La industria cultural y la esfera publica
Karyme NavarroResumen28 de Enero de 2019
845 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Reporte de lectura
La Industria Cultural y La Esfera Pública.
En el libro de Habermas, es un tanto complejo ya que habla de cosas del siglo XVIII mencionando el inicio de la esfera pública y los espacios creados para tratar los temas que eran de interés en esa época, la de la ilustración y ahí la opinión se daba desde la esfera privada, y este tenia el poder para poder crear espacios y medios para difusión de lo que eran las políticas públicas. Fue ahí en donde surgieron los medios masivos de comunicación que eran los radios, periódicos, televisión, etc.
El autor define claramente el termino de la opinión publica que este lo controla la autoridad del estado, y solo puede formar una opinión pública y su argumentación tiene que tener una relación con las leyes o algo que lo ligue al estado, es decir algo racional.
Habermas así como nos habla del surgimiento, también nos habla acerca de la desintegración de la misma esfera publica, en la actualidad esta ya no es posible aplicarla en la sociedad debido a las masas sociales, pero si aplica en la publicidad para que llegue a mas personas. Por lo mismo nacen ahora las organizaciones sociales, que son los mediadores entre los que buscan las alianzas de estado.
En conclusión ahora en la actualidad para que la esfera pública se pueda volver ha reconocer es necesario que exista un balance como tal entre intereses públicos por acciones culturales y los negocios que se hacen internamente los que la sociedad no sabe, sin embargo siento que ahora estamos mejor debido a lo de las organizaciones sociales.
En la lectura de la esfera pública de Jürgen Habermas nos explica como la esfera pública domina nuestra vida social entorno a la opinión publica, entonces podría decirse que es una conversación privada expuesta al publico, en cierto sentido. Los medios de la esfera publica son los periódicos, televisión y radio, y se utilizan para llegar a un publico amplio.
Se en enfoca en la esfera pública política específicamente, menciona ciertas características como lo del poder del estado que este es un poder publico y su trabajo es proteger a sus miembros legales.
Esta la opinión y la opinión publica, la opinión es lo que se de por hecho y forma parte de prejuicios u opiniones colectivas, la publica es la que solo existe si hay un publico comprometido en la discusión.
Desde tiempos atrás en la sociedad europea de la Edad Media ya existía un concepto de representación como publico y privado, la persona que tenia el status lo tenia que representar públicamente, es decir presumir del poder superior que tiene, claramente esto ha seguido con el paso de los año el claro ejemplo es el nivel mas alto de la política. La estructura social pre-burguesa es completamente diferente a las mencionadas anterior mente ellos representan la autoridad ante el pueblo no representan al pueblo, para ellos la religión se convirtió privada, el poder publico se hizo como algo accesible hacia las personas privadas por que como ellas tenían el puesto publico eran excluidas del poder publico. Esta esfera es la de las personas privadas que se juntan para formar un publico, es decir ellas mismas se unieron para formarlo.
El modelo liberal de la esfera pública
En Inglaterra que lo dominaba un príncipe y el parlamento, y en Europa continental que estaba dominado por monarcas, todo se vino abajo ya no se pudo dominar al poder ya que había muchas diferencias entre los gobernantes, el derecho civil de la propiedad capitalista ya no era político. Sin embargo los burgueses son diferentes ellos se dirigen a la autoridad establecida y no a la autoridad que se tiene que dividir, se enfocaban en lo que todo lo controlaba y era la publicidad. Al principio del modelo liberal se garantizaba que la sociedad era la autonomía privada, se quería convertir a la autoridad publica en una racional, y esa esperanza no estaba del todo perdida mientras los privados estuvieran junto a las fuerzas sociales.
...