ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Unio Europea

pascuales1624 de Febrero de 2015

2.935 Palabras (12 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 12

TEMAS Y SUBTEMAS:

1. Ubicación geo-socio-económica de la zona

1.1 Análisis sectorial

1.2 Características socio-político económica

• Población

• Idiosincrasia

• Penetración Cultural

• Educación

• Sistema gubernamental

• Organización del Estado

• Análisis económico de la zona

• Indicadores

2. La Unión Europea

2.1 proceso de unificación de Europa occidental

2.2 Instituciones comunitarias

2.2.1 Comisión europea

2.2.2 El consejo de ministros

2.2.3 El parlamento europeo

2.2.4 Tribunal de justicia

2.2.5 Tribunal de cuentas

2.2.6 Comité económico y social

2.2.7 Comité de las regiones

2.3 Las políticas de la UE

2.3.1 Las instituciones financieras

2.3.2 Las tarifas TEC (arancel a tarifa exterior común)

2.3.3 La política agrícola común (PAC)

2.3.4 La política económica comunitaria y el sistema monetario europeo

2.3.5 La política comercial común

2.3.6 Otras políticas comunitarias

2.4 Repercusión de la UE en el comercio mundial

2.5 Intercambios comerciales de los países integrantes

2.6 La UE y los acuerdos comerciales con el resto del mundo

2.6.1 La UE y la EFTA

2.6.2 La UE y la Europa Central y del Este

2.6.3 La UE y el TLC

2.6.4 La UE y América Latina

2.6.5 La UE y los países CP y el Mediterráneo

2.6.6 La UE y Japón

3. Relaciones comerciales de México con la Unión Europea y los demás países europeos

3.1 Relaciones comerciales de México

3.1.1 Estrategias de comercialización

3.2 Relaciones comerciales de México con Europa Central y del Este

3.2.1 Estrategias para su incremento

4. La asociación europea de libre comercio y otros organismos regionales

4.1 La asociación europea de libre comercio

4.1.1 ubicación geo-socio-política

4.1.2 indicadores económicos

4.1.3 comercio exterior

4.1.4 intercambio comercial con México

4.2 O.C.D.E.

4.2.1 Países miembros

4.2.2 Indicadores económicos

4.2.3 México y al OCDE

4.2.3.1 Resultados de integración

I. Ubicación geo-socio-económica de la zona

II. La Unión Europea

III. Relaciones comerciales de México con la Unión Europea y los demás países europeos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Docente: Independientes:

1. Impartición de clases 1. Viajes de Prácticas

2. Elaboración de Talleres 2. Asistencia a congresos

3. Realizar prácticas 3. Visitas a empresas, aduanas e instituciones

4. Mesas redondas oficiales

5. Conducción de casos prácticos 4. Investigación y elaboración de casos

Prácticos

5. Participar en encuentros relacionados.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Presentar caso práctico para derecho a examen de la asignatura de Integración Europea.

UNIVERSIDAD MULTITECNICA PROFESIONAL

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

GUÍA DE CASO PRÁCTICO

UNIÓN EUROPEA

Presentación

Antecedentes y perfil de la empresa

Planteamiento del problema

Fundamentación

Desarrollo del caso

- País

- Producto

- Mercado meta

- Ubicación socioeconómica de la zona

- Marco legal aplicable al producto conforme al tratado de libre comercio de México-unión europea

- Relaciones comerciales de México con la unión europea

- Condiciones que tiene el país y/o la unión europea con respecto al producto que se piensa importar o exportar (reglas de origen, normas de etiquetado, trámites y documentos etc.)

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

INTEGRACIÓN EUROPEA

MC ALEJANDRO BERNAL ASTORGA

1. ¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?

La Unión Europea (UE), es una organización supraestatal del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política, así como a reforzar la cooperación entre sus estados miembros.

2. FILOSOFÍA

A. Misión

La UE tiene como misión organizar de forma coherente y solidaria las relaciones entre los Estados miembros y sus ciudadanos.

B. Objetivos

El impulso del progreso económico y social, con la realización del mercado interior desde 1992 y el lanzamiento de la moneda única en 1999.

La afirmación de la identidad europea en la escena internacional (ayuda humanitaria europea a terceros países, política exterior y de seguridad común, intervención para la gestión de crisis internacionales, posturas comunes en los organismos internacionales)

La implantación de una ciudadanía europea (que complementa la ciudadanía nacional sin sustituirla y confiere al ciudadano europeo un cierto número de derechos civiles y políticos)

El desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia (vinculado al funcionamiento del mercado interior y, en particular, a la libre circulación de personas)

El mantenimiento y desarrollo del acervo comunitario (conjunto de textos jurídicos aprobados por las instituciones europeas, junto con los tratados fundacionales)

3. SÍMBOLOS DE LA UNIÓN EUROPEA

A. La Bandera Europea

La bandera europea es el símbolo no sólo de la Unión Europea, sino también de la unidad e identidad de Europa en un sentido más amplio. El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa.

El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de Estados miembros. Hay doce estrellas porque el número doce es tradicionalmente el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad. En distintas tradiciones doce es un número simbólico que representa la integridad aunque también es, por supuesto, el número de meses del año y el número de horas que aparecen en la cara del reloj. El círculo es, entre otras cosas, un símbolo de unidad. Por lo tanto la bandera no cambia con las ampliaciones de la UE.

El Consejo de Europa estaba buscando un símbolo para su propio uso. Después de muchas discusiones se adoptó el actual diseño. En 1985, la bandera fue adoptada por los Jefes de Estado y Gobierno de la UE como emblema oficial de la Unión Europea (que en ese momento se llamaba Comunidades Europeas). Todas las instituciones europeas la utilizan desde 1986.

B. Lema

“Unidad en la Diversidad” es el lema de la Unión Europea. Comenzó a utilizarse hacia el año 2000 y fue mencionado oficialmente por vez primera en el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, firmado en 2004.

El lema significa que en la UE los europeos trabajan juntos en aras de la paz y la prosperidad y que las numerosas culturas, tradiciones y lenguas de Europa son un activo positivo para el continente.

4. EL PROCESO DE UNIFICACIÓN EUROPEA

Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, las economías de los países de Europa quedaron virtualmente destruidas, lo que dio fin a la tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas superpotencias, EUA y la URSS, tenían un poder económico, político y militar superior al del conjunto de estados europeos. Ante esta situación muchas tendencias políticas pretendían reconstruir a Europa como una nueva nación unificada, para evitar volver a un enfrentamiento entre los estados europeos. Las dos guerras mundiales se habían iniciado como conflictos europeos, y por ello el continente había sido el principal campo de batalla.

A pesar de las iniciativas por una Europa unida, el inicio de la guerra Fría, freno cualquier impulso en este sentido. Entre los antecedentes más significativos de la Unión Europea (UE), se destaca la Unión internacional paneuropea, institución fundada a comienzos del siglo XX, para promover unidad europea.

A. Declaración Schuman

Como lo habíamos señalado, las raíces históricas de la Unión Europea se remontan a la 2ª Guerra Mundial. La idea surgió de la determinación de los europeos de evitar que volvieran a producirse matanzas y destrucciones.

Este es el texto completo de la propuesta lanzada por Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, y que dio origen a la creación de la Unión Europea:

”La paz mundial no puede salvaguardarse sin esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.

La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas. Francia, defensora desde hace más de veinte años de una Europa unida, ha tenido siempre como objetivo esencial servir a la paz. Europa no se construyó y hubo la guerra.

Europa no se hará de una sola vez, ni en una sola obra: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar en la solidaridad de hecho. La agrupación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com