ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la humanidad, ha sido eclipsada, por una importante tragedia que ha ocupado la mente de investigadores, escritores y filósofos, hago referencia al “holocausto judío” que tuvo lugar en la Alemania nazi del tercer Reich

luispadil92Ensayo26 de Enero de 2016

3.041 Palabras (13 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 13

La historia de la humanidad, ha sido eclipsada, por una importante tragedia que ha ocupado la mente de investigadores, escritores y filósofos, hago referencia al “holocausto judío” que tuvo lugar en la Alemania nazi del tercer Reich, en el periodo comprendido entre 1.933-1.945.

Es mucho lo que se ha dicho sobre una de las más grandes catástrofes del género humano, ejecutada por un estado  oprobioso, ominoso, y criminal, que rebasa sus fronteras con siniestras doctrinas de un antisemitismo férreo, despertando en las almas alemanas el más

insospechado odio visceral, con la excusa de un nacionalismo extremo injustificado, pues estas radicales posturas también van a formar parte del pensamiento político de los países ocupados.

 Para analizar los eventos más significativos de esta empresa criminal, constituida en la Alemania nazi, de la primera mitad del siglo XX, y que llega a establecerse en el campo transnacional, quien más que la filósofa alemana de origen judío Hannah Arent, con su impactante obra “ Eichmann en Jerusalén” considerada una de las mejores obras sobre el “holocausto judío” por su estructura conceptual, documentación y veracidad de los eventos que tuvieron lugar en esa época, tanto es así que ha marcado un hito en el pensamiento social y político de la segunda mitad del siglo XX.

Esta obra de H.A se centra en el juicio de un personaje siniestro de la deportación, evacuación y exterminio de alrededor de seis millones de judíos, y que es considerado culpable por coadyuvar en “la solución final del problema judío”, este enigmático y obscuro  individuo, es el ex coronel de las SS. OTTO ADOLF EICHMANN, jefe de la subsección B4, conocido en el mundo europeo como uno de los mayores criminales de este cruento episodio de la humanidad, pero este personaje de mala memoria, que usa  recursivas “palabras aladas” como se menciona en la obra, o para mejor entender frases hechas y que siempre trata de demostrar un aparente bajo perfil, en la línea de mando militar, es en cierta manera, solamente un miembro de un terrible y poderoso imperio criminal, que extiende sus tentáculos y su influencia en el mundo académico y en el aparato legislativo y judicial del estado, tanto es así que todas las actuaciones estatales estaban amparadas en leyes, decretos y reglamentaciones, cuando no en la propia palabra del Führer, considerada ley suprema por prestigiosos constitucionalistas como (Theodor Maunz).

He aquí la gran problemática de esta situación, puesto que todos los órganos constitucionales del estado, se ponen al servicio de una verdadera máquina de muerte, permitiendo que se cometan los actos más, deplorables, depravados y abominables, que constituyen claramente  

una transgresión al derecho internacional humanitario, para darle cumplimiento al más macabro y execrable antisemitismo, todas estas medidas impuestas a los judíos de la Alemania nazi, formaron parte del ordenamiento jurídico del estado mientras duro el tercer Reich.

Entonces ante estas circunstancias, la política exterior veía un estado criminal desde el punto de vista axiológico, en contraste el ordenamiento jurídico Alemán nazi lo convirtió en legal desde lo normativo interno, y este es uno de los argumentos utilizados por Eichmann  en el juicio de Jerusalén, cuando afirmaba que sus actuaciones estaban ajustadas a la ley y que simplemente el cumplía ordenes, es por esta razón que desobedecer las órdenes se constituía en un delito en transgresión de la ley.

En la obra se mencionaron otros personajes de relevante importancia como Reinhardt Heydrich, considerado el verdadero artífice de “la solución final” puesto que fue este, el que organizo los temibles Einsatzgruppen, que eran los verdugos, que ejecutaban las matanzas y estaban conformados por comandantes intelectuales y por hombres de tropa, soldados regulares criminales, castigados con este servicio especial, lo más sorprendente y realmente desconcertante y absurdo de este personaje, es que él era un  medio judío, ocupando un alto cargo en las SS, Heydrich se arrepintió tras una larga agonía a manos de patriotas Checos, pero cabe sospechar que no se arrepintió de haber cometido asesinatos, sino de haber traicionado a su pueblo.

Otro personaje que vale la pena resaltar en el episodio del gobierno nazi es Heinrich Himmler, fundador de sicherheitsdienst (SD), servicio de inteligencia dependiente de las SS, más tarde la SD asumió otros deberes y se convirtió en el centro de información e investigación de la policía secreta del estado GESTAPO.

Estas puntualidades aclaran la estructura jerárquica impresionante y organizada de la Alemania nazi y la línea de mando alrededor de Eichmann, el cual se está juzgando en Jerusalén, por la intervención en “la solución final del caso judío” es importante aclarar a la luz de esta obra la postura asumida por el acusado respecto a la drástica determinación, de “exterminio” determinado por altas esferas de las autoridades nazis, pues él siempre se inclinó, a una salida pacífica al conflicto esto es, era partidario de la solución política (expulsión) y no de la insoslayable tesis de la solución física (exterminio).

Esta postura de Eichmann se conecta con sus fuertes convicciones sionistas, es decir la creación de un estado judío independiente, tanto es así, que eminentes autores como Theodor Herzl a través de su obra clásica der judenstaat se convierten en su inspiración para la solución judía, pero se aparta radicalmente de otras posturas como la asimilacionista, es decir el sometimiento o absorción de la cultura judía por parte de los alemanas, pero estos ideales no hicieron mella en él, por ser estos contrarios a las doctrinas del tercer Reich.

No podría terminar estas líneas sin referirme a los campos de concentración y traigo dos en mención muy significativa, el siniestro Aswithsh del este y el menos cruel Theresienstadl que era considerado el del sector clasista de los judíos y cuando Alemania perdía la guerra este fue el que conoció el mundo a través del CICR.

Para concluir, era previsible como terminaría el juicio de Jerusalén que inevitablemente terminó con la condena a muerte del acusado, el abogado defensor el Doctor Cervatius trato por todos los medios de retrasar la ejecución pero la petición fue denegada, y el acusado se le aplicó la pena de muerte, en tiempo record.

No por condenar a este hombre se juzgan todas las atrocidades cometidas durante este régimen del terror, pero si es una clara muestra que los tribunales de justicia cumplen con el cometido de juzgar severamente a los criminales de guerra como fue el caso del tribunal de Núremberg y el mencionado en esta obra, presidido por Benjamin Halevy.

Todas estas disertaciones me llevan a pensar y analizar, sobre lo banal o fútil que puede ser la existencia humana, sin embargo paralelamente a este sin sentido existencial, la humanidad ha experimentado épocas gloriosas y esplendorosas en la historia, esto es, no únicamente la condición humana nos ha dado individuos siniestros y malhechores, sino el privilegio de tener seres humanos con sentido de la vida, o más exactamente, parafraseando a H.A, personas de “vita activa” que según algunos pensadores y eruditos era experimentada exclusivamente por personas de vida contemplativa o ascética, puesto que era el único modo de tener una vida de verdadera libertad, contrastando tal vez con las concepciones de algunos filósofos que consideraban al cuerpo como una prisión de la mente y el alma, sin embargo se encuentra la queja de san Agustín («he llegado a ser un problema para mí mismo»), mostrando la complejidad de la condición humana, de no tener respuesta a muchos interrogantes en el campo psicológico y de la filosofía general, más tarde con el devenir del pensamiento socrático aparece la polis, aunque no proviene de esta escuela de pensamiento, ocurriendo una postura disidente, en lo que se entendía por vita aciva, ya que el pensamiento político no

proporcionaba las actividades más elevadas del hombre, es decir el verdadero carácter de la polis, se manifiesta de lleno en la filosofía política de Platón y Aristóteles aunque la línea fronteriza entre familia y polis queda borrada con Platón.

Para analizar más de fondo y no de forma la condición humana, esta queda supeditada a tres trascendentales conceptos: labor, trabajo y acción. Al hablar de labor se debe hacer referencia ineludiblemente, al ciclo de la vida, puesto que esta condición de la naturaleza, es la que le da

sentido y significado a lo que hacemos, Marx, hace referencia a  labor cuando dice: «el material de la naturaleza se adapta mediante un cambio de forma a las necesidades del hombre», esto quiere decir que la condición de la naturaleza eleva la labor al más alto grado de erudición, no obstante a la más natural y menos mundana de las actividades del hombre, debido a que pasa a ser la fuente de toda productividad y expresión perfecta de la humanidad del hombre, de este razonamiento surge una aparente contradicción ¿es lo mismo labor que trabajo? El autor dota de ciertas facultades a la labor que son propias del trabajo como lo sustenta Veblen: «La prueba duradera de la labor productiva es su producto material, por lo general algún artículo de consumo”, esta frase encierra un patente absurdo con la concepción de labor de Marx, que la consideraba la suprema capacidad del hombre para construir el mundo, como vemos la palabra “duradera” referente a la productividad, es destruida por la palabra “consumo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (167 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com