ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vision De Los Vencidos

ockoliver30 de Noviembre de 2011

739 Palabras (3 Páginas)1.555 Visitas

Página 1 de 3

En un principio del libro nos narra acerca de los ocho “presagios funestos” que tuvieron los mexicas años antes que llegaran los españoles a las tierras de México-Tenochtitlan como son: una “llama” de fuego en el cielo; el que la “casa de Huitzilopochtli” ardiera en llamas de forma espontánea; que el templo de Xiuhtecuhtli fuera herido por un rayo; la caída de un fuego dividido en tres partes; que el viento hiciera hervir el agua de una laguna; el lamento de una mujer (al parecer Cihuacóatl, antecedente de la celebre “llorona”); el que Motecuhzoma viera en un pájaro parecido a la grulla el cielo y las estrellas, por lo que tuvo un mal presagio; y el que hubieran de repente muchas personas deformes. También en Tlaxcala hubo otros presagios.

Después nos cuentan de las primeras noticias acerca de la llegada de los españoles a las costas del golfo de México, según los nativos en unas “torres o cerros” flotando en el mar. También habla después de los preparativos que hizo Motecuhzoma al enterarse de esto, y de las ofrendas que les envió como comida y cosas de orfebrería.

Para el tercer capítulo los mensajeros de Motecuhzoma van con los españoles, les entregan las cosas que su “rey” (como lo llaman los españoles) Motecuhzoma les ordena, al entregarles las cosas a los españoles, estos los asustan con sus armas, al punto de que se desmayaran los mexicas. Nos cuenta el libro lo que vieron y dijeron sus representantes a Motecuhzoma como lo de los hombres encima de “venados” que eran los caballos, de cómo eran aquellos hombres y otras cosas que observaron.

Explica como reaccionó Motecuhzoma ante la noticia, dado que el pensó que los españoles eran el dios Quetzalcoatl y los otros dioses que habían vuelto; él mandó magos y hechiceros (para que se fueran), guerreros y otras personas que les dieron cosas de comer (tanto para ellos como para sus caballos), para que quedaran satisfechos. También les llevó cautivos para que les hicieran sacrificios.

Al enterarse Motecuhzoma que sus magos habían fracasado, él y el pueblo azteca se llenaron de terror y angustia, al grado de que Motecuhzoma pensara en huir (algo que no pudo hacer).

Con ayuda de un hombre de Cempoalla llamado Tlacochcálcatl, les ayudó en el camino guiándolos, al llegar a Tecoac (pueblo otomí tlaxcalteca), los del lugar salieron en son de guerra, pero los otros (españoles) los vencieron dividiéndolos, y al enterarse los demás tlaxcaltecas se unieron a ellos, y en un principio pelearon y vencieron a los de Cholula (enemigos de los tlaxcaltecas y aliados de los mexicas).

Señor de Tetzcoco salió al encuentro de Cortés en son de paz, y como aquellos se aliaron a los españoles y estos en forma de agradecimiento les hizo conocer la ley de su dios y los convirtió en cristianos; siguieron en marcha hacía México-Tenochtitlan. El dialogo entre Motecuhzoma y Cortés, con la ayuda en la traducción de la Malintzin. Los españoles convierten a Motecuhzoma prácticamente en prisionero, preparan una gran matanza comandada por Pedro de Alvarado en la fiesta de Tóxcatl, celebrada en honor de Huitzilopochtli. La reacción de los mexicas hizo que los españoles se refugiaran. Mientras tanto Hernán Cortés se había ausentado para combatir a Pánfilo de Narváez que iba a aprehenderlo por orden de Diego Velázquez (gobernador de Cuba).

Los españoles al final tomaron y se adueñaron de todo. Por último el libro habla del la forma en que sintieron los naturales del lugar después de estar bajo el mando español, y de lo que siguió, como los reclamos por parte de los nahuas hacia el rey de España Felipe II, hasta llegar a nuestras fechas, pasando por la contribución a favor de los indígenas por parte de Emiliano Zapata, y hablando de los nahuas en nuestra época y de algunas investigaciones sobre los avances de las culturas precolombinas, principalmente la azteca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com