La batalla.
edwardsaravia5Trabajo6 de Diciembre de 2016
22.912 Palabras (92 Páginas)245 Visitas
PROGRAMACIÓN ANUAL 2017.
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-UGEL : HUAMANGA
1.2.-INSTITUCIÓN EDUCATIVA :”EL NAZARENO”
1.3.-ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA.
1.4.-GRADO : PRIMERO.
1.5.-Horas semanales : 01.
II.-FUNDAMENTACIÓN:
El área de Educación Religiosa. Está presente en el Currículo para contribuir a la formación integral de la persona en su dimensión Espiritual y Humano .El ser humano es la única criatura que posee la capacidad de percibir lo sagrado como una disposición de su Espíritu para captar el fundamento de las cosas y que tomen conciencia de que son hijos de Dios creado a imagen y semejanza, reconociendo la acción providente de Dios en su vida. El área de Educación Religiosa enfatiza además la necesidad de conocer, valorar y respetar las diferentes manifestaciones religiosas. De esta manera se facilitará que los estudiantes desarrollen sus capacidades de profundizar y trascender en la propia existencia concreta y abrirse a una visión espiritual en un progreso progresivo de acuerdo con su edad, sus intereses y sus vivencias previas.
III.-VALORES / ACTUITUDES.
PANEL DE VALORES.
| ACTITUDES | |||||||||||||||||||
RESPONSABILIDAD
| 1.-Trabaja asertivamente en equipo y actúa de manera emprendedora con iniciativa y perseverancia (Relación consigo mismo y con los demás 2.-Se plantea metas y cumple los trabajos y las tareas asignadas (relación consigo mismo y Con los demás). 3.- Ejerce plenamente su ciudadanía y asume las consecuencias de sus propios actos asumiendo democráticamente sus derechos deberes y, responsabilidades 4.- Delibera sobre asuntos institucionales y públicos y participa como agente activo en el Cuidado y conservación del medio ambiente . (Relación con la Naturaleza). 5.-Vivencia su fe (Relación con dios y el prójimo) | |||||||||||||||||||
RESPETO | 1.-Se comunica con eficacia .Actúa e interactúa con seguridad y ética en el aula y en el ambiente escolar (Relación con los demás 2.- Cuida y respeta su cuerpo (Relación consigo mismo ) 3. -Es fraternos con los demás (Relación con los demás. 4.-Es dialogante ,tolerante ,amable ,generoso frente a los distintos puntos de vista (Relación con los demás ) 5.- Escucha con atención (Relación con los demás ) 6.-Respeta las expresione4s de fe que si vive en el colegio (Relación con Dios ) | |||||||||||||||||||
IV.-TEMAS TRANSVERSALES.
V.- ACTIVIDADES COMUNALES.
|
VI.- CALENDARIZACIÓN. 2017
I TRIMESTRE | 01-03 – 2017 AL 02-06 2017 14 SEM,ANAS |
II TRIMESTRE | 05-06 -2017 AL 15 -09 -2017 13 SEMANAS |
III TRIMESTRE
| 18-09 -2017 AL 15-12-2017 13 SEMANAS
|
TOTAL: 40 SEMANAS |
VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
TRIIMESTRES | TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA | TIPO DE UNIDAD |
I | Conociendo la Biblia Palabra de Dios | Trimestral |
II | Al encuentro de los Sacramentos signos de la presencia de Jesucristo en la IGLESIA | Trimestral. |
III | Conociendo la vida y doctrina de Jesucristo | Trimestral |
VIII.-MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN
ESTANDAR | COMPETENCIAS | CAPACIDADES | CONTENIDOS | INDICADORES |
CICLO VI. Construye su identidad como persona humana amada por Dios libre, y transcendente comprendiendo la Doctrina de su propia Religión, abriendo al diálogo con las que le son las más cercanas, cuando explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación en el Antiguo Testamento, como alguien cercano al ser humano, que lo busca lo interpela y rescata del mal. Argumenta a la luz del Evangelio el cumplimiento de la promesa de la salvación que Dios le hizo al hombre. Con la llegada de Jesucristo ,plenitud de la revelación ,quien a su vez nos revela el proyecto del amor del Padre .Propone acciones que favorecen la práctica del común el respeto en la vida en la sociedad actual y las diferentes expresiones culturales y religiosas desde el Evangelio y los Documentos del Magisterio de la Iglesia mostrando sensibilidad ante las necesidades de las personas | A.- “CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA LIBRE TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE LE SON MÁS CERCANAS | A.-Conoce a Dios y asume su santidad religiosa como persona libre y trascendente
| 1° GRADO Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en el antiguo Testamento y comprende que la dignidad de la persona reside en el conocimiento y amor a Dios y así mismo ,a los demás 1.-- La presencia de Dios en la creación: el hombre y la naturaleza 2.-- El hombre imagen y semejanza de Dio 3.-- El pecado: Origen, consecuencias, clases. 4.-- Plan de salvación: Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, José, Jueces, Reyes, Profetas, Jesucristo, Iglesia 5.-- La Biblia: Palabra de Dios, fuentes doctrinales, autor, división y libros 6.-- Los mandamientos de la Ley de Dios | 1.-Descubre que Dios contempla la creación del universo como obra del amor de dios 2.-Explicala creación como expresión del amor de Dios mediante un organizador visual 3.-Identifica la pérdida de la gracia y sus consecuencias en un Contraste de imagen. 4. Explica la presencia de dios en el proceso de la historia de la salvación en una línea de tiempo- 5.- Identifica la Biblia como palabra de Dios partes y manejo Mediante una ficha práctica. 6.- Reconoce la importancia de practicar los Mandamientos elaborando resúmenes |
B.-.-cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa | Analiza que en Jesucristo se cumple la promesa de la salvación y valora - San Juan Bautista: El profeta del nuevo y antiguo testamento. 1.-- El Mesías prometido al pueblo de Dios. 2.-- La anunciación y la encarnación del Hijo de Dios a través de la Virgen María. 3.-- El nacimiento, infancia y vida oculta de Jesús en Nazaret 4.-- La revelación: formas y fuentes 5.-- El calendario litúrgico 6.-- Semana Santa y el misterio Pascual ( Pasión , muerte y resurrección de Jesucristo) 7.- Jesucristo nuestro reconciliador: Los Sacramentos de la Iglesia. Concepto, Importancia, clase, elementos y efectos. (signos sacramentales) 8.- El Corpus Christi: Cuerpo y sangre de Cristo. 9.- La Eucaristía y la Santa Misa l proyecto de amor del padre. | 1.-Reconoce rasgos importantes de la vida de Juan el bautista en un análisis de textos- 2.-Narra el nacimiento de Jesús. 3.-Reconoce que el en el Antiguo Testamento que Jesús es el Mesías prometido en un cuadro comparativo 4.-Reconoce las formas y fuentes de cómo Dios se revela al Hombre a través de un organizador visual 5.-Identifica los tiempos litúrgicos sus significados a través de una secuencia didáctica 6.-Identifica el significado del Misterio Pascual Pasión Muerte y resurrección de Cristo elaborando un organizador visual 7.-Aplica las enseñanzas de los sacramentos como modelo de vida. 8.-Interioriza la enseñanza de la eucaristía como alimento de vida
9.- Reconoce que Cristo se queda con nosotros en la Eucaristía a través de citas bíblicas |
COMPETENCIA 2.-. “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMINITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA”.
ESTANDAR | COMPETENCIAS | CAPACIDADE S | CONTENIDOS | INDICADORES |
CICLO VI. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario de Dios en su proyecto de vida en coherencia con su carencia religiosa, cuando propone un proyecto de vida personal, según el plan que Dios tiene para todas las personas buscando el bien común en el ejercicio de su conciencia moral autónoma en base al mensaje del antiguo y nuevo testamento y del magisterio de la Iglesia. Examina en su vida las diversas situaciones que le permiten valorar la presencia amorosa de Dios padre y los frutos que tiene este encuentro en su vida personal en su vida personal y comunitaria. | Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario de Dios en su proyecto de vida en coherencia con su carencia religiosa. | C.-transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de la conciencia moral en situaciones de vida
|
Plantea un proyecto de vida personal y comunitaria de acuerdo al plan de Dios y valora el bien común como ejercicio de su conciencia moral autónoma 1.-- Las vocaciones testimonio de la verdad 2-- Misión del Laico en nuestra sociedad. 3.- Proyecto de vida cristiana: Identificación con su parroquia. * Analiza el mensaje del Antiguo y Nuevo Testamento y asume las enseñanzas de los documentos del Magisterio de la Iglesia. 4.- La Biblia: Interpretación de los mensajes Bíblicos, división y clasificación de los Libros del A.T. y N.T. *Cultiva el silencio y el encuentro personal con Dios valorando, momentos de oración y celebraciones propias de la iglesia o comunidad de fe 5- La oración cristiana: Importancia, concepto, clases y formas. 6.-Principales oraciones cristianas. 7.-- Al encuentro del adviento como tiempo de preparación y conversión para participar de la Navidad |
1.-Explica la necesidad e importancia de vivir las vocaciones las vocaciones mediante una exposición 2.-Identifica su participación como laico en la misión de la iglesia 3.-Identifica los mandamientos de la ley de Dios como norma de vida
4.-Aprendemos a manejar las Sagradas Escrituras. 5.- Reconoce las enseñanzas de JESÚS en la oración y en las principales oraciones cristianas a través de citas bíblicas 6.- Valora la influencia de Cristo en la oración cristiana., elaborando Un organizador visual. 7.-Valora la importancia del tiempo de adviento elaborando lemas referentes a este tiempo litúrgico 8.- Valora los personajes de la Navidad a través de citas bíblicas
|
...