ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolucion de la esducacion especial en mexico

fannyvecinaDocumentos de Investigación26 de Octubre de 2015

17.286 Palabras (70 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 70

                   

UNIVERSIDAD MONTRER

[pic 1]

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL NO. 16PSU0133D

OTORGADO POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN

MEDIANTE ACUERDO NO. LIC080103

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACION PARA AUMENTAR EL INTERES DENTRO DEL AULA ESCOLAR EN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO GRUPO “A” DE LA PRIMARIA BENEMBINOS TURNO MATUTINO DE MORELIA MICHOACAN (ESTUDIO DE CASO)

Para obtener el Título de

Licenciado en Desarrollo Infantil

Presenta

Estephania Salgado Mendoza

Morelia Michoacán, 3 junio de 2015

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por guiarme a lo largo de mi carrera, protegerme durante todo mi camino, así como darme las fuerzas suficientes para superar los obstáculos y las dificultades que se han presentado a lo largo de toda mi vida, por bendecirme y por ser mi fortaleza en mis momentos de debilidad y permitirme llegar hasta esta etapa de mi vida.

De igual manera agradezco a mis padres Leonor y Neftaly  por darme su ejemplo de perseverancia y constancia en toda actividad que emprenda en mi vida, por su apoyo y confianza que sin duda alguna me han demostrado a lo largo de mi carrera, corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos, gracias papas por enseñarme a no darme por vencida ni a rendirme ante nada, gracias por sus sabios consejos y amor incondicional, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida por su paciencia y amor.

Agradezco a mi hermano Alexis por ser parte de mi vida, por llenarla de alegría, a pesar de las discusiones siempre está ahí ofreciéndome su hombro, espero no defraudarte nunca y siempre brindarte cada día un mejor ejemplo.

También quiero agradecer al amor de mi vida Josué, gracias por estar conmigo en los momentos malos y buenos, gracias por brindarme tu paciencia y comprensión, hoy hemos alcanzado un triunfo más, porque los dos somos uno y mis logros son tus logros, Dios nos ha bendecido con 5 años de amor compartiendo alegrías y tristezas pero nunca soltándonos de la mano, eso es lo que fortalece nuestro amor para seguir caminando en este mundo hasta el día en que Dios lo decida.

De igual manera estoy agradecida con mi maestro de seminario tesis el Cirujano Dentista José Manuel Salgado Vences, por brindarme su capacidad para guiar mis ideas, ha sido un aporte invaluable no solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como Licenciada en Desarrollo Infantil. Las ideas propias siempre enmarcadas por su orientación, sus regaños han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado.

Gracias a mi asesora de tesis la Licenciada en Desarrollo Infantil Diana Farfán Gutiérrez, por su importante aporte y participación activa en el desarrollo de esta tesis. Debo hacer mención a su disponibilidad y paciencia, que tuvo para aclararme y explicarme con precisión cada duda que se presentaba.

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedico a mis padres que son quienes me dieron la vida, educación, apoyo y consejos.

Su apoyo incondicional ha sido fundamental en todos los aspectos de mi vida y mi carrera porque es gracias a esto que he podido llegar hasta esta instancia de mis estudios, ya que ellos pase lo que pase siempre han estado presentes cuando más los necesito.

ÍNDICE

RESUMEN        

INTRODUCCIÓN        

A) Planteamiento y descripción del problema        

B) Justificación        

C) Marco Conceptual        

1.1 Teorías basadas en la Motivación        

1.2 Teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow        

1.3 Motivación        

1.4 Concepción de la Motivación        

1.5 Etapas de la Motivación        

1.6 Enfoques        

1.7 Tipos de Motivación        

D) Marco Teórico        

ANTECEDENTES        

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN        

SUPUESTO        

OBJETIVO GENERAL        

Objetivos específicos        

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA U OBJETO DE ESTUDIO        

MATERIAL Y METODOS        

RESULTADOS        

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        

PROPUESTA        

ANEXOS        


RESUMEN

Esta investigación tiene la intención de implementar las estrategias de motivación dentro del aula con el fin de beneficiar a los niños que presentan falta de interés escolar, que tienen como consecuencia presentar un bajo rendimiento académico, por lo que el contenido presentado es de gran utilidad no solo para los docentes sino también para los padres de familia, ya que aporta ideas de cómo se deben desarrollar y presentar los contenidos en el aula de manera que le sea interesante al menor evitando su distracción y aumentando el interés escolar.

Tiene un enfoque cualitativo porque se basa en la recolección de datos a través de la observación, los resultados obtenidos son satisfactorios ya que al aplicar las estrategias motivacionales  en los niños dentro del aula se aumenta el interés, se confirma que un alumno que se siente parte de la clase y de la situación que se plantea al igual que sus opiniones correctas o no, le importan al profesor generan una satisfacción positiva en el menor propiciando y aumentado su interés.

Es importante mencionar el vínculo que debe existir entre los docentes y los padres es elemental para el buen proceso de enseñanza – aprendizaje en el menor ya que a partir de aquí es como se genera la comunicación y la responsabilidad es de manera equitativa no deslindándose de una parte u otra sobre la educación del infante.

Un alumno que está motivado, mantiene una actitud positiva y siente la necesidad de aprender día con día y experimentar situaciones que le dejaran un conocimiento, al contrario de un alumno desmotivado estará bloqueado e incluso frustrado por no poder adquirir el conocimiento que es quien determinara su correcto aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Dentro del ámbito educativo la importancia que tiene la motivación en el alumno dentro del aula es fundamental para poder generar y aumentar su interés escolar, evitando con esto el bajo rendimiento escolar, un factor importante dentro de la motivación del menor es el vínculo que existe entre los padres con el alumno y el docente.

Razón por la cual se ha llevado a cabo esta investigación que lleva por nombre “la implementación de las estrategias de motivación para aumentar el interés escolar dentro del aula en los alumnos del 2º grupo “A” de la primaria Benembinos en Morelia Michoacán” es debido que hoy en día la falta de interés escolar es uno de los principales factores por lo que los niños pierden la motivación dentro del aula lo que los lleva a tener un bajo rendimiento escolar.

Sin embargo es esencial enmarcar que los padres de familia son los primeros encargados en generar la motivación en sus hijos, porque son ellos los responsables de prepararlos día tras día para que asistan a la escuela, y reforzar las actividades que se realicen en la escuela, al igual que es importante que se involucren  de manera activa en la educación de sus hijos.

Es por este motivo que surge la preocupación por  en un primer momento detectar a los niños que tienen esta dificultad, para después seleccionar las estrategias idóneas según la necesidad, aplicarlas y lograr disminuir el bajo rendimiento escolar.

Se plantea que la motivación  en los niños es la condición fundamental para que exista un aprendizaje real, que se adquirirá a través del interés que el alumno valla experimentando dentro del aula escolar, es importante mencionar que los factores motivacionales externos son fundamentales para la realización de cualquier actividad académica en los niños ya que si no existe la motivación interna o una voluntad por realizar las tareas difícilmente se lograra despertar el interés en el menor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (440 Kb) docx (131 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com