ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la Gran Colombia

Cristi_18Trabajo18 de Marzo de 2014

761 Palabras (4 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 4

LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia es un extinto país suramericano creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada.

La Gran Colombia (oficialmente República de Colombia) fue el estado al que perteneció Venezuela tras su independencia del Reino de España. Existió entre 1821 y 1831 y tenía su base legal en la Constitución de Cúcuta de 1821. Según la constitución, la república comprendía los antiguos territorios de las entidades coloniales del Virreinato de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá) y la Capitanía General de Venezuela. En ella tienen su origen las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.

Conflictos de separación

• El extenso y accidentado territorio de la República dificultaban su admiración.

• La Guerra de la Independencia había arruinado al país. La producción y el comercio estaban casi paralizados.

• Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá.

• La Municipalidad de Caracas había jurado condicionalmente la Constitución de Cúcuta.

• Bolívar creador y sostenedor del proyecto Gran colombiano, tuvo que ausentarse varias veces durante la campaña de Liberación del sur, mientras los separatistas, como Santander en Colombia y Páez en Venezuela, impedía la consolidación republicana.

• Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses entre las poblaciones.

• Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca "colombianos".

• Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron interesados en el proceso de integración.

• Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión.

• Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.

También es importante destacar, que las causas de la disolución de la República de Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geográficas, íntimamente interrelacionada, las cuales pueden resumirse así:

• Los grupo oligarcas, tanto de Venezuela como de la Nueva Granada, nunca fueron partidarios de la creación de la República de Colombia y mucho menos del sistema de gobierno centralista.

• Un importante sector del pueblo venezolano, nunca se sintió unido históricamente al pueblo neogranadino, y la oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, a través de la prensa y de las Municipalidades.

• Los venezolanos que habían desempeñado el papel protagónico durante la guerra de Independencia, se sentían relegados a un segundo plano, como consecuencia de la creación de la República de Colombia y la escogencia de Bogotá y no Caracas como su capital.

• El factor geográfico influyó de manera decisiva en el proceso de disolución de Colombia, por dos razones básicas: las enormes distancias y la gran dificultad en las comunicaciones.

La Gran Colombia se disolvió a finales de los años 1820 y principios de los años 1830 por las grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo; el conservadurismo y el liberalismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraron la República.

Porque a Venezuela el conviene separarse de la gran Colombia:

La separación final de Venezuela empezó a concretarse en 1826 con el movimiento de La Cosiata y se consolidó en1830 , cuando Venezuela dejó de formar parte de la república de Colombia o Gran Colombia. Desde los primeros días de su creación venían aumentando los conflictos internos y el descontento ya que ninguno de los países mencionados estuvo totalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com