Vision De Los Vencidos
Maushit6 de Septiembre de 2012
722 Palabras (3 Páginas)961 Visitas
Reporte sobre “La Visión de los Vencidos”
“La Visión de los Vencidos” es un libro escrito por Miguel León Portilla, donde se relata sobre la llegada de los españoles a Hispanoamérica, pero desde el punto de vista de las culturas maya, náhuatl y algunos misioneros que escribían crónicas sobre lo que sucedía durante los tiempos de la conquista.
Y pues bien, los mexicas eran muy curiosos y les gustaba enseñar y pasar tradiciones y sus “antiguallas” a la juventud de aquel entonces. Esto lo hacían por medio de escuelas.
Y como les gustaba guardar los recuerdos de sus “antiguallas”, no pasaron por alto el hecho de que hombres extraños provenientes de tierras lejanas, conquistaron y destruyeron sus tierras y asesinaron a su gente.
A pesar de que la forma de escribir de los mexicas era del modo pictográfico, se dice que tiempo antes de la fundación de la Nueva España, ya habían aprendido el alfabeto latino.
Los mexicas tuvieron varios presagios sobre la llegada de los españoles, ocho para ser exactos, los cuales eran:
Primer presagio: Diez años antes de la llegada de los españoles, en el cielo se creó una como espiga como de fuego, un tipo de aurora, como si el cielo estuviera punzando. Esto causó varios alborotos en la gente.
Segundo presagio: Sin ninguna razón aparente, ardió en llamas la casa de Huitzilopotchli, la denominada Tlaccatecan. Los mexicas trataban de apagarlo, pero simplemente no pudieron. Se quemó en su totalidad.
Tercer presagio: Un rayo cayó sobre el templo de Xiuhtecuhtli, y hubo una pequeña llovizna.
Cuarto presagio: Cuando había aún sol, cayó una especie de fuego e iba cayendo en lluvia de chispas.
Quinto presagio: El agua del pueblo hirvió, el viento la levantó e inundó gran parte del pueblo.
Sexto presagio: Trabajadores encontraron un ave rara, y cuando fue llevada ante Moctezuma, tuvo un muy mal presentimiento y tuvo visiones de personas yendo de prisa hacia la guerra.
Séptimo presagio: Se mostraban a la gente hombres deformes, personas mounstruosas de dos cabezas pero un solo cuerpo. Las llevaban ante Moctezuma, cuando las había visto desaparecían.
La primera noticia de la llegada de los españoles fue cuando un hombre del pueblo apareció diciendo que unas “torres o cerros pequeños” venían flotando por el mar, y sobre ellos, había hombre de piel muy blanca, la barba crecida y el cabello hasta las orejas.
La primera batalla que se llevó a cabo en estas tierras fue una de españoles contra un grupo de Otomíes de Cholula.
Cuando Cortés finalmente llegó a Tenochtitlan, el 8 de noviembre de 1519 para ser exactos, Moctezuma los recibió dándoles regalos a los españoles, y a Cortés le dijo en nahuátl: “Nosotros mucho lo amamos. Bien satisfecho está hoy nuestro corazón, lo vemos, lo oímos. Hace ya mucho tiempo que deseábamos verlo”. Cortés reaccionó en forma de cariño.
La matanza preparada por Pedro de Alvarado, sucedió durante la fiesta de Tóxcatl, celebrada por los mexicas en honor de Huitzilopochtli. Hernán Cortés se había ausentado de la ciudad para ir a combatir a Pánfilo de Narváez, que había venido a aprehender al conquistador por orden de Diego Velásquez, gobernador de Cuba.
Al regresar Cortés, hizo disparar cañones en Tenochtitlan, hecho que dió inicio a la guerra, con una lucha de 4 días. Fue entonces cuando los españoles tiraron al agua el cadáver de Moctezuma, que no se sabe exactamente como murió, se dice que murió apedreado.
Después de siete días, los españoles se preparaban para abandonar Tenochtitlan por la noche, pero los mexicas los tomaron por sorpresa y los vencieron. A este hecho se le conoce como “La Noche Triste”.
Después de varios días de batalla, fue Cuauhtemoc (el último huey tlatoani) quien se entregó de manera voluntaria
...