ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La actual crisis económica y sus consecuencias sociales: el movimiento de los indignados en España y sus repercusiones internacionales

cris.1710Tarea16 de Junio de 2016

3.036 Palabras (13 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CATEDRA DE HISTORIA

Historia de la cultura

Código: 00023

Tema: La actual crisis económica y sus consecuencias sociales: el movimiento de los indignados en España y sus repercusiones internacionales

Centro Universitario: Heredia

Grupo: 04

Nombre: María Cristina Carballo Aguirre

Cedula: 2-711-697

Fecha de entrega: 14 de abril del 2012

INTRODUCCION :

Formulación del problema:

Este trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la historia en nuestras vidas, además de  establecer un marco de referencia para ayudar a entender las implicaciones políticas actuales y posibles de la crisis económica mundial, asimismo sobre un acontecimiento que llamo la atención de los medios de comunicación en las principales ciudades de España.

Dicho suceso se conoce como el movimiento de los indignados o también  como movimiento 15-M,  el  cual es un movimiento social formado el 15 de mayo del 2011 caracterizado por realizar una serie de protestas pacíficas en España. Su intención era promover una democracia más participativa ya que se consideraban preocupados por el panorama político, económico y social que existía en esos momentos, además del gran dominio de los bancos y corporaciones.

Las manifestaciones pertenecían a diversos  sectores de la sociedad española que se han visto severamente afectados por la crisis económica (desempleados, jóvenes, subcontratados y adultos críticos del sistema). El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo.

Además se hará una breve comparación entre el movimiento de los indignados ocurrido en España y el otro ocurrido en Chile. El objetivo de dicha comparación es mostrar cuales eran las diferencias y los objetivos comunes que ambos poseían.

También se hará un pequeño análisis  sobre uno de los movimientos sociales ocurridos en nuestro país en este caso la lucha de los movimientos ambientalistas, contra el proyecto de minería cielo abierto en Crucitas. Y se explicara de qué forma este tipo de protesta puede llegar a tomar gran fuerza y convertirse similar al de los indignados.

Metodología:

El método utilizado para realizar dicha investigación fue mediante la orientación de numerosos artículos y  fuentes de información encontrados en diversos sitios de internet. Además de la búsqueda de otros materiales de apoyo como libros, entrevistas, entre otros.

Las principales limitaciones encontradas en el proceso de realización del proyecto fueron el poco conocimiento del tema.

DESARROLLO:

1. ¿Cuál  es el origen de la actual crisis económica mundial? Señale tres consecuencias que trajo para la sociedad española que permite explicar el trasfondo económico del movimiento de los indignados.

La actual crisis financiera y económica, comenzó en Estados Unidos y actualmente afecta a todo el mundo, tiene sus orígenes en la década de los noventa y los primeros años del presente siglo.

Uno de los principales factores causantes de la crisis son los altos precios de las materias primas, los cuales se incrementaron en el periodo de 1980-2000. Pero en el año 2008 aumento tanto que comenzó a causar daños económicos amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo, la estanflación y el estancamiento de la globalización.

Otro factor fue la crisis económica estadounidense que tuvo su origen en las hipotecas subprime, que son aquellas que se concedían a clientes con escasa capacidad económica, o con pocas garantías de que pudieran hacer frente al pago de sus cuotas. Estas hipotecas se daban prácticamente sin enganche y con tasas de interés muy bajas durante los dos primeros años de vida del crédito; incluso se encontraban por debajo de las del mercado y con un año de gracia en el que sólo se pagaban los intereses. Además, las hipotecas se daban sin escrutinio sobre los antecedentes financieros de las personas.

Los bancos que promocionaban las hipotecas subprime, necesitaban más dinero para poder continuar ofreciendo dicha clase de préstamos hipotecarios.

Esto es claramente perjudicial para las empresas, pues la financiación es un recurso empresarial muy utilizado para su crecimiento y desarrollo. Los ciudadanos tampoco encuentran facilidad en los bancos para financiar sus grandes compras, como son la vivienda y los vehículos, con lo que se resiente la industria del automóvil y el sector inmobiliario. Al ser dos sectores de gran importancia, sus problemas se trasladan a gran cantidad de empresas de diferentes características que se relacionan directamente o indirectamente con ellos.

Otros factores son la sobrevalorización del producto, valor del dólar anormalmente bajo, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis de confianza en los mercados. También las continuas subidas del precio del petróleo son unas de las causas de la crisis ya que activa graves procesos inflacionistas y es capaz de alterar gravemente la economía.

La sociedad española fue una de las mas afectabas por la crisis económica, esta tuvo serias consecuencias entre ellas están: la compra-venta de viviendas se paraliza, el número de matriculaciones de vehículos disminuye radicalmente, el numero de turistas que visitaban España baja considerablemente, se da la quiebra de importantes empresas constructoras e inmobiliarias, el consumo interno se reduce, fuerte crecimiento de desempleo, etc.

2. Explique con sus propias palabras el concepto de “Democracia Real” que consignan los indignados en sus manifestaciones y relaciónelo con el concepto de “ciudadanía global” presente en el Tercer modulo del libro “Historia de la Cultura”.

Democracia Real es un movimiento social originado en España el cual fue tomando más auge por medio de las redes sociales y tenia como objetivo principal dar a conocer su descontento por problemas como el desempleo, el excesivo gasto militar, el control de las entidades bancarias, los privilegios de la clase política, etc.

Esta plataforma considera que ninguno de los ciudadanos esta representado por los políticos actuales ya que estos solo están manejando al país hacia su  conveniencia y no se preocupan por el bienestar de la población por eso están exigiendo un cambio en la política social.

La ciudadanía global invoca todos los derechos de las personas, sin ninguna distinción con el objetivo de evitar algún tipo de injusticia y lograr un desarrollo equitativo.

Los conceptos de Democracia Real y ciudadanía global se relacionan en que ambas luchan por los derechos humanos, por terminar con las burocracias privadas y  representan y responden a la voluntad de los pueblos del mundo.

3. Compare el movimiento de los indignados surgido en España con otro movimiento similar y señale 2 semejanzas y diferencias.

Movimiento de los indignados en España:

El movimiento de los indignados o también conocido como 15M estaba compuesto principalmente por jóvenes con pocas expectativas salariales, los desempleados, personas que tienen una deuda con  los bancos por hipotecas, etc..., así como personas disconformes con la situación que se vive en general.

 El nombre de ese movimiento se inspiro en una obra, llamada "¡Indignaos!" escrita el año 2010 por el autor Stéphane Hessel, un escritor y político francés.

Estas personas querían expresar su descontento con la situación política, económica y social que vivía el país en este caso España, además de invitar a otros países a disgustarse con los poderes políticos y económicos, y exigir un cambio de rumbo.

La crisis económica que vivía España en esos momentos fue una de las principales razones por las cuales se realizo esta forma de manifestación ya que España esta teniendo una de sus máximas expresiones en el desempleo, que ha llevado las cifras del paro a casi cinco millones de personas, con una especial incidencia en los jóvenes.

El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo y fue convocado a través de varias plataformas y redes sociales en internet.

Este movimiento ha expresado su rechazo a los grandes partidos españoles, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) ya que consideran que tanto los socialistas como el Partido Popular, sólo se preocupan de seguir en el poder o de alternarse éste, pero no cumplen con ofrecer verdaderas soluciones a los problemas que aquejan a tantos miles de jóvenes.

Las principales propuestas de este movimiento eran la abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como han calificado la Ley del Plan Bolonia, la Ley de Extranjería y Ley Sinde, tener una democracia mas participativa, mejorar la atención a los derechos básicos y fundamentales como: derecho a una vivienda digna, sanidad pública, gratuita y universal; libre circulación de personas y refuerzo de la educación pública, el  rechazo y condena de la corrupción, la total transparencia de las cuentas y de la financiación de los partidos políticos como medida de contención de la corrupción política, entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (159 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com