ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La apelación

dianacnaEnsayo17 de Noviembre de 2013

665 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

La apelación: El recurso mediante el cual la parte, o los terceros que han sufrido agravio por la sentencia del juez de primer grado de jurisdicción, provocan un nuevo examen de la relación controvertida por el juez superior o de Segundo grado, que debe dictar la sentencia final.

Es una pretensión que se define como la autodeterminación de un derecho, esta debe ser intentada por ante el mismo tribunal que emite la sentencia a través de una diligencia

El tribunal se comunica con las partes a través de autos y las partes con el tribunal a través de diligencias

Capacidad para apelar

El demandante si gana el demandado

El demandado si gana el demandante

Cualquiera de los dos cuya pretensión no sea totalmente satisfecha.

Efectos de la apelación:

Efecto devolutivo: sobre sentencias interlocutorias (sobre incidencias en el proceso) todas las apelaciones tienen esto.

Efecto suspensivo: sobre sentencias firmes (las que le ponen fin al proceso o controversia), se habré una brecha sobre la instancia superior. Leer del 288 al 298 cpc

Principio de la doble instancia: derecho constitucional que tienen todas las personas que sean desfavorecidos en una sentencia de acudir a otra instancia.

Tutela judicial efectiva: derecho de obtener respuesta ante el poder judicial por medio de sentencia sea esta favorable o desfavorable

Impugnación: solicitar la reforma de lo que se considera erróneo

Invalidación: anular por completo un acto judicial.

Adhesión a la apelación: es un recurso secundario o accesorio utilizado por la parte que NO apelo en principio, con el objetivo de asegurar el derecho a la defensa, esto podrá ser intentado entre el lapso que el tribunal recibe la apelación hasta la prueba de informes; la adhesión se hace a través de un escrito motivado ( de no estar bien argumentado no será aeptada) fundamentando en que se adhiere y en que no a la apelación todo de acuerdo a lo establecido en el 187 cpc

Se presenta ante el tribunal superior ( art 301 cpc) en caso de que la apelación sea desistida la adhesión quedara sin efecto deja de existir. Leer del 299 al 304 cpc

Recurso de hecho: recurso o garantía que se ejerce ante el tribunal de alzada de que cuando el tribunal encargado de sentenciar no admite la apelación o solo la admite en un efecto (devolutivo) le ordene que admita o que lo haga en ambos efectos se hace dentro de los 5 dias luego de negada la apelación, este debe ser ejercido a través de un escrito motivado y acompañado de las copias de la sentencia de inadmisibilidad o de admitida en un solo efecto estas sirven para dejar claro lo que sucede, las acciones que haya realizado el juez quedan sin efecto si el tribunal de alzada ordena que se oiga libremente.

Esta solo puede ser ejercida por el apelante. Leer art 305 al 307 cpc

Aclaratoria y revocatoria

Se ejercen mediante escrito o diligencia

Aclaratoria: no se va a revocar o reformar la sentencia como tal, si no los puntos dudosos, salvar omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos (enmendar errores de forma de la sentencia que afecten la ejecución o la satisfacción de la pretencion) art 252 cpc

Esta se solicita el dia de la publicación del dia de la sentencia o el dia siguiente, se dice que el lapso es de tres días

Omisión de pronunciamiento: es cuando el juez omite pronunciarse sobre alguna pretensión de la demanda debe ejercerse mediante un escrito motivado.

Revocatoria: Los actos y providencias de mera sustanciación o de mero trámite, podrán ser revocados o reformados de oficio o a petición de parte, por el Tribunal que los haya dictado, mientras no se haya pronunciado la sentencia definitiva, salvo disposiciones especiales. Contra la negativa de revocatoria o reforma no habrá recurso alguno, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com