La democracia en Еspaña
gaby401Ensayo18 de Abril de 2015
607 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
Democracia: es un sistema de organización política en el que el poder recae en el pueblo.
En una democracia el gobierno del pueblo es ejercido directamente o por medio de representantes.
Democracia Directa: es aquella en la que los ciudadanos votan directamente sobre los asuntos que se han de decidir.
Democracia Representativa: es aquella en la que los ciudadanos eligen a sus representantes para que tomen decisiones en su nombre. Esta formula se convirtió en necesaria cuando las sociedades se hicieron mas grandes y complejas.
En cada país, la democracia esta condicionada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes. Así la democracia es mas fuerte donde la riqueza esta mas repartida y existe una amplia clase media; por el contrario es débil allí donde la riqueza esta concentrada en pocas manos.
La democracia es una forma de convivencia social ya que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y en la que se respetan los derechos humanos.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
Mediante el voto los ciudadanos eligen a los candidatos de distintos partidos que se presentan a las elecciones. Cada partido político tiene una línea ideológica y un programa político que debe cumplir si sale elegido.
Antes de las elecciones se lleva a cabo una campaña electoral donde los candidatos explican sus programas con el objetivo de conquistar el mayor número de votos.
Los representantes son elegidos por mayoría, representación proporcional o por una combinación de ambos sistemas.
LA DICTADURA
Hay tres características propias:
El poder esta concentrado en núcleos muy reducidos o en una sola persona a la que hay que mostrar sumisión.
Las leyes se redactan e interpretan a la medida del dictador y del grupo dominante.
A los individuos se les niega el derecho a la ciudadanía a la crítica y a la oposición. Existen mecanismos de control sobre las ideas para reprimir resistencias o manipular adhesiones al poder.
LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
La Constitución Española fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y ratificada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978. En ella se establecen los principios básicos de nuestro sistema político:
España es un estado democrático.
La soberanía nacional reside en el pueblo español del que se emanan los poderes del Estado.
La forma política del estado español es la MONARQUIA PARLAMENTARIA.
Los valores que sustentan el ordenamiento jurídico del estado español son: LIBERTAD, JUSTICIA, IGUALDAD Y PLURALISMO POLITICO.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
La Constitución de 1978 es el resultado de un consenso e integrada en la tradición democrática occidental.
Su núcleo es la proclamación de los derechos fundamentales y las libertades públicas, la división de poderes y la soberanía popular.
La novedad es el reconocimiento pleno de las Comunidades Autonomas que ha servido para avanzar en el proceso de descentralización política y administrativa.
LA MONARQUIA PARLAMENTARIA
El rey es el jefe del Estado y símbolo de la unidad. Sus funciones son neutrales y apolíticas.
El Rey no es soberano ya que la soberanía reside en el pueblo.
El Rey promulga las leyes que le presentan las Cortes Generales, convoca y disuelve las Cortes y llama a elecciones y referéndum. Propone y nombra al Presidente del Gobierno y nombra a los ministros bajo recomendación del Presidente.
El Rey es el principal representante de España en el ámbito de
...