ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tragedia Griega "Antigona"

juanmanuelcuella8 de Febrero de 2014

640 Palabras (3 Páginas)597 Visitas

Página 1 de 3

La tragedia griega y en el caso que nos ocupa Antigona, conforma un espacio de reflexión sobre los conflictos que constantemente se presentan entre lo ético y lo trajico , ya que en nuestro diario vivir y como consecuencia de la realización de vida en sociedad esto fenómenos son propios de nuestro ser.

Ética es lo “que es lo moral”; bueno, malo, correcto, incorrecto, obligatorio, permitido, etc… y como se ha de aplicar a nivel individual o social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral. Tragedia, trágico “cuando dos potencias igualmente validas se enfrentan y no pueden encontrar una síntesis”

Frecuentemente nos enfrentamos con situaciones en las que tenemos que elegir, entre dos acciones reconcidas socialmente como validas, cada una apartir de argumentos diferentes, realizadas una de estas acciones implica renunciar a la otra opción, en otros casos, las personas tienen que escoger entre alternativas indeseables y que son las únicas que en la realidad se presentan, la de optar entre dos males, suponiendo que dadas las circunstancias, incluso el de abstenerse a actuar constituye un mal.

Antigona tiene que elegir entre cumpir la ley- sepultar su hermano, y no cumplir la ley-sepultarlo vemos claramente como se presenta un enfrentamiento entre el derecho Natural y el derecho Positivo, pero “ ella sigue otra leyes que no son ni de hoy ni de ayer, sino que han estado siempre allí, escritas desde siempre en el corazón humano” Derecho natural

De lo anterior podemos decir, que es a manifestación clara de la conciencia humana, del deber ser, del amor,que es propio de cada uno, es pues, el reclamo, la expresión innata del Derecho natural.

La “tragedia” que viven personas homosexuales, para que se reconozca, su libre voluntad de compartir y llevar una vida común, es la manifestación de sus principios, su ética, sus deseos, su voluntad de amar, de lo que ellos consideran, tiene derecho pues la naturaleza se los dio, pero ello exige, un reconocimiento del estado y la sociedad, ellos hacen parte integral de nuestra realidad, convivimos , interactuamos con ellos-homosexuales, por lo que demandan una situación legal bajo la cual se sientan protegidos jurídicamente.

Además del debate legal, de acuerdo con los principios de igualdad y no discriminación, consagrados en la constitución política de Colombia, todos los ciudadanos tienen derecho a los mismos derechos, sin restricción alguna. De esta manera, las parejas del mismo sexo en Colombia pretenden el reconocimiento de los mismos derechos con que ya cuentan las parejas heterosexuales.

Sus derechos son inalienables, el derecho natural a sepultar a tu hermano –Antigona- su orientación sexual –homosexuales- es un derecho establecido por la naturaleza –derecho natural- por lo tanto la sociedad y los legisladores no tiene ningún derecho a vetar la naturaleza; ningún derecho a perseguir, descalificar la naturaleza de una persona que manifiestan su condición humana, sus deseos , sus principios su “ tragedia”. Ellos son ciudadanos, tienen derechos civiles y por lo tanto, el estado tiene ciertos deberes que cumplir, “… hacer viables el ejerció de las personas en el ámbito familiar…es menester superar el déficit de protección… que torne factible la posibilidad de optar entre la unión del hecho y normalizar su relación a partir de una vinculación jurídica especifica”

Esto es el reconociemiento del derecho postivo al derecho natural, de los homosexuales y su condición humana,. Es el derecho sagrado que tiene Antigona –como hermana- de amar a su hermano, proteger s u familia, hacer aquello que la conciencia dicta; al igual que los homosexuales, es como dice el celebre escritor Zuleta cuando cita a Socrates “ haga lo que usted concidere bien hecho… actuar contra su propia conciencia es de esclavos” y cita a Hegel “ allí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com