ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura azteca

laakaEnsayo4 de Octubre de 2021

960 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

imperio azteca, fue una de las civilizaciones más importantes del México prehispánico, Fue un pueblo de origen náhuatl, esta civilización era nómada. Su nombre significa “lugar de las garzas”.

esta civilización fue vencida por el conquistador español Hernán Cortes, esta civilización tiene una gran importancia porque fue el imperio más grande y poderoso en la historia de Mesoamérica; fue un imperio guerrero, una unidad política compleja y multiétnica que llego a tener la organización, económica, administrativa y social más avanzada y complicada del México antiguo.

Fue la última de las grandes civilizaciones que brilló en el valle de México, antes de la llegada de los españoles. Tenían grandes templos y mercados, los adornos de sus guerreros y las joyas que poseían, dejaron maravillados a los conquistadores. Los aztecas eran politeístas pues adoraban a muchos Dioses; Tenían un calendario azteca, este era el centro de su religión. La clase sacerdotal era demasiado respetada y numerosa. Los templos se les conocía como Teocallis estos eran grandes montañas de tierra con forma de pirámide, el culto estaba destinado a adorar a sus Dioses ya que pensaban que gracias ellos se beneficiaban de la agricultura, así que les ofrecían regalos y sacrificios.

Desarrollo

La cultura azteca se caracterizó por ser una cultura guerrera también por su gran desarrollo esto se debe a la buena administración que tenían, de hecho, la división de su territorio era de esta forma;38 provincias tributarias y su organización social era una estrategicamente piramidal. En lo alto de estas pirámides se encontraban los nobles y los sacerdotes. Después de estos, se encontraban los mercaderes y los guerreros, por último, en la base de la pirámide, se encontraban los esclavos. Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y chiles.

El tema de la cultura azteca es muy interesante, el objetivo de describir antecedentes históricos de esta cultura no es solo conocerlas, es más bien comprender claramente como fue que esta gran cultura surgió y se desarrolló de una manera impresionante con un modo de vida económico, social, político , etc. tan único y diferente a otras culturas, que dejo una huella demasiado importante para todos, haciéndose una influencia notable épocas posteriores de la historia, esto marca la grandeza del imperio y todo lo que lo compone hace que se consolide como una de las culturas más importantes del mundo prehispánico.

sin embargo en este escrito demostraremos todas aquellas características y elementos que llevaron a los aztecas a ser tan grandes.

Pero no nos bastara únicamente conocer su origen y desarrollo monumental en todos los ámbitos, analizaremos y expondremos las causas que llevan a la decadencia el imperio azteca.

Antecedentes históricos

El imperio tiene origen cuando los technocas penetraron en el valle de México a principios del siglo XIII, sin embargo como el sitio ya se encontraba poblado por otros grupos estos fueron mandados a habitar las zonas menos afortunadas del valle, incluso pidieron permiso a los jefes de tribu para circular por sus territorios, no paso mucho tiempo para que los aztecas fueran tomando mucho más fuerza y desencadenaran una época de lucha constante con otros imperios después de la creación de Tenochtitlan.

Durante el siglo XIII, los aztecas encontraron un pequeño islote en el lago de Texcoco en el que se establecieron. Así empezaron a aprender el conocimiento de otras culturas que vivían en sus alrededores desde hace ya mucho tiempo. Los mercenarios de los aztecas se volvieron conocidos Guerreros aztecas solían rentarse para participar en las guerras tribales. Así se expandió su influencia y control sobre cada civilización desde el centro de México hasta la actual centroamérica.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com