ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la iglesia en Venezuela (1498-1972)


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  Trabajos  •  1.911 Palabras (8 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 8

LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN VENEZUELA (1498-1972)

1. Introducción:

El conocimiento histórico es de gran importancia importancia por cuanto nos permite comprender las leyes que orientan el desarrollo social y sus implicaciones en la práctica del hombre y de las clases en diferentes momentos e instancias de la organización de la sociedad. Este conocimiento, conjuntamente con la formación de sentimientos, actitudes y valores contribuye a la afirmación de la conciencia histórica en distintas orientaciones y modos de expresión.

Es un aspecto de suma importancia el conocer nuestras raíces marca como es la forma y el estilo de vida del ser humano, para ver cómo es que actúa en el presente debemos de analizar lo que pasó en el pasado. La cultura que no es capaz de recordar su pasado, está destinada a desaparecer, pero eso sí, recordar y avanzar, puesto que si traemos el pasado al presente y nos quedamos allí, también estaremos destinados a desparecer.

Las naciones se construyen y reconstruyen y evolucionan a través de su historia pasada.

Por eso, la Iglesia se muestra como defensora incansable de la dignidad de la persona humana y no deja de proclamar que el hombre sólo encuentra su verdadera perfección en Dios, que lo ha creado a su imagen. Muchas veces, la Iglesia ha tenido que recordar a nuestro mundo que esta dignidad sin igual del ser humano está por encima de los bienes temporales y de la misma sociedad. Así el anuncio de la Iglesia se convierte en estímulo constante que anima al hombre a conseguir un mundo cada vez más justo y humano, en paz y transfigurado por el amor.

No en balde el Concilio Vaticano II cuando habló de la Iglesia como «sacramento de salvación», la llamó «sacramento de la unidad del género humano», porque todos son llamados a ella, no sólo para encontrarse con Dios, sino también para reunirse en una humanidad nueva, según su proyecto de salvación.

2. Desarrollo:

El Patronato regio es fruto de la política religiosa de los Reyes Católicos, forjada a lo largo de sus años de lucha contra los musulmanes y favorecida durante siglos por el papado. Esta política será el telón de fondo del Patronato indiano.

La intromisión de los reyes en la organización y disciplina de la Iglesia llevará progresivamente a una serie de abusos cuyo punto culminante será la publicación de la Cédula Magna de Felipe II (1574) que regirá, a través de las Leyes de Indias, la disciplina eclesiástica.

Estos abusos encuentran un apoyo incondicional en las doctrinas regalistas que hacen del rey el Vicario del Papa. Los siglos XVII y XVIII estarán impregnados de ella. Este regalismo acentuado no morirá con la colonia, sobrevivirá en la mentalidad de los legisladores criollos como modelo jurídico válido en el que se apoyaron para decretar en 1824 la Ley de Patronato Eclesiástico, concebido no como un priviliegio heredado de los reyes de España, sino como un derecho inherente a la soberanía del pueblo. Este será el origen de la lucha que la jerarquía eclesiástica venezolana sostendrá a lo largo del siglo XIX. Lucha sin tregua en la que irá perdiendo batallas importantes hasta ver sus prerrogativas ideológicas y materiales limitadas al máximo.

1.- El ideal político-religioso de los Reyes Católicos.

Junto con el ideal político práctico de la expansión (acrecentar el comercio, extender los dominios de la Corona, robustecer el poder real), corre parejo en la empresa de los Reyes Católicos, el deber de propagar el Evangelio y la Iglesia. Dentro del proyecto de conquista, la política de éstos en materia eclesiástica estaba muy bien definida, ya que era producto de los años de lucha contra los musulmanes. La larga contienda, comenzada hacía ocho siglos, había llevado a los reyes a perfilar su política eclesiástica. Será, pues, la futura iglesia granadina quien dará origen y ejemplo a la organización politico-religiosa de la América española.

2.- Las bulas alejandrinas.

Las circunstancias aceleraron el proceso. Don Juan de Portugal deseaba enviar algunos de los suyos a las tierras descubiertas de las que tenía noticias por el mismo Colón a su paso por Lisboa. Informado de sus intenciones, Fernando el Católico movilizó a sus agentes diplomáticos para conseguir del Papa una bula de donación de las tierras descubiertas a fin de evitar un encuentro con el monarca portugués.

Este es el origen de las dos bulas Inter Caetera del 3 y 4 de mayo de l493 y la bula Eximiae devotionisdel 3 de mayo del mismo año. A través de ella el Papa concedía a los reyes la exclusividad de las tierras descubiertas con el mandato consecuente de evangelizarla. Para que dicha obligación pudiera realizarse debían enviar y sostener misioneros.

3.- El Patronato real.

Con esta estructura en pie y dado el ritmo creciente de la evangelización en América, era necesaria una organización eclesiástica. Los reyes planearon entonces la jerarquía americana, proponiendo a Su Santidad la erección de obispados que dieran a la evangelización una fijeza jerárquica.

Al pedir a Roma dicha erección (1505), el rey Fernando creyó que el derecho de Patronato le sería concedido automáticamente, pero no fue así. La primera bula de erección no sólo no mencionaba ningún derecho de patronato de la Corona española, sino que además concedía directamente a los obispos el cobro y disposición de los diezmos, con plena independencia de la potestad civil, e ignoraba todo derecho de presentación.

Durante tres años Roma no dio respuesta alguna. A la muerte de su hijo, el rey Fernando recobra la regencia de Castilla y reitera sus exigencias al Papa Julio II (1503-l513), quien le concederá el 28 de julio de 1508

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com