ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dinámica del capitalismo. Administración publica

LuchoPulmonApuntes15 de Mayo de 2017

708 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                       

                 

                       

                         La dinámica del

                         capitalismo.

Luis Cayulen Bustamante.

Administración publica.  

18 de abril del 2017

  • Autor: Fernand Paul Achille Braudel.
  • Nombre del libro: la dinámica del capitalismo.
  • Información del libro: Editorial: Fondo de Cultura Económico.  

                                      Año edición: 1985 primera edición en francés.

                                                           1986 primera edición en español.

                                      País: México.

  • Tipo de texto: Histórico (sobre la economía)
  • Conceptos claves: Capitalismo – Economía de mercado – Economía mundial.
  • Hipótesis: La modernización y como influyo el capitalismo.
  • Aporte del texto: Este texto tuvo un aporte en la historia de la economía y en la modernización, en la historia ya que explica y deja por escrito como fue surgiendo y a la vez influyendo en otros aspectos además de economía, y en la modernización ya que tuvo un rendimiento positivo a la hora de producir y elevar ganancias, pudiendo con esto mejorar las sociedades.
  • Preguntas:
  • 1.- ¿Porque aún se siguen usando mecanismos antiguos que fallan, en vez de innovar y mejorar este sistema llamado capitalismo?

2.- ¿Si la moneda no hubiera sido creada, el capitalismo hubiera tenido el mismo ‘éxito’ que tuvo en dicha época?  

   

                        La dinámica del capitalismo.

En el libro ‘La dinámica del capitalismo’ de Fernand Braudel, nos explica como surgió y como aporto este para la modernidad. Braudel menciona el capitalismo, como el acto de un capitalista al utilizar de su medio para poder producir, al igual que hace mención de conceptos claves para el capitalismo, como, por ejemplo: economía de mercado, economía mundial y economía mundo. Todos estos conceptos son claves en el desarrollo del capitalismo y en el desarrollo de la modernidad.

Braudel menciona la moneda como el comienzo o el impulsor del capitalismo, sin dejar de lado el intercambio que también fue importante durante esta época para el desarrollo económico, sin embargo, el inicio de un mercado con una moneda única género que los estados pudieran generar recursos y así poder mejorar sus sociedades. Cuando Fernand habla sobre la economía de mercado, habla de un proceso que une la producción con el consumo, une el campo de producción con el de consumo. Finalmente menciona la encomia mundial como aquella que surge con el desarrollo del capitalismo, y que además es aquella que se encarga de establecer un equilibrio u orden en la economía del mundo. Para este autor el número de personas y la comida son sumamente importantes para las sociedades, tan importantes como la moneda, ya que hacen que están se mantengan y no decaigan.

El capitalismo llego para ayudar a la sociedad, para hacer que surgiera la modernidad. Sin embargo, aun comete los mismos errores, como apoyarse de un sistema de hecho y derecho lo que genera violencia, o que este solo favorece a cierto punto de una sociedad, favorece a los que manejan el mercado. Finalmente, este suele explotar recursos, para aumentar sus posibilidades internacionales. En síntesis, el capitalismo es un sistema económico que funciono, elevo producciones, elevo ganancias, pero aún no logra un bien estar social para todos, que no favorezca solo un sector si no que englobe a toda una sociedad, al igual que todos los sistemas es defectuoso y aún sigue estancado en las mismas fallas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com