La Vida Cotidiana De Los Misioneros Jesuitas En El Noroeste Novohispano
julkoala25039323 de Mayo de 2013
891 Palabras (4 Páginas)815 Visitas
Esta lectura de Bernd Hausberger, es muy interesante, ya que si bien no explica en si mucho aspectos económicos relacionados con la orden de los jesuitas, nos brinda un panorama acerca de las condiciones en las cuales se emergían los misioneros al venir a la Nueva España con el fin de evangelizar a los indios, e implementar un sistema económico que pareciese haber sido casi igual que las condiciones que predominaban en España y en el viejo continente en aquella época.
Las responsabilidades y misiones de los jesuitas no fueron sencillas, ya que conllevaban gran desgaste físico y mental, porque habían gran cantidad de actividades que recaían en sus manos, entre las cuales las mas importantes estaban la evangelización de las sociedad indígena, las actividades religiosas que realizaban, la administración de la producción, entre otras.
En este contexto en la Nueva España donde querían implementarse la religión y el sistema económico de España, no fue como la corona y como los jesuitas esperaban, ya que al encontrarse a una gran diversidad de etnias en la región noroeste de nuestro país, se enfrentaron a grandes dificultades para la realización de sus fines. Y esto se noto desde el comienzo de sus actividades en esta parte del territorio, ya que las condiciones existentes del norte y del centro-sur de Nueva España eran muy distintas, siendo estas ultimas las mejores organizadas y las mejor reprimibles.
Las condiciones naturales del territorio que los jesuitas llegaron a ocupar, así como el clima, y algunas enfermedades y epidemias que derivaron de la conquista de los españoles, también tuvieron gran influencia en la estructura económica y social de las misiones.
El evangelizar a los indios no fue una tarea fácil ya que conllevo tiempo, hubieron factores que impedían que todo se lograra como los misioneros querían, ademas de que cada misionero tenia ideales o formas de pensar diferente, y aunado a la gran diversidad de etnias que había, dificultaban sus propósitos. Aun recibiendo apoyo de mas misioneros tanto españoles como de otras nacionalidades seguían habiendo problemas, incluso se comenta en alguna lectura que a veces se prefería que se les mandara a lugares aun los mas precarios, pero donde solo existiera una lengua que aprender, o donde tuvieran compañía de algún misionero, era preferible. Muchos llegaban a perder la razón o buscaban ser transferidos a otros territorios con el fin de proteger su integridad ya que había mucha inconformidad con el trato y la imposición evangelizadora que estos aplicaban, es entendible que grupos de indígenas ante estas injusticias se revelaran y provocaran caos, destrozos e incluso la muerte de varios padres.
Ante tales circunstancias era complicado que se representaran las condiciones deseas económicamente, social y políticamente, donde cada vez los indios buscaban mas apropiarse de tierras y ante la corrupción que existía en aquella época, por falta de una política de autoridad y seguridad por parte de la corona, se imposibilitaba mas aun su realización.
Como su principal objetivo como ya mencione era el representar las condiciones económicas, sociales y políticas de España, aunado a la evangelización. Esto se llevaría a cabo mediante la educación de la sociedad indígena donde los padres ademas de sus funciones administrativas y religiosas muchas veces tenían que poner el ejemplo a los indios de cómo realizar sus actividades.
Pero algunos misioneros llegaron a cometer el error de subestimar las condiciones ante las cuales se enfrentarían al llegar a la Nueva España, cosa que cambiaria al llegar al nuevo continente, lo que llevo a que los padres tuvieran duda de su profesión y que no pudieran consolarse con el éxito de su profesión.
Aunque las condiciones en las cuales los jesuitas se encontraban eran difíciles de llevar, buscaban la forma de cómo sobrevivir, hablando
...