La importancia de plata en la esfera cultural
Naomi98Ensayo22 de Enero de 2015
885 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
Septiembre 29, 2013.
Naomi Guadalupe Koyama Vega 3620.
La Plata.
Primero que nada escogí la plata por su gran importancia económica y cultural en nuestro país, el cual ha sido el primer lugar en producción de plata por tres años consecutivos con 162 millones de onzas o 5046 toneladas en 2012, aumentando el 6% de su producción, dejando en segundo lugar a China con 117 onzas y a Perú con 111, señalando que esto se logró gracias al incremento de producción en la mina “El Peñasquito”, logrando una sumatoria de 8 millones de dólares en inversiones nacionales, con lo cual los economistas lograron afirmar que en 2013 México seguirá ocupando la primera posición.
En el ámbito cultural la plata ocupa un lugar importantísimo en nuestra historia el cuál abordaré más adelante y en cuestión artesanías yo creo basta con ir al centro joyero o San Juan de Dios para encontrarnos con una variedad de productos de plata que van desde pulseras, collares, relojes, anillos, entre otras alhajas, hebillas, o a veces que incluso los mismos sombreros charros traen algunos adornos, cucharitas, vajillas, cajitas, etc..
La verdad es que si de riqueza se trata la tenemos y si bien prefiero catalogarlo en arte no nos olvidemos de las magníficas esculturas que realizan a base de ella día a día escultores como Sergio Bustamante que si bien no es fuerte la plata ha presentado colecciones de joyería, dijes y una que otra escultura en plata, o algunas que ha realizado Rodo Padillas, Manuel Felguerez, Mathias Goeritz, Pedro Miguel Cervantes Salvadores y en México contemporáneo destacan Paz Domínguez (quien fabricaban para Porfirio Díaz) y Melitón Gómez Rogel ( quien trabajo la custodia de Santa Prisca y llego a trabajar en monedas para Zapata) entre otros y finalmente pues cabe recalcar a Taxco, Guerrero como “La capital mundial de la plata” según la llaman sus habitantes, lugar al cual puedes visitar actualmente en busca de sus artesanías mismo que recalcaré como importante más adelante por sus contexto histórico.
México Prehispánico y la importancia de la plata.
Todo inicia en Taxco como lo mencioné anteriormente ahí los olmecas ya empezaban a trabajar las minas, herencia que pasan a los toltecas en donde ya se tributaban las joyas mexicas hechas de las materia, puesto que la plata era el metal más comercializado en Tenochtitlán, fue incluso moneda y era materia de los adornos de los nobles, de hecho en la conquista uno de los obsequios de Moctezuma a Hernán Cortés fue una luna labrada en plata, (he aquí un ejemplo para darnos idea de la importancia), y posteriormente pasada la herencia a los tlaxcaltecas.
La platal era extraída principalmente de la arena de los ríos, en esta época destacaron Pachuca, Taxco y Zumpango, los mixtecas también las trabajaban, escultores por excelencia con ella realizaron anillos, broches, colgantes y adornos complejos entre ellos adornos que empleaban técnicas como el filigrana o las esculturas de plata de sus deidades que realizaban labrada en la misma, también tenemos a los purépechas a quienes se les considera como aportadores de la metalurgia en México Prehispánico , quienes trabajaron con ella en adornos de ornamentación como arracadas, colgantes, broches, y además fueron los primeros en incorporarla en objetos de uso cotidiano como puntas de coa, agujas, hachas, azuelas, lesnas, entre otras cosas, de hecho los purépechas y los mexicas ya realizaban aleaciones en el México Prehispánico.
Si bien como se vio anteriormente la plata tuvo una gran importancia en México prehispánico en la época virreinal ni se diga, ya que una vez que a los nuevos colonizadores les hubo pasado la fiebre la del oro, se aproximó la fiebre de la plata Guanajuato, Pachuca y Zacatecas eran los sitios mineros más concurridos, de hecho en esta época se funcionan las
...