ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis económica y social


Enviado por   •  8 de Octubre de 2015  •  Trabajos  •  2.105 Palabras (9 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 9

LA ECONOMIA

Fuentes  de riqueza. El suceso inmediato a la fundación de un poblado era dotarlo de medios para que pudiera vivir por sí solo  y acrecentara  las riquezas, que  como tributo se habían de enviar al rey.

La riqueza de América se basaba en la agricultura en la pequeña industria  y en la minería. La mano de obra  de estos quehaceres agrícolas, mineros e industriales  fue el nativo al principio, luego le ayudaron los negros (garífunas) traídos de América.

Cultivos. Nativos cultivaban en gran escala el maíz y el cacao, base el primero de la alimentación indígena. El cacao fue muy pronto producto de la exportación, para la elaboración del chocolate, cuyo uso como bebida adquirió popularidad en Europa. La producción en Chiapas, Soconusco, Suchitepéquez, Escuintla, Izalco en Sonsonete, en el  Norte de Honduras  y en Costa Rica. Tanto los frailes como los conquistadores  enseñaron nuevos cultivos de cereales, hortalizas y frutos.

 El trigo se produjo en el Reino de Guatemala con dos cosechas anuales. Lo mismo la uva, de suerte que había nueva cosecha en Diciembre. Las  naranjas, limones, manzanas, granadas, e higos, melones y otras frutas se dieron en gran escala.  Fue tan crecido el éxito del cultivo de las vides, que la Corona prohibió tales  siembras, temiendo la competencia, y así mismo impidió todo cultivo de olivares y de moreras para crianza del gusano de seda.

La crisis económica y social.

Si a la piratería, a las plagas de Chapulín y a las epidemias se añade los desastre naturales, como sequías, lluvias excesivas, terremotos y huracanes es posible apreciar claramente  las dificultades que experimentó el conjunto de la sociedad colonial  en este siglo que tanto dependía  de uno o dos cultivos de exportación.  Aunque la élite  mantuvo su preeminencia social su poder económico se debilitó.  Las encomiendas que para esas alturas sólo poseían unos cuantos españoles, les procuraban ahora a un ingreso insignificante.

El trabajo de una población indígena  disminuida y escasa no permitía el desarrollo  de una economía fuerte  que generara aun excedente comercial. La intromisión sistemática del Estado en los asuntos económicos  era una barrera que, aunque franqueable, constituía  una molestia permanente. Pero, sobre todo, las dificultades  de insertarse en un mercado mundial mal conocido contribuyeron al estancamiento económico.

Entre la población criolla  que se había dedicado a la producción, para la exportación se dieron dos reacciones opuestas. Muchos dejaron sus casas en pueblos y ciudades, y se retiraron al campo para dedicarse, en pequeña escala, a la ganadería (leche  y carne), y al cultivo de la caña de azúcar de granos básicos. Desarrollaron una economía, de autoconsumo y subsistencia. Varias ciudades y villas que prosperaron  en la primera década del siglo, para mediados habían perdido buena parte de su población permanente.

 Otros trataron de encontrar algún producto comercializable para sobrevivir en el naufragio de la crisis. La búsqueda de ese producto fue intensa entre 1600 y la década de 1630. El cacao, quien en la segunda mitad del siglo XVI había sido un producto rentable, entró en decadencia en el siglo XVII.  Así que, aparte de los problemas de mano de obra, el cacao de Guayaquil, comenzó a penetrar en los mercados y desplazó al cacao centroamericano; y cuando el cacao de Guatemala, comenzó a venderse en México, la producción cacaotera centroamericana perdió su más importante mercado  y se colapsó.

Dos cultivos se hicieron especialmente famosos en Centro América. El de la caña de azúcar y el de añil, usado para la tinción en matices azules. El principal producto de comercio con España fue el añil, quedaba su mejor calidad en las provincias costeras de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Así describe el cronista Vásquez de Espinoza el laboreo del añil. Hacia finales del siglo XVI el añil comenzó a sustituir al cacao como el principal producto de exportación. Se cultivaba en las tierras calidad del Pacífico.

La Industria del añil también decayó a causa de las plagas de chapulín y más importante, la escasez de mano de obra, ya que la corona  prohibió que los indígenas trabajasen en esta actividad.  Para colmo de males el desarrolló del cultivo del añil coincidió con un periodo de grandes dificultades financieras  de la monarquía española.  Fue así como, en 1629, el rey solicitó a la audiencia de Guatemala cuatro mil ducados  anuales por un periodo 15 años; esto obligó a crear nuevos impuestos sobre el cacao y el añil, los cuales en nada  contribuyeron a mantener o incrementar su producción.

El consumo local del añil era mínimo y pequeñas cantidades se enviaban a Panamá Cartagena, la Habana, el Perú, Ecuador y México. El gran mercado, sin embargo, era Europa. Ahora bien, entre 1618 y 1648, buena parte de los países europeos  estuvieron inmersos  en el conflicto generalizado, conocido como la guerra de los 30 años. España fue precisamente uno de los principales protagonistas de este conflicto. Hasta 1630 los navíos españoles llegaron con regularidad, a recoger el añil centroamericano pero después prácticamente dejaron de arribar a sus costas a causa de los descalabros de la guerra. Y otros productos que se intentó vender en el exterior fueron la brea,  el alquitrán y la grana.

Al perder su mercado más importante, la producción de la brea y el alquitrán dejó de ser rentable. En cuanto a la grana, el presidente de la audiencia ordenó en 1617, la creación de nopalerías para la crianza del insecto, conocida como cochinilla, que al triturarse produce un tinte (grana) de color rojo intenso. Se procedió con entusiasmo a hacerlo en el pacífico, pero hacia 1621 el experimento había fracasado.

Elaboración del añil. “Para hacer la tinta añil tienen unas pilas en los obrajes, a modo de lagares, en los cuales echan 200, 300 o 400 cargas de esta yerba o xiquilite,  conforme son, y estando la  tal pila  llena de esta hierba  o xiquilite, que de ordinario están cerca de algún río, arroyo o acequia, la llenan de agua y le echan algunos  maderos, o que peso para que la yerba esté toda cubierta de agua, al modo del lino, o cáñamo, y  la tienen en remojo 24 horas, algo más o menos, conforme son las aguas  gruesas  o delgadas  y cuando les parece a los que  benefician  que está buena y tiene el  punto  que a menester, quitan  el bitoque  que tiene la tal  pila para toda aquella agua salga y caiga en otra pila más honda, que está  junto a  la del remojo, donde hay una rueda  y artificio de agua, o fuerza  de una cabalgadura, que va batiendo aquella agua que  con el movimiento de la rueda levanta grande espuma amarilla, con visos azules y cuando a los que la benefician les parece que tienen su punto  y sazón, deshecha ya toda la espuma, y que toma color, cesa  la rueda de andar  y dejan de batirla, porque no se pasen el punto, sociégase el agua, asentada la tinta abajo,  destapan otro vitoque que tiene el pilón de la rueda,  donde está la tinta, sale el agua y queda la tinta en el suelo del pilón.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (134.3 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com