había dominado todo el material del texto. Como evaluación, el Sr. Tames selecciono varios problemas del texto que Enrique estudio y le pidió que los resolviera. Enrique resolvió únicamente 2 problemas de los 10 escogidos por el maestro. ¿sería adecuado aplicar la teoría cognoscitiva del aprendizaje a este problema? ¿Por qué si o porque no?

 No puede ser aplicada porque el problema no está en la forma de aplicar el conocimiento si no que se da por la falta de dominio de las habilidades algebraicas básicas.

3) El Sr. Cantú enseña un curso de ciencias sociales que examina la estructura gubernamental de los Estados Unidos. En uno de sus exámenes hace esta pregunta: ¿Qué rama del gobierno es responsable de determinar si una ley particular está de acuerdo con la constitución de los Estados Unidos? La mayor parte de los alumnos no pudieron contestar. ¿sería adecuado el uso de la teoría cognoscitiva en esta situación? ¿Por qué si o porque no?

 No sería adecuado usarla porque no se trata de aplicar el conocimiento a una situación nueva si no que hay que recordar el hecho.

4) El Sr. Nelson está enseñando la fuerza de gravedad a sus alumnos de física en secundaria. Después de dedicarle algún tiempo al tema, hace 2 preguntas a sus alumnos en su examen: (1) ¿Cuál es la fórmula para el aceleramiento de un objeto tirado desde el Empire State? Y (2) si se tirara una pluma y una bola de acero desde la misma altura en el vacio ¿Cuál tocaría el suelo primero? Los alumnos tuvieron éxito en contestar la primera pregunta, pero casi todos dijeron que la pelota de acero tocaría primero el suelo. ¿sería adecuado el uso de la teoría cognoscitiva del aprendizaje en esta situación? ¿Por qué si o porque no?

5) Teoría asociativa del aprendizaje.

¿Cuál es el primer paso para aplicar un enfoque de la teoría asociativa del aprendizaje, diseñado para desarrollar las habilidades básicas de lectura de Raúl y Carla?

 Debe especificarse la conducta terminal deseada. El objetivo debe de enunciarse en términos conductuales y especificarse como ha sido logrado el objetivo.

6) La Srita. Vargas ha aplicado una evaluación de sus alumnos al principio del semestre. ¿serán importantes los resultados de la evaluación para completar alguno de los pasos en un enfoque de la teoría asociativa del aprendizaje para Raúl y Carla?

 Claro que son importantes porque este es el segundo paso para el desarrollo del enfoque pues se evalúa el nivel de habilidad logrado por el alumno antes de la instrucción.

OTROS CASOS

7) Un grupo de representantes de padres de familia, quiere que emplee libros de texto para enseñar aritmética básica a un grupo de niños de cuatro y otro de cinco años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com