La escuela de burocratica de Мax Weber
DanitaaaTrabajo9 de Noviembre de 2013
581 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
ESCUELA BUROCRATICA
MAXIMILIAN WEBER nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt y murió en 1920. Estudio en las universidades de Heidelberg, Berlín, y Gotinga.
Fue un economista, contador, político y sociólogo alemán, quisa el mas importante del siglo xx conocido por su análisis sistemático de sociología política del desarrollo del capitalismo y la burocracia. Considerado fundador de la sociología y administración publica. Sus trabajos mas importantes se relacionan con la sociología la religión, gobierno pero también escribió mucho en el campo de la economía, poco antes de morir negocio la paz de Versalles su obra más importante fue el ensayo.
QUE ES BUROCRACIA: el término describe a un determinado tipo de organización y relaciones sociales en el aspecto jerárquico administrativo para la organización social, política y económica.
Burocracia es una organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que son propios, junto con los servidores públicos.
PARA MAX QUE ERA LA BROCRACIA: Max estableció una estructura y principios de la burocracia, identifico las siguientes normas y reglas básicas fundamentales para la empresa:
1). El funcionario esta organizado como una jerarquía de mandos
2). Los funcionarios son remunerados con un salario, sin gratificaciones por servicios
3). La autoridad de los funcionarios proviene de su cargo y viene determinado por este
4). El nombramiento responde a meritos probados, no a recomendaciones
5). Las decisiones se toman de acuerdo con reglas estrictas preestablecidas
6). La burocracia actúa mediante aptitud técnica y mantienen un registro de sus actividades
PENSAMIENTOS DE MAX
Consideraba que las burocracias constituidas de esta manera eran especial mente eficaces para cumplir Weber con sus funciones y por ello confiaba que la burocratización se extendiera por todo el mundo moderno. Para weber la racionalidad lograría adecuar los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos
-Max weber pensaba que toda organización dirigida debía alcanzar las metas trazadas.
-que debería estar compuesta por miles de individuos
-pero también requería un estrecho control de sus actividades
-consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos con un racionamiento profundo y con una devoción del trabajo detallado
Cuando surge la burocracia
Esta era surgió por falta de orden y por la exigencia de los trabajadores por un trato justo e imparcial. Con este modelo burocrático se busca organizar las actividades de las empresas y dirigirlas con mayor eficiencia, la forma burocrática de la organización se difundió rápidamente en todo tipo de empresas; después de esta surge la teoría estructuralista que le da continuidad a la teoría burocrática.
La teoría de la burocracia, surge hacia las décadas de 1940 debido a lo siguiente:
•Falta de respuestas hacia los problemas organizacionales en las empresas.
•Necesidad de formular un enfoque más amplio y completo tanto de la estructura de la empresa, como de los participantes de esta.
•El creciente tamaño y complejidad de las empresas exigía mejores modelos organizacionales, esto quiere decir que las personas de la empresa deben situase en diferentes sectores, y esto se hace de forma jerárquica.
•Nace la sociología de la burocracia (se le puede pagar a un hombre para que trabaje, sin que sus emociones infieran en su trabajo).
Esto no tardo no mucho tiempo para que los administradores de las empresas lo aplicaran.
Según el tipo de sociedad, corresponde el tipo de autoridad; la autoridad representa
...